Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica, pero llame primero a la línea 123, 6. Siga las indicaciones de las autoridades locales y nacionales. (Imagen de referencia)
El Instituto Departamental de Salud de Nariño informó que a la fecha el número de contagios por Covid-19 arribó a los 30.219, 272 casos más que el miércoles 23 de diciembre de los cuales, con 166 nuevos positivos, Pasto continúa siendo el municipio con más afectación de coronavirus del Departamento que sobrepasa los 17.142 casos (56.73%) positivos para coronavirus desde el inicio de la pandemia.
Ipiales, de acuerdo al informe del IDSN tiene 17 nuevos positivos, para un total de 2.799 casos confirmados. Según la Secretaría de Salud del Municipio, hasta el viernes 24 de diciembre, la ciudad de las nubes verdes tenía 223 casos activos, delos cuales 7 pacientes ocupaban camas UCI, 13 en hospitalización general, 203 se recuperan en casa, 128 han fallecido a consecuencia del virus.
El boletín 266 del IDSN, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 28, es decir el 43,75%, reportan nuevos contagios y se alcanzó los 948 óbitos, consecuencia de la Covid-19.
De las 188 camas UCI asignadas para pacientes Covid, 28 están ocupadas por probables portadores y 81 confirmados como portadores del virus. (3 casos corresponden a pacientes de otros Departamentos) para un porcentaje de 58.0, de ocupación. 1.582 pacientes se recuperan en casa, 70 en hospitalización general; 26.541 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 43.282 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia resultaron negativas para Covid-19.
Respecto al género, del número total de positivos, 15.045 (49.8%) son hombres, y 115.174 (50,28%) mujeres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta de que el mayor número de contagios oscilan entre los 20 a 29 años 6.448 y entre los 30 a 39 años, 7.086 personas contagiadas.
Se confirma la muerte de 2 hombres y 2 mujeres por Covid-19, Se totalizan 948 fallecimientos desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
#FelizNavidad
No importan las dificultades porque del fondo del alma nace esta vocación. Proteger la vida es nuestra misión y darlo todo para cumplir esa tarea es el regalo de Navidad que queremos compartir.
#ServimosConElCorazón
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 25 de diciembre.
El reporte oficial del IDSN. el 25 de diciembre de 2020, emitido a las 4:00 de la tarde da cuenta que, en el Departamento de Nariño se totalizan 30.219 casos positivos para Covid-19.
Se hace una aclaración respeto al ajuste en un caso del municipio de Nariño que pasa al Túquerres. También se informa que hasta la fecha se han recuperado 26.541 pacientes.
Hoy se reportan 272 nuevos casos positivos (148 mujeres y 124 hombres), que corresponden a los municipios de: Pasto (166), Ipiales (17), Cumbal (16), La Unión (14), Arboleda (11), La Cruz (5), Gualmatán (5), El Tablón (4), Guaitarilla (4), Guachucal (3), Túquerres (3), Tangua (3), Contadero (3), Córdoba (2), Pupiales (2), Nariño (2), Cartago (1), Ricaurte (1), Funes (1), Linares (1), San Pablo (1), Taminango (1), Colón (1), Belén (1), Tumaco (1), Iles (1), Aldana (1) e Imués (1).
Se confirma la muerte de 4 personas 2 mujeres: Una de 67 años residente en Magüí Payán, una de 60 años residente en Pasto y 2 hombres: Uno de 90 años residente en El Charco y uno de 58 años residente en Pasto por Covid-19 Se totalizan 948 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Fuente: IDSN
Reporte en Colombia Covid-19 del 26 de diciembre de 2020
En Colombia, hasta el momento, hay 14.941 casos nuevos de covid-19, Así lo informó el Ministerio de Salud y Protección Social, que también agregó el fallecimiento de 236 personas, de las que 209 pertenecen a días anteriores.
En total, se procesaron 46.646 pruebas, de las que 31.944 fueron PCR y 14.702 de antígenos. Con esto, en el país se han confirmado, desde el 6 de marzo, 1.574.707 casos de coronavirus, de los que 98.081 están activos y 1.430.709 son recuperados. Han muerto por esta enfermedad 41.690 personas.
En el mundo la cifra de casos confirmados es de 79.701.951, 1.747.508 muertes y 44.922.425 recuperados.
Fuente: INS y MinSalud
13.393 recuperados
14.941 nuevos casos
236 fallecidos
Muestras: 46.646
PCR: 31.944
Antígeno: 14.702
Total:
1.430.709 recuperados
1.574.707 casos
41.690 fallecidos
7.802.635 muestras procesadas
98.081 casos activos
El Ministerio de Salud y Protección Social entregó el viernes 25 de diciembre de 2020 un nuevo reporte diario de los casos de coronavirus en Colombia. Las cifras de contagios siguen en aumento y se registraron 14.941 casos nuevos, para llegar a un total de 1.574.707 en todo el territorio nacional.
Respecto a muertes por la pandemia, se reportaron 236 fallecidos en las últimas horas. En recuperaciones hubo 13.393 personas que superaron este virus. En los números totales, el COVID-19 ha dejado 41.690 muertos. En este momento hay 98.081 casos activos.
Distribución de coronavirus por departamentos
Bogotá continúa siendo la región con más afectación de coronavirus en toda Colombia. Hasta el momento hay 447.821 casos. Después de la capital del país, los departamentos con más positivos son: Antioquia con 252.615, Valle del Cauca con 131.644, Atlántico con 90.594 y Santander con 64.602.
Vaupés y Vichada se mantienen como los departamentos con menos casos del virus. El primero tiene 1.131 casos y el segundo 1.137. San Andrés y Providencia está cerca de llegar a los 2.500.
Bogotá: 447.821
Antioquia: 252.615
Valle del Cauca: 131.644
Atlántico: 90.594
Santander: 64.602
Cundinamarca: 63.905
Bolívar: 49.622
Tolima: 41.114
Norte de Santander: 38.359
Huila: 33.926
Cesar: 32.946
Meta: 32.745
Risaralda: 31.853
Caldas: 31.229
Nariño: 30.209
Córdoba: 29.367
Boyacá: 27.176
Magdalena: 24.057
Quindío: 22.551
Cauca: 18.023
Sucre: 17.330
Caquetá: 14.758
La Guajira: 13.860
Casanare: 8.484
Putumayo: 5.724
Chocó: 4.794
Arauca: 4.514
Amazonas: 3.226
San Andrés y Providencia: 2.428
Guaviare: 1.935
Guainía: 1.229
Vichada: 1.137
Vaupés: 1.131
Histórica condena contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos
En decisión de primera instancia, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente por el delito de soborno en actuación penal.
Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.
🚨 Tensión en Rumichaca: Ecuador deporta sin aviso a ciudadanos colombianos y desata caos en la frontera
Cerca de 700 connacionales, sin previo aviso, fueron entregados en el Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales improvisa operativo, mientras la Cancillería protesta por la falta de protocolo
El futuro de la Casa de Aduanas: Gobierno y ciudadanía reactivan su protección patrimonial
Ipiales reabre el debate sobre la recuperación de la Antigua Casa de Aduanas en Rumichaca, símbolo de identidad y memoria binacional. Ciudadanía, Alcaldía y Ministerio empiezan a mover las piezas para su salvaguardia…
Otras Noticias
Elenco de “Cementerio de elefantes”, premiado en los Bravo 2025, estuvo en Ipiales en la minitemporada Nacional de la Sala Concertada Teatro Municipal
El elenco de Cementerio de elefantes, de la compañía bogotana La Navaja de Ockham, recibió el Premio Bravo 2025 al mejor elenco en la categoría Artes Vivas. La agrupación estuvo en Ipiales participando de la Minitemporada Nacional de la Sala Concertada del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura, donde presentó tres destacadas obras que dejaron huella en el público….
“Cuando Ipiales conquistó los cielos: historia del Aeropuerto San Luis”
El terminal aéreo más alto de Colombia guarda una historia de esfuerzo comunitario, lucha política y transformaciones que lo proyectan como motor de desarrollo para Nariño y el sur del país….
Falleció en Ipiales el líder social y sociólogo Pablo Trejo Freyre
El histórico dirigente de izquierda dedicó su vida a la organización comunitaria, la política local y la búsqueda de la paz en Colombia….



