¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
Concejo d eIpiales Niega control Político a concejales independientes
... Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo...

En Ipiales, concejales de oposición e independientes denuncian bloqueos sistemáticos a su derecho a ejercer control político. ¿Se está vulnerando el pluralismo democrático?

 

Ipiales, 5 de mayo de 2025 | El Concejo Municipal de Ipiales se apresta a iniciar un nuevo periodo de sesiones ordinarias durante el mes de mayo de 2025. Las expectativas no son alentadoras para la bancada independiente: se presume que la mesa directiva, controlada por la coalición de gobierno, continuará con la estrategia de bloquear las proposiciones de control político que presenten los concejales de oposición. Esta práctica dictatorial —que ya fue denunciada durante el primer periodo del año— ha generado preocupación en sectores ciudadanos y jurídicos, pues podría estar vulnerando principios constitucionales como el pluralismo y el equilibrio de poderes.

En Colombia, el control político es una función esencial en la democracia local. No solo permite vigilar la gestión de los alcaldes y sus funcionarios, sino que también asegura que todos los sectores representados —mayorías y minorías— tengan voz en el debate público. En Ipiales, sin embargo, ese derecho parece estar siendo restringido.

El marco legal: el derecho al control político.

El artículo 312 de la Constitución Política de Colombia establece que los concejos municipales tienen la facultad de ejercer control político sobre el alcalde y los funcionarios de la administración local. Esta potestad también está respaldada por la Ley 136 de 1994, que otorga a las bancadas —mayoritarias y minoritarias— el derecho a proponer debates, citar funcionarios y cuestionar la gestión pública.

La Corte Constitucional, en la Sentencia C-089 de 1994, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173568 fue clara al afirmar que todos los concejales, sin distinción, tienen derecho a ejercer control político, sin que las mayorías puedan obstaculizar esa función a través de mecanismos administrativos o reglamentarios.

Ipiales: una práctica que preocupa.

Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo.

Si bien algunos secretarios de despacho han comparecido ante el Concejo, lo han hecho bajo interrogatorios elaborados por la mayoría oficialista, generando intervenciones complacientes que culminan con aplausos y felicitaciones, sin un análisis crítico de fondo.

¿Silenciar a la oposición? Un abuso de poder.

Los argumentos utilizados por la mayoría para rechazar estas proposiciones —como la conveniencia política, la reiteración de temas o supuestas fallas procedimentales— han sido calificados por expertos como pretextos que no justifican la vulneración de un derecho constitucional.

Negar el derecho al control político por razones de forma o de estrategia política constituye una desviación de funciones y posible abuso de poder. Además, representa una amenaza directa al principio de pluralismo democrático, que exige que todas las voces, incluso las disidentes, tengan participación efectiva en las decisiones públicas.

¿Y los concejales afectados? El silencio también preocupa

Lo que más llama la atención es que los concejales afectados no han hecho uso de las herramientas legales a su alcance. Hasta ahora, no se conoce que hayan solicitado la intervención de la Procuraduría por posible vulneración de derechos políticos ni que hayan interpuesto acciones de tutela por la obstrucción reiterada a su labor de control.

Tampoco se ha promovido una investigación disciplinaria contra la mesa directiva por presuntas irregularidades en la administración del orden del día o por obstaculizar funciones públicas que les son propias como representantes electos.

Sin control político, pierde la ciudadanía

 

La democracia no se limita al gobierno de las mayorías; exige también la garantía de participación a las minorías. El control político no debe entenderse como un ataque, sino como un mecanismo necesario de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas.

Negar el debate público no solo es un acto antidemocrático: implica desconocer el Estado de derecho, debilitar la institucionalidad local y cerrar espacios a la ciudadanía, que tiene derecho a conocer cómo se ejerce el poder. En tiempos de desconfianza ciudadana, defender  y facilitar el derecho al control político es más que una obligación legal: es una responsabilidad ética con la comunidad.

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…

Más Noticias

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.

Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.

El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría

El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa

…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…

Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia

Elegida primera mujer Defensora del Pueblo en Colombia

Desde la defensoría del Pueblo se aplaudió que Iris Marín Ortiz sea la primera mujer en asumir el cargo y resaltó su experiencia en temas de paz y justicia transicional. Marín Ortiz recibió felicitaciones de políticos de todas las orillas y las primeras recomendaciones para el cargo que asumirá desde el próximo 1 de septiembre hasta el 31 de agosto de 2028; le pidieron garantizar los derechos humanos de las poblaciones vulnerables y poner la entidad al servicio de la ciudadanía en general…

𝟐𝟐 𝐭𝐫𝐢́𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬𝐞́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐈𝐩𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐢́𝐨𝐬”

𝟐𝟐 𝐭𝐫𝐢́𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐜𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐧 𝐚 𝐬𝐞𝐫 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬𝐞́𝐩𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐢𝐯𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 “𝐈𝐩𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐂𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐆𝐫𝐚𝐧𝐝𝐞𝐬 𝐓𝐫𝐢́𝐨𝐬”

En octubre se realizara la versión número 17 del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, que nació en 2008 por iniciativa el alcalde de aquella época Gustavo Estupiñán Calvache; un año más tarde, mediante Acuerdo Municipal N°025 del 14 de septiembre de 2009, el Concejo Municipal de Ipiales reconoció el carácter cultural e institucional del evento con el propósito que año tras año sea el impulsor del progreso y desarrollo social, cultural y económico de la región que fortalezca el patrimonio cultural a través de la participación popular…