La actividad se enmarca en el Programa Campesena, una estrategia nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que busca reconocer la labor del campesinado colombiano, dinamizar su economía y facilitar el acceso de esta población a los servicios de formación, emprendimiento y tecnología. Con un enfoque de justicia social, ambiental y económica, el programa promueve la consolidación de modelos asociativos campesinos y la generación de capacidades para que los productores rurales fortalezcan su presencia en los mercados.
El jueves 25 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, el auditorio del Hotel Los Andes será escenario de la Rueda de Negocios, un espacio de intercambio comercial y académico. La jornada incluye una conferencia técnica en las áreas agrícola y pecuaria, así como la socialización de buenas prácticas y procedimientos innovadores que ya se están aplicando en la región.
Juan Carlos Trejo, coordinador del programa en la sede de Ipiales, destacó que este encuentro “permitirá a los aprendices y productores rurales compartir conocimientos, generar contactos y acceder a información técnica que impulse el crecimiento de sus emprendimientos”. En la cita participarán invitados especiales provenientes de la exprovincia de Obando, quienes compartirán experiencias exitosas de organización y comercialización.
La programación continuará el viernes 26 de septiembre en la plazoleta del Centro Comercial Gran Plaza con la instalación del Mercado Campesino. Allí, cerca de 69 unidades productivas presentarán sus productos: frutas frescas, hortalizas, derivados lácteos, transformados de la agroindustria y otros bienes elaborados en la zona rural. Este espacio funcionará como una vitrina comercial en la que emprendedores y potenciales compradores podrán concretar alianzas y acuerdos de distribución.
Estas ferias y ruedas de negocios, que el SENA promueve en diferentes regiones del país, no solo fomentan el emprendimiento y la reactivación económica, sino que también acercan a los pequeños productores a nuevos canales de venta, fortalecen la cadena productiva y facilitan la formalización de los negocios rurales. Para los participantes, representan una oportunidad para mejorar ingresos y posicionar la calidad de sus productos en mercados más amplios.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía de Ipiales y sus alrededores para que participe de esta iniciativa, conozca de primera mano la oferta productiva de la exprovincia de Obando y respalde el trabajo de quienes sostienen la economía rural.
Juan Carlos Trejo enfatizo que “Procesos como este demuestran que el desarrollo regional comienza en el campo”. Por lo tanto, dar visibilidad a los productores y crear puentes directos entre ellos y los consumidores es fundamental para construir una economía más justa y sostenible.
Senador Nariñense demandado por doble militancia
Con la decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado ordenó la suspensión de la resolución que oficializa acto de elección del senador del partido de la U, Berner León Zambrano Erazo dejando ad portas al cordobés Julio Elías Vidal, de ganar esa curul.
Comandante del Distrito de policía presentó balance.
A diez días de haber asumido el cargo como comandante del Distrito de policía Ipiales, el teniente coronel Héctor Daza presentó balance de los operativos realizados en la semana del 15 al 22 de agosto…
Covid-19: Colombia podría pasar a la fase de endemia
Según la ministra de Salud Carolina Corcho Mejía, Colombia podría superar la pandemia en un mes. La nueva titular de la Cartera, indicó que el país, en cuestión de cuatro o seis semanas, podría superar la fase de pandemia del covid-19…
En Ipiales Avanza Semana de la Movilidad Segura
Con una nutrida realización de eventos, la Secretaría de Movilidad del Municipio de Ipiales adelanta La semana de la movilidad segura, entre el 16 y 19 de agosto….
Más Noticias
Hoy Ipiales reporta un contagio mientras, que extraoficialmente se conoce de solicitudes de pruebas por sospecha de Covid-19.
Si bien en el Municipio de Ipiales se ha detenido el número tanto de nuevos contagios como de fallecidos a consecuencia de la Covid.19, las Autoridades de salud insisten en que no hay que bajar la guardia y seguir cumpliendo las normas de bioseguridad tales como el lavado frecuente de manos, el uso del tapaboca y la conservación de la distancia individual…
Nariño inicia el mes con 22.000 positivos de Covid-19, mientras que Pasto se acerca a los 12.000. Ipiales se mantiene en curva descendente.
Desde el pasado 6 de marzo, fecha en que se decretó el estado de emergencia a causa del SARS-COV-2 Covid-19, un tipo de coronavirus que puso en vilo al mundo, hasta la fecha, en el departamento el Nariño se han detectado 22.003 casos positivos…
Después de varios días reportándose en cero, hoy Ipiales informa de un fallecido por la Coronavirus.
Se trata de un hombre de 64 años la que se ha constituido en la victima 108 del coronavirus en la ciudad Fronteriza. En cuanto al reporte diario sobre nuevos contagios Ipiales se mantiene en el aplanamiento de la curva con un promedio de 4 contagios durante los últimos 15 días…
De los 21.224 positivos de Nariño, en Pasto 11.509 personas han generado positivo para Covid-19
Recuerde las medidas de protección ante el Covid-19: Distanciamiento físico, lavado correcto de manos y uso del tapaboca.
Colombia superó el millón y Nariño los 21.000 positivos para covid-19.
Tras 232 días desde 6 de marzo (poco menos de ocho meses) desde que se confirmó el primer positivo para coronavirus Colombia superó el millón de contagios y llega a los 30. 000 muertos. Entre tanto el departamento de Nariño superó ampliamente los 21.000 casos y alcanza los 746 decesos por causa de la Covid-19.
IDSN entrega medidas preventivas, en la celebración del “halloween”, en el marco de la pandemia
La directora del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN), Diana Paola Rosero Zambrano envió en las últimas horas la Circular Externa No. 306, a las Direcciones Locales de Salud, EAPB, Red de Prestadores de Servicios de Salud y comunidad en General, respecto de las medidas a tener en cuenta en el marco de la pandemia por Covid-19 en la celebración del “Día de Halloween”, el 31 de octubre…






