
El actor ipialeño Fabio Verdugo Flórez, dentro del programa de estímulos Cultura Viva 202, convocatoria de estímulos de la Dirección Administrativa de Cultura del Departamento de Nariño, presenta el Monologo “El Ocaso de un Hombre”.
El Ocaso de un Hombre, adaptación de El canto del cisne, una de las obras cortas más emblemáticas de Antón Chéjov, se presenta en Ipiales, bajo la dirección de Sebastián Verdugo Mora, y la actuación de Fabio Verdugo Flórez.
El Monologo fue postulado el la modalidad creación e investigación, haciéndose acreedor del primer puesto categoría artes escénicas, línea 2, en el programa Cultura Viva 2021 propuesto para promover, apoyar y fortalecer espacios de creación, formación y circulación de las propuestas artísticas del sector cultural del departamento de Nariño.
El espectáculo tendrá dos funciones: los días 28 y 29 de octubre a las 7:30 p.m. con entrada gratuita hasta completar el aforo, en el Teatro de la Fundación Casa de la Cultura Miguel Garzón Arteaga,

“El Ocaso de un hombre” versión libre del “Canto del Cisne” de Antón Chéjov.
A lo largo de los años ha sido la palabra la encargada de construir discursos que trascienden los idiomas y las fronteras ideológicas, políticas y hasta culturales, el poder de la palabra es innegable e inexorable, convirtiéndose en un recurso significativo para la puesta en escena.
Sin embargo, la palabra dentro del teatro juega un papel dual interesante, en el texto es elemento sembrado y dicha en el actor es elemento cosechado. Por lo anterior el teatro debe seguir cosechando, por medio de todas las formas que le sea posible trascender, esta propuesta está basada en una idea original del autor ruso Antón Chejov y su obra «El canto del cisne>>.
La adaptación consiste en un monólogo de un acto único y tres escenas, que busca de manera incansable destacar la complejidad de la profesión actoral, haciendo énfasis en el peldaño final de los días de gloria de un actor.
Aspectos como la soledad, el reproche continuo hacia su vocación actoral, la evocación de un pasado esplendoroso y el tono nostálgico hacia los grandes escritores de este género, hacen parte de una puesta en escena de cincuenta (50) minutos, en un espacio trastocado por la noche que le otorga a la puesta en escena un ambiente cargado de desesperanza pero a la vez de felicidad efímera, es por esto que la adaptación, empleando un tinte tragi-cómico cuenta una desgracia muy íntima, lo interesante, es que se burla y a la vez llora del destino y de la vida del actor.

Las variantes del COVID-19 pueden representar una mayor capacidad de contagio, por eso evita las aglomeraciones y refuerza las medidas de prevención que ya conocemos: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No saludes a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si toses, cúbrete la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tienes fiebre o dificultad para respirar, solicita atención médica. Sigue las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…