(Imagen de Referencia) Siguiendo estas recomendaciones prevenimos la propagación del coronavirus (COVID-19) en nuestro territorio: 1. Lávese las manos con frecuencia, 2. No salude a la gente con besos o apretones de mano, 3. Si tose, cúbrase la boca con el codo flexionado o con un pañuelo desechable, 4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca, 5. Si tiene fiebre o dificultad para respirar, solicite atención médica, pero llame primero a la línea 123, 6. Siga las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.

Con 393 nuevos casos registrados, la cifra de contagiados por covid-19 en Nariño se elevó a 42.865.

Se reportaron, además, 14 fallecidos en todo el departamento, repartidos en Pasto (6) Ipiales (2), Taminango (1), Sandoná (1), La Unión (1), Iles (1) La Cruz (1), San pablo (1) La cifra asciende a 1.237.

La ocupación de camas UCI en el Departamento es de 98,6 %, manteniéndose en la misma línea de los últimos días. De las 220 que tiene el departamento, están ocupadas así: 171 con pacientes Covid, 46 sospechosos. 5.802 pacientes se recuperan en casa, 116 en hospitalización general; 35.539 se han recuperado hasta el momento tras contraer el virus; 47.340 pruebas realizadas desde el inicio de la pandemia han sido descartadas para Covid-19.

El reporte en cuanto al número de fallecidos diarios da cuenta de 14 óbitos causados por el Coronavirus lo que alcanza la cifra de 1.237 muertes ocasionadas a causa del patógeno.

…La emergencia por el #COVID19 exige un trabajo en equipo, por eso convocamos publicamente a los alcaldes, directores locales de salud y gerentes de las ESEs de 1er Nivel de los 13 municipios de la Ex Provincia de Obando al Encuentro por la salud de la Región, el próximo martes 26 de enero a las 8 AM.

Tanto en la Capital del departamento, como en la ciudad Fronteriza, guardadas las debidas proporciones, siguen por lo alto los datos sobre nuevos infectados.

El municipio de Pasto, que lidera las fatídicas cifras del letal virus, sigue aportando el número diario más alto de personas contagiadas; en el más reciente informe del IDSN aparece con 193, nuevos positivos, por lo tanto, continúa como el municipio con más afectación de coronavirus, La ciudad Capital, alcanzó los 24.544 (57,26%) positivos para coronavirus desde el inicio de la pandemia.

En Ipiales, la alerta roja hospitalaria se mantiene, según el Gerente del Hospital Civil de Ipiales, ESE Geovani Fajardo, Ipiales tiene el 100% de ocupación de camas UCI, y hay alta escasez de medicamentos para el tratamiento de los pacientes Covid.

En cuanto al número de infectados, en las últimas horas se detectaron, en el municipio de Ipiales 29 casos, de personas infectadas por Covid-19, alcanza los 3.837 (8,95%) casos confirmados. Hoy la Ciudad fronteriza reporta 2 decesos (una mujer y un hombre) por Coronavirus, por lo que la cifra de óbitos se incrementa a 158 fallecidos como consecuencia del patógeno.

El más reciente reporte del IDSN, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses, 43, es decir el 67.18%, reportaron nuevos contagios y se alcanzó los 1.237 decesos que arroja el Coronavirus para todo el Departamento.

Respecto al género, del número total de positivos, 21.907 (51,1%) mujeres y 20.858 (49.9 %) hombres.  En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta de que la mayoría de contagiados oscilan entre los 20 a 29 años 8.995 y entre los 30 a 39 años, 10,135 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 22 de enero de 2021.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido a las 4:00 de la tarde del 22 de enero de 2021 da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 42.865 casos positivos para Covid-19. Se totalizan 1.237 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

Se presentan ajustes en: un caso del municipio de Ospina al municipio de Túquerres, un caso del municipio de Imués al municipio de Iles, un caso del municipio de la Llanada a Los Andes.

Hoy se reportan 393 nuevos casos positivos (211 mujeres y 182 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (193), Ipiales (29), Albán (14), La Cruz (13), Túquerres (11), Tumaco (11), Cumbal (10), San Lorenzo (9), Guachucal (9), La Unión (8), Córdoba (7), El Tablón (7), Yacuanquer (6), Policarpa (5), Samaniego (4), Chachagüí (4), Colón (4), Belén (4), Puerres (4), Contadero (3), Mallama (3), Pupiales (3), Potosí (3), La Florida (3), Leiva (2), San Pablo (2), Imués (2), Consacá (2), El Peñol (2), Nariño (2), Ricaurte (2), Taminango (1), Buesaco (1), Linares (1), Santacruz (1), Arboleda (1), El Charco (1), Ancuya (1), Gualmatán (1), Funes (1), Sandoná (1), Aldana (1) y El Tambo (1).

Se informa que hasta la fecha se han recuperado 35.539 pacientes.

Se confirma la muerte por Covid-19 de 14 personas (6 mujeres y 8 hombres):

Mujeres: una de 85 años residente en Pasto, una de 85 años residente en Taminango, una de 85 años residente en Ipiales, una de 78 años residente en Pasto, una de 71 años residente en Sandoná, una de 66 años residente en Pasto.

Hombres: uno de 87 años residente en Ipiales, uno de 86 años residente en Pasto, uno de 85 años residente en La Unión, uno de 84 años residente en La Cruz, uno de 78 años residente en Iles, uno de 74 años residente en Pasto, uno de 70 años residente en Pasto, uno de 55 años residente en San Pablo. Se totalizan 1.237 muertes.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 23 de enero de 2021

El Ministerio de Salud y protección social este viernes 22 de enero reportó 15.073 nuevos casos de covid-19 en Colombia, por lo que el total de portadores llegó a 1.987.418. De ellos, 119.717 son casos activos. Para el diagnóstico de hoy se procesaron 85.635 pruebas.

De otro lado, el MinSalud confirmó 399 víctimas mortales, esto indica que el número de decesos causados por el patógeno ya asciende a 50.586. En contraste, en Colombia ya se contabilizan 1.811.552 recuperados tras contraer el virus.

En el mundo, ya son 97.962.267 los contagiados, los muertos suman 2.101.021 y los recuperados alcanzan los 53.987.605.

Fuente: INS y MinSalud

10.418 recuperados

15.073 nuevos casos

399 fallecidos

Muestras: 85.635

PCR: 53.065

Antígeno: 32.570

Total:

1.811.552 recuperados

1.987.418 casos

50.586 fallecidos

9.505.562 muestras procesadas

119.717 casos activos

Coronavirus en Colombia: 1.987.418 contagios en el país

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el viernes 22 de enero, confirmó 15.073 nuevos casos, 399 fallecidos más para un total de 50.586. Mientras que 1.811.552 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 119.717.

Bogotá: 582.085
Antioquia: 314.361
Valle del Cauca: 160.839
Atlántico: 109.112
Cundinamarca: 87.713
Santander: 79.922
Bolívar: 61.049
Tolima: 58.343
Norte de Santander: 47.021
Huila: 43.088
Nariño: 42.865
Risaralda: 42.455
Caldas: 41.421
Meta: 38.977
Boyacá: 38.242
Cesar: 37.227
Córdoba: 31.521
Quindío: 28.597
Magdalena: 28.464
Cauca: 23.711
Sucre: 18.721
Caquetá: 16.175
La Guajira: 15.242
Casanare: 10.800
Putumayo: 6.974
Chocó: 5.732
Arauca: 5.127
Amazonas: 3.497
San Andrés y Providencia: 2.578
Guaviare: 2.116
Guainía: 1.261
Vichada: 1.200
Vaupés: 1.143

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

En Ipiales: Policía Nacional Incauta 57 kilos de marihuana

…Según el coronel Wilson Siza Ramírez, comandante del Departamento de Policía Nariño: “Este logro no solo impacta las finanzas de los criminales, sino que también contribuye a preservar la paz y la tranquilidad en nuestra comunidad” …

… Según lo manifestó el nuevo mandatario de los ipialeños le preocupa por ejemplo: el proceso de remodelación del parque La Pola cuyas obras no presentan avance frente a los tiempos de terminación inicialmente planteados; igualmente, la situación de la seguridad, el manejo del agua potable y el Carnaval Multicolor de la Frontera son temas de los cuales espera respuestas por parte de los delegados del alcalde Luis Fernando Villota, quien termina su periodo el próximo 31 de diciembre…

Otras Noticias

… Según lo manifestó el nuevo mandatario de los ipialeños le preocupa por ejemplo: el proceso de remodelación del parque La Pola cuyas obras no presentan avance frente a los tiempos de terminación inicialmente planteados; igualmente, la situación de la seguridad, el manejo del agua potable y el Carnaval Multicolor de la Frontera son temas de los cuales espera respuestas por parte de los delegados del alcalde Luis Fernando Villota, quien termina su periodo el próximo 31 de diciembre…