
Ipiales – Nariño | 27 de julio de 2025 |
La obra, concebida como una solución estructural para garantizar agua segura a más de 250 mil habitantes proyectados a 25 años, ha resultado ser, según el organismo de control, un ejemplo de deficiente planeación, mala gestión pública y riesgo sanitario para la población.


Lote donde actualmente se adelantan las obras de la PTAP para el municipio de Ipiales
Una promesa que tardó años en concretarse
La necesidad de optimizar el agua que consumen los ipialeños no es nueva. Durante años fue bandera de campañas políticas, pero solo hasta el periodo del exalcalde Ricardo Romero Sánchez el proyecto tomó forma concreta. Gracias a gestiones del exsenador José Aulo Polo, en noviembre de 2019 se confirmó, con la presencia del entonces ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, que el proyecto era una realidad.
En octubre de ese mismo año, el entonces alcalde Romero anunciaba ante los medios de comunicación locales la aprobación definitiva del proyecto, financiado con $23 mil millones del Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales y la empresa EMPOOBANDO E.S.P.
Según el mandatario de ese entonces, se trataba de un proyecto que “garantizaba plenamente” la construcción de la nueva planta, al haberse cumplido todos los requerimientos exigidos por el Ministerio.
Posteriormente, durante la administración de Luis Fernando Villota Méndez, el 4 de septiembre de 2020, la Alcaldía anunciaba en redes sociales importantes compromisos con el Viceministerio de Agua. Un año después, el 30 de diciembre de 2021, la administración “Hablamos con Hechos” celebraba la aprobación del proyecto, con cambios importantes, por un valor de $28.045 millones.

Retrasos, obstáculos técnicos y silencio institucional
En 2022 comenzaron a evidenciarse los problemas. La Gobernación de Nariño expidió el decreto 0176, prorrogando la apertura del proceso de selección y/o expedición del acto que decretaría el gasto. A partir de entonces, se generó una cadena de incertidumbres, falta de información pública, demoras técnicas y dificultades administrativas que entorpecieron el desarrollo del proyecto.
En junio de 2024, ya bajo el mandato del alcalde Amílcar Pantoja, se conoció el acta de una reunión clave con participación del Ministerio de Vivienda, EMPOOBANDO, la Secretaría de Planeación y representantes de la interventoría. Allí se reportó que, aunque el avance físico de la obra era del 32,35%, presentaba un retraso del 10,7% respecto al cronograma.
Entre los principales cuellos de botella se encuentra la falta de definición sobre el predio para instalar la estación de bombeo, lo que ha impedido la adquisición de equipos fundamentales. Además, se alertó sobre la necesidad de gestionar una prórroga del contrato de interventoría, cuyo plazo venció el 4 de julio de 2024.


Un sueño que se desvanece entre informes y crisis
A pesar de los avances parciales —como excavaciones, instalación de tubería de 20”, obras hidráulicas y construcción del tanque de almacenamiento—, lo cierto es que la ciudadanía no percibe mejoras en el suministro de agua. Por el contrario, en 2024 Ipiales empezó a vivir una grave crisis de desabastecimiento de agua potable, sin una solución clara a la vista.
En ese contexto, la Contraloría General de la República (CGR) encendió las alarmas con su reciente auditoría, que expone diseños incompletos, mala ejecución de recursos y fallas que comprometen la calidad del agua. Lo que debía ser una obra modelo para la región hoy se ve envuelta en una investigación por presunto detrimento patrimonial que podría acarrear sanciones administrativas, disciplinarias y fiscales.

¿Y ahora qué?
La ciudadanía ipialeña exige respuestas, transparencia y celeridad. Mientras la Contraloría avanza en sus indagaciones, se espera que el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Ipiales, se manifiesten y, tomen medidas correctivas urgentes para rescatar un proyecto que prometía garantizar un derecho esencial: el acceso al agua potable.

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera II
La Fiesta de los Negritos tiene su origen en el Cauca, la cual se extendió hacia el Sur y llegó a los municipios y veredas del sur de Nariño…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…

Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…





Más Noticias
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…
Rechazan la tutela del alcalde Amílcar Pantoja y avanza el proceso de revocatoria en Ipiales
El Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Ipiales rechazó la solicitud de tutela interpuesta por el alcalde Amílcar Pantoja para suspender la Audiencia Pública del proceso de revocatoria de su mandato. La decisión refuerza la acción de nulidad electoral como el mecanismo adecuado para impugnar estos actos…
Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción
Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…