IMAGEN DE REFERENCIA. RECUERDE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS: DISTANCIAMIENTO FÍSICO, LAVADO DE MANOS Y USO DEL TAPABOCAS.

El Departamento no baja de los 100 infectados diarios por el coronavirus, Pasto, su capital sigue con mas del 50% de nuevos positivos al día, igual con la cifra global que desde el inicio de la pandemia ya llega a 13.475.

Ipiales sigue en el segundo lugar con 2.398 seguido del municipio de Tumaco con 2.032 casos, Barbacoas 555, Túquerres 444, de los municipios de la Ex provincia de Obando después de Ipiales está Cumbal con un total de 259 infectados.

Después de varios días de reportarse en cero, la ciudad fronteriza informa sobre el fallecimiento de una mujer de 64 años de edad, y 6 nuevos positivos para Covid-19

Celebra la vida, celebra la comunidad, porque el Hospital Civil de Ipiales ESE cumple #99Años

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 20 de noviembre.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño emitido a las 4:00 de la tarde del viernes 20 de noviembre de 2020, informa que en el Departamento de Nariño se totalizan 24.330 casos positivos para Covid-19.

De la misma manera el IDSN da cuenta de la supresión de 2 casos del municipio de Ipiales y otro del municipio de Santacruz. Hasta la fecha se han recuperado 22.203 pacientes.

A la fecha se reportan 130 nuevos casos positivos (59 mujeres y 71 hombres), que corresponden a los municipios Pasto (88), La Cruz (8), La Unión (6), Ipiales (6), Leiva (3), San Pablo (3), La Llanada (3), El Peñol (2), Tangua (2), Colón (2), El Tambo (1), Buesaco (1), Santacruz (1), Túquerres (1), Ancuya (1), Barbacoas (1), y El Rosario (1).

También se confirma la muerte de 5 personas por Covid-19. (una mujer de 64 años residente en Ipiales, y 4 hombres: uno de 80 años residente en Magüí Payán; uno de 72 años residente en Pasto; uno de 60 años residente en Pasto; uno de 34 años residente en Pasto. Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 821 muertes.

 

Reporte en Colombia Covid-19 del 21 de noviembre de 2020

El Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud y Protección Social reportaron este viernes 20 de noviembre 7.954 casos nuevos de Coronavirus en Colombia, luego de haberse practicado 30.923 pruebas PCR y 20.591 de antígenos para un total de 51.514 análisis para detectar contagios.

De igual manera, en el último informe del INS se reportan 168 fallecidos a causa de la enfermedad del Covid-19 en el territorio nacional, de los cuales 141 pertenecen a días anteriores. Así, la cifra total de fallecidos en Colombia asciende a 34.929.

Con la reciente cifra que se reportó sobre el avance del Covid-19 en Colombia, el país asciende a un total de 1’233.444 casos positivos registrados durante el desarrollo de la pandemia, de los cuales 57.132 son casos activos. Mientras que 1’138.581 personas se han logrado recuperar de la enfermedad del Covid-19.

Coronavirus en Colombia: Hay 1.233.444 contagios en el país

El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el viernes 20 de noviembre, confirmó 7.954 nuevos casos, 168 fallecidos más para un total de 34.929. Mientras que 1.138.581 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 57.132

Bogotá: 355.714
Antioquia: 199.979
Valle del Cauca: 100.009
Atlántico: 75.529
Santander: 49.505
Cundinamarca: 48.763
Bolívar: 35.606
Cesar: 28.476
Córdoba: 27.774
Huila: 28.375
Meta: 26.494
Tolima: 26.130
Norte de Santander: 25.781
Nariño: 24.330
Risaralda: 21.305
Caldas: 21.846
Magdalena: 18.853
Boyacá: 19.507
Sucre: 16.184
Cauca: 15.017
Quindío: 15.090
Caquetá: 12.751
La Guajira: 11.206
Casanare: 6.256
Putumayo: 4.762
Chocó: 4.441
Arauca: 3.829
Amazonas: 3.080
San Andrés y Providencia: 2.014
Guaviare: 1.753
Guainía: 1.173
Vaupés: 1.114
Vichada: 883

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.

… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

Otras Noticias

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…