
Según el reporte del IDSN del 3 de octubre, Pasto sigue liderando la lista de contagiados por el Coronavirus en el departamento de Nariño. La capital presenta 10.233, Ipiales 2.183 , Tumaco se acerca a los 2.000. Seguido de Barbacoas con 549, Túquerres con 319…

Hoy Ipiales reporta 8 nuevos positivos. De los 2.183 contagiados detectados desde el inicio de la pandemia 1.124 corresponde a hombres y 1.059 mujeres); 1.938 pacientes se han recuperado, 2-270 se han descartado y sobrepasa el centenar de fallecimientos.
Reporte Oficial de la situación de Nariño e Ipiales por COVID-19 con Corte a 03 de octubre.


Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 3 de octubre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño del 3 de octubre de 2020, siendo las 10:00 de la noche da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 18.834 casos positivos para Covid-19. 1º2 casos s encuentran en revisión ante el INS. Se informa que hasta la fecha se han recuperado 14.479 pacientes.
Hoy se reportan 166 nuevos casos positivos (94 mujeres y 72 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (72), Guitarrilla (23), El Rosario (15), Sandoná (10), Santacruz (10), Ipiales (8), Chachagüí (5), Yacuanquer (5), Cumbitara (4), La Cruz (4), Pupiales (2), Buesaco (2), El Tambo (2), Taminango (1), La Unión (1), Cumbal (1), San Pablo (1)
Hoy confirma la muerte 4 personas (2 mujeres, 2 hombres) Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño Mujeres residentes en Pasto, fallecidas el 3 de octubre: una mayor de 80 años y una mayor de 50 años. Hombres fallecidos el 2 de octubre: uno mayor de 90 años residente en Ipiales y uno mayor de 70 años residente en Pasto. Se totalizan 686 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 04 de septiembre de 2020
El Ministerio de Salud el sábado 3 de octubre 4:30 de la tarde informó que en Colombia, en las últimas 24 horas se detectaron 6.616 nuevos casos positivos de coronavirus, con lo que se llegó a una cifra de 848.147 positivos registrados en el país.
De estos, aún permanecen activos 61.925 diagnósticos, teniendo en cuenta que a la fecha se registran 757.801 recuperados y 26.556 fallecidos.
El último informe también dio a conocer que en el día hubo 159 fallecidos y 3.848 recuperados y que hoy se procesaron 42.804 pruebas: 26.848 PCR y 15.956 de antígenos.
“Hay 1.462 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía”, indicó el Ministerio.
Bogotá fue la zona donde más se reportaron casos en el último informe, con 1.552 en total. A la capital, le siguió Antioquia, con 1.032 positivos.
Nariño reporta 686 muertes, Ipiales con 103 desde el inicio de la pandemia
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia

3.848 recuperados
6.616 nuevos casos
159 fallecidos
Muestras: 42.804
PCR: 26.848
Antígeno: 15.956
Total:
757.801 recuperados
848.147 casos COVID-19
26.556 fallecidos
3.861.628 muestras procesadas
61.925 casos activos


Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
Otras Noticias
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…