Dr. Julio Cesar Goyez Narváez
El escritor y doctor en Teoría y Estética Cinematográfica de la Universidad Complutense en Madrid, asegura que su obra da cuenta de un provinciano que va cruzando toda Europa, maravillado de lo que va encontrando y también de cómo va resistiendo y reexistiendo en su paso por las ciudades portuguesas, francesas, alemanas, rusas, y luego el regreso a su pueblo natal.
Este poemario de las intimidades, deseos, anhelos, reflexiones y sensibilidad que despertó su viaje realizado por Europa y Rusia, forma parte de lo mejor de la literatura mundial en la Feria del Libro de Madrid, que se lleva a cabo en la capital española.
La publicación fue una de las elegidas por la editorial Valparaíso –con asiento en la ciudad española de Granada– para representar lo mejor de la poesía en el evento, considerado como uno de los acontecimientos culturales más importantes del mundo.
A través de cuatro entradas: desvíos, retornos, contraseñas y umbrales, el autor registra la historia de la migración, la reflexión de la vivencia como migrante y el sentir de volver a casa.
El escritor y doctor en Teoría y Estética Cinematográfica de la Universidad Complutense en Madrid, asegura que su obra da cuenta de un provinciano que va cruzando toda Europa, maravillado de lo que va encontrando y también de cómo va resistiendo y reexistiendo en su paso por las ciudades portuguesas, francesas, alemanas, rusas, y luego el regreso a su pueblo natal.
Ignición fue presentado inicialmente en el Concurso Internacional de Poesía Vicente Huidobro, en Chile, en donde fue finalista en el 2020. Poco después, uno de los jurados, el poeta español Fernando Valverde, lo invitó a publicarlo con la editorial Valparaíso en su país. Actualmente se encuentra como uno de los libros de poesía expuestos en el stand de la casa editora en la Feria, en el Parque de El Retiro.
Para el autor, el estar en el evento produce sentimientos encontrados. Por un lado, el orgullo y la felicidad de hacer parte de la selección de participantes, lo que denota el reconocimiento de la editorial por su obra; y, de otro, la nostalgia de que pese a ser Colombia el país invitado a la Feria, no estar en Madrid como parte de esa delegación institucional.
El profesor Goyes, nacido en Ipiales (Nariño), es coordinador de la Maestría en Comunicación y Medios de la UNAL Sede Bogotá; licenciado en Filosofía de la Universidad del Cauca, magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo y doctor en Comunicación Audiovisual de la Universidad Complutense de Madrid (cum laude).
Además ha publicado obras como Tejedor de Instantes (1992); Imago silencio (1996), que le mereció el Premio Fondo Mixto de Cultura de Nariño; El rumor de la otra orilla (1997), Premio de Ensayo Morada al Sur; El eco y la mirada (2001), beca ICI España; Imaginario postal (2010), con mención del Instituto Distrital de Cultura de Bogotá; Nubes verdes para una ciudad gris (2010); La imaginación poética (2012), beca IDEP; Arrayán (2013); La escena secreta (2011) y La mirada espejeante (2016), Colección de Ensayo Obra Selecta de la Editorial de la UNAL.
Tomado de agenciadenoticias.unal.edu.co
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
Otras Noticias
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…
El Teatro de la Casa de la Cultura de Ipiales vuelve a ser beneficiado por el programa Salas Concertadas 2025
… La inclusión del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales en el programa Salas Concertadas 2025 representa un paso significativo para el desarrollo cultural del municipio y la región. Este reconocimiento oficial respalda el trabajo constante de gestores, artistas y de la comunidad, que apuesta por la cultura como motor de transformación social…



