



(Imagen de referencia) Respecto al género, del número total de positivos: 34.681 (51.7%) mujeres y 32.428 (48.3%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.379 personas; de 10 a 19: 4.130; de 20 a 29 años: 13.371; entre los 30 a 39 años: 15.491; de 40 a 49: 11.675 de 50 a 59 años: 10.071 de 60 a 69 años: 5.876; de 70 a 79 años, 3.282 y de 80 y más: 1.834 personas contagiadas.

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del domingo 6 de junio de 2021, da cuenta de 470 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento arribó a la cifra de 67.109 casos, de los que 6.476 permanecen activos.
Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta 16 víctimas fatales del virus que suman 2.236 óbitos hasta el momento; 408 pacientes han superado el virus en las últimas horas, para un total de 58.397 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.
El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño ascendió un punto, 92.5%, de las cuales el 95.9% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 84.7% por pacientes no Covid; 6.154 se recuperan en casa, 144 en hospitalización general; hasta el momento 64.841 pruebas han resultado negativas para Covid-19

En Ipiales, el Hospital Civil continúa en Alerta Roja Hospitalaria por capacidad instalada. el IDSN informa de 23 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 6.656 (9.92%); sobrepasando los 1.000 casos activos. Hoy se informa de 3 víctimas mortales del virus (dos mujeres de 41 y 54 años, un hombre de 54 años de edad); Son 305 los fallecidos, en la Ciudad Fronteriza.
El municipio de Pasto, que lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño, también se mantiene en Alerta Roja Hospitalaria. La Ciudad capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 196 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanza un total de 36.6965 (54.63%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 7 decesos causados por letal virus, ya son 1.093 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 38, es decir el 59.3%; del territorio presenta nuevos contagios; son 2.236 las muertes por Coronavirus en todo el Departamento.
Respecto al género, del número total de positivos: 34.681 (51.7%) mujeres y 32.428 (48.3%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.379 personas; de 10 a 19: 4.130; de 20 a 29 años: 13.371; entre los 30 a 39 años: 15.491; de 40 a 49: 11.675 de 50 a 59 años: 10.071 de 60 a 69 años: 5.876; de 70 a 79 años, 3.282 y de 80 y más: 1.834 personas contagiadas.



Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 6 de junio de 2021.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°429 emitido a las 6:00 p. m. del 6 de junio de 2021), en el Departamento se totalizan 67.109 casos positivos para Covid-19.
Hoy se reportan 470 nuevos casos positivos (252 mujeres y 218 hombres). Ocupación de camas UCI en Nariño 92,5%. Se totalizan 2.236 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Los nuevos casos positivos (470) corresponden a los municipios de: Pasto (196), Tumaco (109), Sandoná (27), Ipiales (23), Buesaco (22), La Unión (22), Policarpa ( 8 ), Samaniego (6), Chachagüí (4), Potosí (4), El Peñol (3), El Tambo (3), Funes (3), Linares (3), Pupiales (3), San Lorenzo (3), Córdoba (2), El Charco (2), El Tablón (2), Guaitarilla (2), La Cruz (2), Nariño (2), Olaya Herrera (2), Taminango (2), Túquerres (2), Ancuya (1), Arboleda (1), Belén (1), Cartago (1), Consacá (1), Cumbitara (1), El Rosario (1), La Florida (1), Leiva (1), Mallama (1), Ospina (1), Yacuanquer (1) y Tangua (1). Hasta la fecha se han recuperado 58.397 pacientes.
Se informa la muerte por Covid-19 de 16 personas (9 mujeres y 7 hombres): Mujeres: una de 41 años, residente en Ipiales; una de 45 años, residente en Pupiales; una de 55 años, residente en Pasto; una de 56 años, residente en Ipiales; una de 73 años, residente en Tumaco; una de 75 años, residente en Pasto; una de 79 años, residente en Pasto; una de 87 años, residente en Pasto; una de 102 años, residente en Pasto. Hombres: uno de 54 años, residente en Ipiales; uno de 54 años, residente en Mosquera; uno de 67 años, residente en Pasto; uno de 69 años, residente en Tumaco; uno de 73 años, residente en Tumaco; uno de 80 años, residente en Taminango; uno de 85 años, residente en Pasto.
Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 6 de junio de 2021
En Colombia los nuevos casos de covid-19 continúan mostrando una tendencia a la baja. Para esta ocasión, el Ministerio de Salud y Protección Social reportó 24.050 nuevos positivos en el país.
Respecto a muertes por complicaciones derivadas de la covid-19, la autoridad nacional confirmó 539 fallecidos reportados este domingo y 456 pertenecientes a días anteriores.
Según el Ministerio el país tiene 157.064 casos activos; Con este último reporte, Colombia completa 3.571.067 casos, 91.961 fallecidos y 3.310.737 recuperados en lo que va de la pandemia.
Fuentes: MinSalud – IND

20.141 recuperados
24.050 nuevos casos
539 fallecidos
Muestras: 71.762
PCR: 42.199
Antígeno: 29.563
Total:
3.310.737 recuperados
3.571.067 casos
91.961 fallecidos
17.573.266 muestras procesadas
157.064 casos activos
Coronavirus en Colombia: 3.571.067 casos de contagio
El último informe del Ministerio de Salud, entregado el 6 de junio del 2021, informó 24.050 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 539 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 91.961. Adicionalmente, hay 3.310.737 recuperados y 157.064 casos activos.
Bogotá: 1’023.265
Antioquia: 559.688
Valle del Cauca: 277.863
Atlántico: 276.787
Cundinamarca: 177.660
Santander: 143.240
Bolívar: 110.020
Tolima: 78.606
Caldas: 75.580
Magdalena: 72.987
Boyacá: 71.613
Cesar: 71.276
Córdoba: 67.067
Nariño: 66.878
Risaralda: 65.119
Norte de Santander: 64.402
Huila: 61.252
Meta: 56.276
Quindío: 44.797
Sucre: 38.712
La Guajira: 36.992
Cauca: 35.394
Casanare: 22.736
Caquetá: 18.653
Chocó: 12.355
Putumayo: 12.329
Arauca: 8.445
Amazonas: 6.354
San Andrés y Providencia: 5.880
Guaviare: 3.339
Vichada: 2.084
Guainía: 1.840
Vaupés: 1.578

El Teatro de la Casa de la Cultura de Ipiales vuelve a ser beneficiado por el programa Salas Concertadas 2025
… La inclusión del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales en el programa Salas Concertadas 2025 representa un paso significativo para el desarrollo cultural del municipio y la región. Este reconocimiento oficial respalda el trabajo constante de gestores, artistas y de la comunidad, que apuesta por la cultura como motor de transformación social…

Presidente Petro convoca cabildos populares tras negativa del Congreso a la consulta sobre reforma laboral
El presidente Gustavo Petro anunció la realización de cabildos populares en todo el país, luego de que el Senado rechazara la solicitud de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. El mandatario denunció un “fraude parlamentario” y pidió a la ciudadanía tomar las plazas para deliberar…

Infancias que interpelan: participación infantil dejó en evidencia vacíos en el Concejo Municipal de Ipiales
En una sesión que pretendía visibilizar la voz de niños y adolescentes, varios concejales mostraron desconocimiento del marco legal y del objetivo del encuentro. El evento fue improvisado y terminó generando más preguntas que respuestas…

¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–
Otras Noticias
El Teatro de la Casa de la Cultura de Ipiales vuelve a ser beneficiado por el programa Salas Concertadas 2025
… La inclusión del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales en el programa Salas Concertadas 2025 representa un paso significativo para el desarrollo cultural del municipio y la región. Este reconocimiento oficial respalda el trabajo constante de gestores, artistas y de la comunidad, que apuesta por la cultura como motor de transformación social…
Presidente Petro convoca cabildos populares tras negativa del Congreso a la consulta sobre reforma laboral
El presidente Gustavo Petro anunció la realización de cabildos populares en todo el país, luego de que el Senado rechazara la solicitud de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. El mandatario denunció un “fraude parlamentario” y pidió a la ciudadanía tomar las plazas para deliberar…
Infancias que interpelan: participación infantil dejó en evidencia vacíos en el Concejo Municipal de Ipiales
En una sesión que pretendía visibilizar la voz de niños y adolescentes, varios concejales mostraron desconocimiento del marco legal y del objetivo del encuentro. El evento fue improvisado y terminó generando más preguntas que respuestas…