

En sus cuatro años, La Chagra se ha consolidado como uno de los grupos de teatro más importantes de la región sur del país, destacándose por su compromiso con la promoción y difusión de la cultura y las artes.
En el último año, La Chagra presentó su obra La Casa de Socorro García, la cual fue ganadora de estímulos del Ministerio de Cultura 2021, destacada por su exploración de temas sociales y políticos que atañen al departamento de Nariño, a través de una trama intensa y emocionante que mantiene en vilo al espectador de principio a fin.
El grupo La Chagra, a lo largo de sus cuatro años de existencia, se ha caracterizado por su versatilidad y capacidad para abordar temas diversos, pero siempre con un mensaje profundo y una puesta en escena cuidada y detallista.
Esto es resultado de un trabajo de equipo constante y comprometido, el cual ha convertido a La Chagra en un referente para la cultura y el teatro en la región
La Chagra celebra sus cuatro años de existencia en su primera temporada de repertorio la cual contempla las obras: Pulsiones, La Casa de Socorro García y Jessica y el Mar.

El estreno de Jessica y el Mar, del escritor Juan Bilis, dirigida por Sebastián Verdugo Mora con la producción de Angela del Mar Verdugo Cabrera; obra que ha permitido al grupo insistir en el encuentro de una estética propia apostándole a la dramaturgia colombiana y al teatro hecho en casa.
La temporada tendrá lugar en el Teatro de la Casa de la cultura del 29 de noviembre al primero de diciembre de 2023; el bono para ver las tres obras tiene un valor de $30.000 pesos y la boleta por función por un costo de $15.000 pesos.


La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval
… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…
Opinión
Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.
En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.
Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…
La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…