
Si bien en el Municipio de Ipiales se ha detenido el número tanto de nuevos contagios como de fallecidos a consecuencia de la Covid.19, las Autoridades de salud insisten en que no hay que bajar la guardia y seguir cumpliendo las normas de bioseguridad tales como el lavado frecuente de manos, el uso del tapaboca y la conservación de la distancia individual.

El gobierno local mediante el 𝐷𝑒𝑐𝑟𝑒𝑡𝑜 𝑁°155 𝑑𝑒𝑙 31 𝑑𝑒 𝑜𝑐𝑡𝑢𝑏𝑟𝑒 𝑑𝑒 2020 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝐼𝑛𝑠𝑡𝑟𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑢𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑠𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑜𝑣𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒.
En el documento se destaca como novedades: la abolición del pico y cédula pero se mantiene el toque de queda en entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana; queda prohibido el parrillero en motocicleta; se prohíbe el estacionamiento de todo tipo de automotores en las vías públicas del Municipio; se exigirá acreditación a las personas que presten servicios a domicilio; se permitirá el funcionamiento de billares y casinos en horarios específicos, entre otros. El Decreto rige desde el 1 de noviembre al 1 de diciembre de 2020.
El hecho que el gobierno local haya disminuido las exigencias a la comunidad para evitar el contagio, no significa que el virus haya o esté desapareciendo, se debe quizá al buen comportamiento ciudadano que está cumpliendo con las normas de seguridad, sin embargo, La Ipialeñísima ha conocido de fuentes extraoficiales que en los últimos días se ha incrementado la solicitud de pruebas PCR por sospechas de contener el Coronavirus de lo cual se deduce que en próximos días habría un incremento en el reporte del ISDN en lo que se relaciona a las cifras con el municipio de Ipiales.

Celebra la vida, celebra la comunidad, porque el Hospital Civil de Ipiales ESE cumple #99Años
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 02 de octubre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido a través de informativo N°214 del 2 de noviembre de 2020, en el Departamento de Nariño se totalizan 22.206 casos positivos para Covid-19. Se encuentran para revisión en el INS 47 casos.
Se hace la aclaración respecto la eliminación de un caso de Ricaurte por ser residente en otro Departamento; se elimina un caso de Albán por ser residente en otro departamento; se elimina un caso de Chachagüí por ser residente en otro departamento; se eliminan 3 casos de Buesaco por ser residentes en otro departamento. Además se ajusta un caso del municipio de Pasto a Policarpa. Hasta la fecha se han recuperado 17.131 pacientes.
Hoy se reportan 61 nuevos casos positivos (32 mujeres y 29 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (38), Túquerres (6), La Unión (5), El Tambo (3), La Cruz (2), San Pablo (2), Tangua (1), El Tablón (1), Guaitarilla (1), Ipiales (1) y Policarpa (1).
Se confirma la muerte de 2 personas (una mujer y un hombre), por Covid:-19 Mujer de 66 años residente en Pasto y un hombre de 53 años en La Unión. Se totalizan 766 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.

Reporte en Colombia Covid-19 del 03 de noviembre de 2020
El lunes 2 de noviembre de 2020 el Ministerio de Salud y Protección Social confirmó 9.935 nuevos casos de covid-19 en Colombia.
En el reporte diario se destaca que el mayor número de nuevos positivos por el virus están en Antioquia (2.401), Bogotá (1.408), Valle (802), Huila (517) y Tolima (476).
Esto se da luego de que se practicaran 31.047 pruebas en el país, de las cuales 25.694 corresponden a PCR y 5.353 a antígenos.
De esta forma, los casos totales de coronavirus en Colombia ascienden a 1.093.256, en tanto que hay 73.296 activos.
Además, las muertes suman 31.670, dato en el que se incluyen los 155 decesos registrados este lunes.
En el caso de los recuperados, el número asciende a 985.796.

Coronavirus en Colombia: 1.093.256 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el lunes 2 de noviembre, confirmó 9.935 nuevos casos, 155 fallecidos más para un total de 31.670 mientras que 985.796 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 73.296.
Bogotá: 324.385
Antioquia: 173.219
Valle del Cauca: 87.073
Atlántico: 72.288
Cundinamarca: 43.093
Santander: 43.222
Bolívar: 33.424
Córdoba: 26.563
Cesar: 26.293
Meta: 23.673
Nariño: 22.206
Huila: 23.641
Norte de Santander: 21.823
Tolima: 20.823
Magdalena: 17.497
Risaralda: 18.017
Sucre: 15.517
Boyacá: 14.976
Cauca: 13.491
Caldas: 14.780
Caquetá: 11.574
La Guajira: 10.234
Quindío: 10.747
Casanare: 5.254
Putumayo: 4.449
Chocó: 4.206
Arauca: 3.403
Amazonas: 2.924
San Andrés y Providencia: 1.908
Guaviare: 1.516
Guainía: 1.148
Vaupés: 1.068
Vichada: 801


¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…

El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…
Otras Noticias
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…