IMAGEN DE REFERENCIA. RECUERDE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS: DISTANCIAMIENTO FÍSICO, LAVADO DE MANOS Y USO DEL TAPABOCAS.
12 meses han transcurrido desde que el mundo ingresó en la mayor incertidumbre de la historia El 17 de noviembre de 2019, según el periódico South China Morning Post, de Hong Kong, fue detectado el primer caso de coronavirus.
El paciente cero, de acuerdo con los datos oficiales, fue un hombre de 55 años, residente de la provincia de Hubei, en China. Hasta el lunes 16 de noviembre, el virus había provocado 50,3 millones de contagios, Estados Unidos es el país con el mayor numero mientras que en varios países de Europa han vuelto a decretar el aislamiento obligatorio dado las olas de rebrote que se han generado en los últimos meses.
Mientras que en Colombia se confirmó 6.471 nuevos casos, y 192 fallecimientos en el departamento de Nariño se noto igual disminución en el ultimo reporte del IDSN que d cuenta de 40 nuevos positivos y solamente 4 muertes a consecuencia del Covid-19.
Ipiales mantiene por lo bajo la línea de contagios y fallecimientos, el Municipio fronterizo presenta un nuevo caso de contagio y cero fallecidos, para un total de 2.390 desde el inicio de la pandemia; se han recuperado 2.184, y 114 personas han muerto a causa del virus.
Celebra la vida, celebra la comunidad, porque el Hospital Civil de Ipiales ESE cumple #99Años
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 17 de noviembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido el 17 de noviembre de 2020, a las 4:00 pm en el Departamento de Nariño se totalizan 23.986 casos positivos para Covid-19.
Se elimina un caso del municipio de Nariño. Hasta la fecha se han recuperado 22.046 pacientes.
Hoy se reportan 40 nuevos casos positivos (16 mujeres y 24 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (33), Policarpa (2), Chachagüí (1), Contadero (1), El Peñol (1), Ipiales (1) y San Bernardo (1).
Se confirma la muerte de 4 persona por Covid-19: una mujer de 59 años residente en Yacuanquer y 3 hombres: uno de 76 años residente en San Pablo; uno de 51 años residente en Pasto; uno de 37 años residente en Pasto. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 807 muertes.
Reporte en Colombia Covid-19 del 18 de noviembre de 2020
El Ministerio de Salud confirmó hoy que Colombia llegó a 1.211.128 casos confirmados de covid-19. Además, ya tiene 34.381 fallecidos y 1.118.902 recuperados.
Eso significa que en el noveno mes de la pandemia hay 55.073 casos activos, un número que continúa fluctuando mucho.
Para los resultados de este martes, el Instituto Nacional de Salud analizó 41.889 pruebas, 28.310 fueron muestras PCR y 13.579 de antígeno.
En el boletín del día, Bogotá sigue a la cabeza con 1.570 pacientes nuevos y le siguen Antioquia (976) y Valle (565), que cedieron un poco a diferencia de sus números de las últimas semanas.
Con menos casos le siguen en la lista Cundinamarca (320), Quindío (306), Tolima (290), Santander (274), Caldas (216), Norte de Santander (193), Meta (177), Huila (168), Boyacá (160) y Risaralda (101).
Y por debajo del centenar de casos reportados están Barranquilla (91), Cartagena (63), Caquetá (54), Cauca y Santa Marta (51), Atlántico (49), Nariño (48), Casanare (41), Cesar (24), Córdoba (22), Putumayo (21), Sucre (20), Chocó y La Guajira (13), Amazonas y San Andrés (12), Arauca y Guaviare (3), Bolívar y Magdalena (2).
El número de muertos por la enfermedad bajó y se ubicó en 158; 136 de esas víctimas pertenecen a días anteriores a este martes. El boletín de hoy reportó un muerto de agosto y uno de septiembre, 3 más de octubre y el resto de noviembre.
Las regiones que más contagio registran también son las que más víctimas tienen. Antioquia registró 26 muertes, Valle tuvo 25 y Bogotá otras 19.
También se perdieron vidas en Tolima (15); Cundinamarca, Norte de Santander y Santander (9), Huila (8), Caldas (5); Caquetá, Nariño, Quindío y Risaralda (4), Boyacá y Magdalena (4), Boyacá y Magdalena (3); Arauca, Barranquilla, Bolívar y Cesar (2); Atlántico, Cauca y La Guajira (1).
7035 recuperados
5.911 nuevos casos
158 fallecidos
Muestras: 41.889
PCR: 28.310
Antígeno: 13.579
Total:
1.118.902 recuperados
1.211.128 casos
34.381 fallecidos
5.808.870 muestras procesadas
55.073 casos activos
Coronavirus en Colombia: Hay 1.205.217 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el lunes 16 de noviembre, confirmó 6.471 nuevos casos, 192 fallecidos más para un total de 34.223. Mientras que 1.111.867 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 56.377.
Bogotá: 347.905
Antioquia: 195.046
Valle del Cauca: 96.872
Atlántico: 74.835
Santander: 48.342
Cundinamarca: 47.639
Bolívar: 35.200
Cesar: 28.037
Córdoba: 27.565
Huila: 27.524
Meta: 25.920
Tolima: 25.206
Norte de Santander: 24.942
Nariño: 23.986
Risaralda: 20.712
Caldas: 20.636
Magdalena: 18.643
Boyacá: 18.580
Sucre: 16.123
Cauca: 14.770
Quindío: 14.341
Caquetá: 12.557
La Guajira: 11.035
Casanare: 6.081
Putumayo: 4.696
Chocó: 4.413
Arauca: 3.798
Amazonas: 3.004
San Andrés y Providencia: 1.992
Guaviare: 1.721
Guainía: 1.168
Vaupés: 1.114
Vichada: 873
Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa
…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…
Festival Internacional Ipiales Cuna de grandes Tríos abrió convocatoria para tríos musicales de Nariño.
La decimo séptima versión del Festival se realizará los días 25 y 26 de octubre y contará con la participación de 10 Tríos ipialeños, tres regionales además de invitados nacionales e internacionales. Hasta el momento están confirmados Café Quijano de España y Eva Ayllón, del Perú.
Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia
Desde la defensoría del Pueblo se aplaudió que Iris Marín Ortiz sea la primera mujer en asumir el cargo y resaltó su experiencia en temas de paz y justicia transicional. Marín Ortiz recibió felicitaciones de políticos de todas las orillas y las primeras recomendaciones para el cargo que asumirá desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2028; le pidieron garantizar los derechos humanos de las poblaciones vulnerables y poner la entidad al servicio de la ciudadanía en general…
𝟐𝟐 𝐭𝐫𝐢́𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬𝐞́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐈𝐩𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐢́𝐨𝐬”
En octubre se realizara la versión número 17 del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, que nació en 2008 por iniciativa el alcalde de aquella época Gustavo Estupiñán Calvache; un año más tarde, mediante Acuerdo Municipal N°025 del 14 de septiembre de 2009, el Concejo Municipal de Ipiales reconoció el carácter cultural e institucional del evento con el propósito que año tras año sea el impulsor del progreso y desarrollo social, cultural y económico de la región que fortalezca el patrimonio cultural a través de la participación popular…
Otras Noticias
Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”
Por primera vez en la historia político-administrativa de Ipiales, solicitan la revocatoria del alcalde
…La Registraduría será la entidad encargada de verificar la viabilidad del proceso y de autorizar la recolección de firmas necesarias. El comité asegura estar amparado en la Ley 134 de 1994, la cual establece dos motivos para iniciar una revocatoria: el incumplimiento del programa de gobierno y la insatisfacción generalizada de la ciudadanía…
Alcalde de Ipiales solicita autorización para endeudar al municipio en cerca de 21 mil millones de pesos
… El alcalde José Amílcar Pantoja, quien en su campaña y programa de gobierno presentado ante la Registraduría del Estado Civil, al momento de su inscripción como candidato, se había mostrado en desacuerdo con endeudar aún más al municipio; que desde el inició de su mandato y casi durante todo su primer año se ha quejado del compromiso con la deuda pública que heredó de sus antecesores, ahora el mandatario, finalizando el 2024, en plena temporada navideña sorprende a los ipialeños con el aguinaldo de un nuevo endeudamiento que alcanzaría los veintiún mil millones de pesos…



