ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Ipiales, Nariño — Una millonaria inversión, un contrato cuestionado y un futuro incierto para el servicio público de aseo en Ipiales. En medio del debate político, legal y técnico, un exfuncionario clave rompe el silencio y responde a las inquietudes sobre el convenio con VITALOGIC. ¿Se privatiza ISERVI? ¿Está en riesgo de quiebra? ¿Qué se esconde detrás del contrato más polémico de los últimos años?
Desde hace algunos años, la empresa de servicios públicos ISERVI E.S.P. ha estado en el centro de una controversia que mezcla política, medio ambiente, economía y derecho. El eje del debate: un contrato de colaboración empresarial firmado en 2019 con la compañía VITALOGIC RSU SAS.
Las versiones son muchas, los temores también. Algunos hablan de una privatización inminente. Otros, de una oportunidad histórica. ¿Qué hay de cierto en cada argumento? En esta entrevista, el ex gerente Germán Ponce Córdoba —quien participó directamente en la formulación del proyecto— expone su versión y aclara punto por punto lo que está en juego.
“ISERVI no se privatiza”: Entrevista con Germán Ponce Córdoba
LA IPIALEÑÏSIMA (LI): ¿Cuál fue el origen del contrato con VITALOGIC?
GERMÁN PONCE (GP): Durante la administración anterior se evidenció una situación crítica en el manejo del relleno sanitario “La Victoria”. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) impuso millonarias sanciones, al igual que la autoridad ambiental. ISERVI no contaba con maquinaria ni personal técnico para operar adecuadamente el sitio. Buscamos entonces una solución de fondo bajo el concepto de economía circular.
LI: ¿Qué propone el contrato?
GP: Es un contrato de colaboración empresarial. La inversión corre por cuenta exclusiva de VITALOGIC, sin que ISERVI comprometa un solo peso de su presupuesto. Se proyecta una inversión de 101 millones de dólares (alrededor de 447 mil millones de pesos). Se busca construir una moderna planta de aprovechamiento de residuos, que incluye generación de energía a partir de biomasa y tratamiento de lixiviados, cumpliendo toda la normativa ambiental vigente.
LI: ¿ISERVI perderá el control del servicio?
GP: No. ISERVI continúa siendo una empresa pública. El contrato no transfiere propiedad ni operación de la empresa a VITALOGIC. La disposición final de residuos ya está a cargo de terceros desde hace más de 20 años. Este convenio simplemente busca mejorar las condiciones actuales y garantizar una disposición segura y eficiente.
LI: ¿Cuáles son los beneficios directos para la ciudad?
GP: No requiere inversión de recursos públicos, ISERVI obtendría el 21.78% de los ingresos totales del proyecto, Se generarían más de 280 empleos directos y 600 indirectos, Se adquirirían cinco nuevos carros compactadores, Mejoraría la gestión ambiental: sin lixiviados, olores ni vectores contaminantes, Posibilidad de comercialización para recicladores locales, Conexión a la red nacional de energía con una planta de 200 MWh diarios.
LI: ¿Por qué entonces se ha cuestionado tanto el contrato?
GP: Hubo una demanda arbitral presentada por la administración del exalcalde Villota, que buscaba declarar nulo el contrato. Sin embargo, no se pagaron los costos del tribunal de arbitramento (500 millones de pesos) y el proceso fue cerrado sin decisión. A esto se suman análisis técnicos contratados por más de 460 millones de pesos que, según nuestra visión, no reflejan fielmente el modelo financiero del proyecto.
LI: ¿Está en riesgo de quiebra ISERVI?
GP: Sí. Actualmente, ISERVI tiene un déficit mensual de más de 146 millones de pesos. Sus ingresos operacionales no alcanzan para cubrir los gastos. Además, arrastra deudas por más de 3 mil millones de pesos. De no implementarse el proyecto, en el mediano plazo podría ser intervenida o liquidada.
LI: ¿Qué dice VITALOGIC al respecto?
GP: VITALOGIC ha mostrado plena disposición para ejecutar el proyecto y conciliar. Incluso, ofreció mantener el plazo del contrato en 25 años —como fue pactado—, pese a las proyecciones erróneas difundidas que hablaban de 98 años. Además, han intentado explicar el proyecto ante el Concejo Municipal en varias ocasiones, pero su participación ha sido cancelada o rechazada.
Claves para entender el contexto
- Licencia Ambiental: La tiene el actual relleno sanitario hasta marzo de 2027. Su capacidad está próxima a agotarse.
- Ubicación del nuevo proyecto: Predio de 26,34 hectáreas, a 3,5 km de El Charco.
- Economía circular: Modelo que busca reutilizar y aprovechar los residuos en vez de enterrarlos. Es la base del contrato.
- Riesgos actuales: Sanciones ambientales, falta de inversión, presencia de recicladores en zona de disposición, operación tercerizada y sin control estatal directo.
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural.
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera II
La Fiesta de los Negritos tiene su origen en el Cauca, la cual se extendió hacia el Sur y llegó a los municipios y veredas del sur de Nariño…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…
Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…
Más Noticias
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…
Rechazan la tutela del alcalde Amílcar Pantoja y avanza el proceso de revocatoria en Ipiales
El Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Ipiales rechazó la solicitud de tutela interpuesta por el alcalde Amílcar Pantoja para suspender la Audiencia Pública del proceso de revocatoria de su mandato. La decisión refuerza la acción de nulidad electoral como el mecanismo adecuado para impugnar estos actos…
Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción
Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…






