
El próximo 28 de noviembre se realizará por primera vez en el país la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Con ello se busca que a nivel local los jóvenes entre los 14 y 28 años que quieran participar el política puedan hacerlo desde sus regiones.
El próximo 28 de noviembre jóvenes de los 14 a los 28 años podrán elegir, sus Consejos de Juventud en los ámbitos municipal, local y distrital, de conformidad a lo estipulado en la Ley 1622 de 2013, modificada por la Ley estatutaria 1885 de 2018.
Según el Registrador del Estado Civil de Ipiales, Alexander Paguay Ordoñez, los jóvenes tiene hasta el 30 de agosto para inscribir su tarjeta de identidad, o cédula de ciudadanía para poder participar de estos comicios que por primera vez se realizarán en la República de Colombia.
Los jóvenes de 18 años que hayan tramitado su cédula de ciudadanía no tendrán necesidad de la inscripción a excepción de quienes ya hayan votado alguna vez y tengan inscrito su documento de identidad en otro municipio.
A través de la Resolución 4369 del 18 de mayo de 2021, de la Registraduría del Estado Civil se fijó el calendario para la elección de los consejos municipales, locales y distritales de Juventud cuya fecha arrancó desde el 1° de junio de 2021.


Quienes quieran postularse como candidato a uno de los Consejos, deben cumplir algunos requisitos como: estar entre los 14 y 28 años de edad; lo pueden hacer de tres maneras: en una lista presentada por los jóvenes independientes. En una lista presentada por un movimiento o partido político con personería jurídica. En el caso de formar parte de los procesos y prácticas organizativas juveniles, son estas las que deben postular.
Hasta el 28 de julio se pueden inscribir las respectivas listas, acompañadas la propuesta de trabajo, que indique los lineamientos que quieren seguir como consejeros de Juventud.
Alexander paguay Ordoñez- Registrador municipal del Estado Civil de Ipiales
El abogado Paguay Ordoñez señaló que la inscripción se realizará a través de listas únicas cerradas y el número de candidatos no excederá de 17, que es el número de curules que le corresponde a Ipiales, de acuerdo a su categoría como municipio.
El registrador Municipal enfatizó que a través de este proceso se les otorga mayor legitimidad a los jóvenes elegidos a través de una masiva participación del electorado juvenil, agregó que el Consejo de Juventud será un órgano consultivo y se encargará de poner en marcha los proyectos que beneficien a este conglomerado importante de ciudadanos.
A través de él los jóvenes podrán poner en marcha y generar continuidad a proyectos que los beneficie; propondrán soluciones a sus necesidades, defenderá sus intereses; además podrán ejercer veeduría y control social a los programas juveniles que ejecute el gobierno Local regional o distrital.
Informó también, el registrador del Estado Civil del municipio de Ipiales, que los puntos de votación para el 28 de noviembre serán los mismos que se habilitan para las elecciones de corporaciones Públicas y presidente de la República.
Concluyó, el Funcionario de la Registraduría, que por el momento las inscripciones tanto de documentos de identidad como de listas para este proceso electoral de los Consejos de Juventud, se hace de manera presencial en las instalaciones de la Registraduría, aunque se espera que en el mes de agosto se habilite una aplicación para que el proceso se pueda realizar virtualmente.



El pasado 18 de junio, en el lanzamiento del proceso para la elección de los Consejos Municipales de Juventud, a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Presidente Iván Duque Márquez dijo que este proceso marca un hecho histórico en el país, ya que les permitirá a los jóvenes incidir en las políticas públicas.
Estos sufragios se encuentran estipulados en el artículo 45 de la Constitución Política que dice que el Estado y la sociedad deben garantizar “la participación de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud”, y responden a dos leyes estatutarias que, junto con otros mecanismos, conforman el Estatuto de Ciudadanía Juvenil. Por eso las y los candidatos que se postulen, y las y los electores que voten, deben ser personas entre los 14 hasta los 28 años.
En ese sentido, el CNE precisó que dentro de las prohibiciones e inhabilidades se aplicará la revocatoria de inscripción como mecanismo para sancionar la doble militancia por parte de un candidato al pertenecer simultáneamente en dos organizaciones políticas.
Según el organismo, en el caso que se pruebe que se incurre en doble militancia en el proceso de inscripción de candidatos a elección de los Consejos de Juventud, habrá sanciones y en el caso de los candidatos será causal para la revocatoria de la inscripción.
.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…
Otras Noticias
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…