
Ante el aumento de migrantes venezolanos, que intentan cruzar el Puente Internacional de Rumichaca antes del 25 de agosto, fecha en que entra en vigencia la visa que les exigirá Ecuador, las autoridades del Municipio de Ipiales se preparan para hacer frente a la contingencia. (Foto: EL Tiempo)
El paso masivo de Ciudadanos venezolanos, hacia el Ecuador y a otros países de Suramérica, sumado a los que tienen que regresarse a su País o deciden radicarse transitoriamente en Ipiales, ha obligado al Gobierno Local a decretar la calamidad pública con el propósito de enfrentar la emergencia humanitaria producida por este fenómeno social que cada día se agrava en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.
La situación se complicó cuando las autoridades de la hermana República del Ecuador han decidido que a partir de las cero horas del lunes 26 de agosto, únicamente podrán ingresar, a ese territorio, las personas que cuentan con algún modelo de visa establecida en la Ley de Movilidad Humana.
Ipiales, municipio frontera con el Ecuador, se constituye en paso transfronterizo para los migrantes que salen desde la República Bolivariana de Venezuela hacia países como Ecuador, Perú, Argentina, chile, entre otros; situación que de manera paulatina ha venido incrementándose desde el 2017, aproximadamente, tiende a agravarse aún más, a partir de la expedición del Decreto N° 826 del 25 de julio de 2019, en el cual el Presidente Ecuatoriano Lenin Moreno Garcés estipula que para el ingreso de todo ciudadano venezolano, a partir del 26 de agosto, deberá “presentarse la visa de residencia temporal de excepción por razones humanitarias”.
Como consecuencia de lo anterior, en los últimos días se ha venido notando un incremento considerable del flujo migratorio de población venezolana de paso hacia el Ecuador. Según reporte de la Alcaldía Municipal de Ipiales, los días 19 y 20 de agosto se registró la presencia, en el puente Internacional Rumichaca, de 6.500 y 5428 migrantes respectivamente, el viernes 23 se alcanzó a registrar cerca de 7.000 ciudadanos venezolanos con la intención de traspasar la frontera; lo cual rebaza la capacidad de atención de los 6 albergues con que cuenta Ipiales, así como la atención de salud y sanitaria, según lo informó el Alcalde, en calidad de encargado, Pablo Emilio Solarte.

Según el Secretario de Gobierno del Municipio de Ipiales, la situación exige la ejecución de acciones de respuesta inmediata, lo que se traduce en la inminente necesidad de la declaratoria de calamidad pública, amparada en mandatos constitucionales y legales. Por lo cual el jueves 22 de agosto se emitió el Decreto N° 174 de 2019, por medio del cual se decreta una calamidad pública en el Municipio de Ipiales, y se dictan otras disposiciones.

Por ello, y de manera extraordinaria el Ejecutivo Municipal citó, de carácter extraordinario a la Mesa de Coordinación para la Atención de la Población Migrante Venezolana, la cual se efectuó en la tarde del viernes 23 de agosto en la Sala de Juntas de la Alcaldía con la presencia de Víctor Bautista y Carlos Martínez, funcionarios de la Cancillería Colombiana y la Oficina de Fronteras, así también Delegados del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ACNUR), del Programa Mundial de Alimentos, de la ONU, la Defensoría del Pueblo seccional Nariño, el ICBF Ipiales, La Policía Fiscal Aduanera, La Policía Nacional y funcionarios de la Administración Municipal de Ipiales, sectores Salud y Emergencias, presidida por el Alcalde encargado y el Secretario de Gobierno del municipio de Ipiales..

La Mesa Extraordinaria de Coordinación para la Atención de la Población Migrante Venezolana estuvo presidida por Pablo Emilio Solarte Córdoba, en calidad de Alcalde Encargado y Julio Ramón Jácome Benavides secretario de gobierno del Municipio de Ipiales.
Según el Secretario de Gobierno. Especialista Julio Ramón Jácome Benavides, en la sesión de la Mesa de Atención a la Población Migrante salieron cosas positivas tales como: que el Gobierno Nacional tomará cartas en el asunto y estará más pendiente y comprometido con lo que ocurre en la Frontera Sur, relacionado con la problemática de los migrantes venezolanos. Según Jácome Benavides los funcionarios se llevan muchas inquietudes planteadas en al Mesa como que se requiere mayor pie de fuerza por parte de la Policía Nacional, puesto que la situación afecta el orden público al interior del Municipio, ante la imposibilidad de controlar la comisión de delitos, lo mismo que en la línea fronteriza se incrementa el riesgo de trata de personas, por los pasos ilegales.
En la reunión se conoció que la Policía Nacional ha desplazado hasta Ipiales 40 efectivos y contará con 45 más, sin embargo hay inconvenientes respecto al alojamiento y alimentación del personal ya que la Entidad no cuenta con recursos para tal destinación y el municipio tampoco tiene la capacidad de cubrir tales gastos.
Declaraciones del Secreatrio de Gobierno Municipal de Ipiales Julio Ramón Jácome Benavides.
https://www.laipialenisima.com/wp-content/uploads/2019/08/Secretario-de-Gobierno-del-Municipio-de-Ipiales.mp4En esta reunión también se evalúo el tema de la movilidad en el Puente Internacional de Rumichaca donde la Policía Fiscal y Aduanera desde hace un tiempo tomó la decisión de bloquear dos de los tres carriles del Puente, bajo el pretexto de controlar el Contrabando, lo que ha contribuido a la congestión vehicular y peatonal; para el Secretario de Gobierno ésta es una determinación inexplicable por parte de la DIAN puesto que el puente fue construido para tres carriles y no tiene caso sub-utilizarlo impidiendo el flujo normal en esta zona fronteriza.
Julio Jácome fue enfático en la necesidad de que los venezolanos conozcan, de antemano que: para acceder al paso de Colombia hacia la República del Ecuador, después del 25 de agosto será requisito fundamental el trámite de la visa humanitaria, documento que únicamente se puede tramitar en los Consulados de Caracas, Bogotá y Lima.

Víctor Bautista, Delegado de la Cancilelría Colombiana, manifstó que el Gobierno Nacional está altamente procupado por la situación en la frontera con el Ecuador y se comprometió a aunar esfuerzos para superar la contingencia presentada por las últimas deciciones del Gobierno Ecuatorian frente al problema de los migrantes venezolanos.
En cumplimiento de la declaratoria de Calamidad pública en el Municipio de Ipiales, entidades como el Consejo Municipal de la Gestión de Riesgos de Desastres deberá elaborar el plan de acción específico de atención y respuesta a la Calamidad con seguimiento de la Secretaria de Gobierno y los resultados deberán remitirse a la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres apoyado por las demás entidades Municipales, Departamentales y Nacionales en cumplimiento del principio de solidaridad mediante envió de equipos humanitarios y materiales, recursos físicos, manejo complementario del orden público. Aspectos que se complementaron en el marco de la Mesa de Coordinación para la Atención de la Población Venezolana.

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…