
En Ipiales, concejales de oposición e independientes denuncian bloqueos sistemáticos a su derecho a ejercer control político. ¿Se está vulnerando el pluralismo democrático?
Ipiales, 5 de mayo de 2025 | El Concejo Municipal de Ipiales se apresta a iniciar un nuevo periodo de sesiones ordinarias durante el mes de mayo de 2025. Las expectativas no son alentadoras para la bancada independiente: se presume que la mesa directiva, controlada por la coalición de gobierno, continuará con la estrategia de bloquear las proposiciones de control político que presenten los concejales de oposición. Esta práctica dictatorial —que ya fue denunciada durante el primer periodo del año— ha generado preocupación en sectores ciudadanos y jurídicos, pues podría estar vulnerando principios constitucionales como el pluralismo y el equilibrio de poderes.
En Colombia, el control político es una función esencial en la democracia local. No solo permite vigilar la gestión de los alcaldes y sus funcionarios, sino que también asegura que todos los sectores representados —mayorías y minorías— tengan voz en el debate público. En Ipiales, sin embargo, ese derecho parece estar siendo restringido.

El marco legal: el derecho al control político.
El artículo 312 de la Constitución Política de Colombia establece que los concejos municipales tienen la facultad de ejercer control político sobre el alcalde y los funcionarios de la administración local. Esta potestad también está respaldada por la Ley 136 de 1994, que otorga a las bancadas —mayoritarias y minoritarias— el derecho a proponer debates, citar funcionarios y cuestionar la gestión pública.
La Corte Constitucional, en la Sentencia C-089 de 1994, https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=173568 fue clara al afirmar que todos los concejales, sin distinción, tienen derecho a ejercer control político, sin que las mayorías puedan obstaculizar esa función a través de mecanismos administrativos o reglamentarios.

Ipiales: una práctica que preocupa.
Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo.
Si bien algunos secretarios de despacho han comparecido ante el Concejo, lo han hecho bajo interrogatorios elaborados por la mayoría oficialista, generando intervenciones complacientes que culminan con aplausos y felicitaciones, sin un análisis crítico de fondo.

¿Silenciar a la oposición? Un abuso de poder.
Los argumentos utilizados por la mayoría para rechazar estas proposiciones —como la conveniencia política, la reiteración de temas o supuestas fallas procedimentales— han sido calificados por expertos como pretextos que no justifican la vulneración de un derecho constitucional.
Negar el derecho al control político por razones de forma o de estrategia política constituye una desviación de funciones y posible abuso de poder. Además, representa una amenaza directa al principio de pluralismo democrático, que exige que todas las voces, incluso las disidentes, tengan participación efectiva en las decisiones públicas.

¿Y los concejales afectados? El silencio también preocupa
Lo que más llama la atención es que los concejales afectados no han hecho uso de las herramientas legales a su alcance. Hasta ahora, no se conoce que hayan solicitado la intervención de la Procuraduría por posible vulneración de derechos políticos ni que hayan interpuesto acciones de tutela por la obstrucción reiterada a su labor de control.
Tampoco se ha promovido una investigación disciplinaria contra la mesa directiva por presuntas irregularidades en la administración del orden del día o por obstaculizar funciones públicas que les son propias como representantes electos.
Sin control político, pierde la ciudadanía
La democracia no se limita al gobierno de las mayorías; exige también la garantía de participación a las minorías. El control político no debe entenderse como un ataque, sino como un mecanismo necesario de vigilancia, transparencia y rendición de cuentas.
Negar el debate público no solo es un acto antidemocrático: implica desconocer el Estado de derecho, debilitar la institucionalidad local y cerrar espacios a la ciudadanía, que tiene derecho a conocer cómo se ejerce el poder. En tiempos de desconfianza ciudadana, defender y facilitar el derecho al control político es más que una obligación legal: es una responsabilidad ética con la comunidad.

18 propuestas se inscribieron en el concurso del afiche promocional del Carnaval 2019-2020
El Ganador se conocerá el domingo 18 de agosto, en el marco de la final del III Concurso de Música Campesina “Canta el Sur”

DICIEMBRE, ALBORES DE CARNAVAL
Diciembre, el último mes del año, el más festivo en el calendario gregoriano tiene 31 días. En el calendario romano, diciembre era el décimo mes (en latín, decem, ‘diez’) pero se conservó el nombre en el actual ajuste.

Carnaval Multicolor de la Frontera, Patrimonio Cultural
La ausencia de memoria es quizá la mayor de las falencias en esta manifestación cultural porque a pesar de bordear los 90 años de existencia y, por ser una expresión espontánea que se repite ininterrumpidamente año tras año, no ha generado interés por el rescate de su historia; son muy pocos los documentos conocidos que se refieran al Carnaval de Ipiales, la tradición oral ha sido desaprovechada…




Más Noticias
Calamidad pública para superar desabastecimiento de agua potable en Ipiales.
… La medida la decretó el alcalde del Municipio de Ipiales, después de afrontar la protesta de habitantes de los barrios del suroccidente de la ciudad que, desde hace varios días, padecen el desabastecimiento de agua potable.
Transcurridas 24 horas no se ha producido entendimiento alguno con la comunidad puesto que el problema subsiste. La gobernación de Nariño, la Provincia del Carchi desde el Ecuador y, el municipio de Pasto se han unido para ayudar a enfrentar la situación…
Nuevo Registrador del Estado Civil asumió su cargo en Ipiales
Mauricio Alexander Yandar Paz, oriundo de san Juan de Pasto, abogado de la Universidad de Nariño, especializado en derecho administrativo, experto en procesos electorales que cuenta con la preparación idónea en el especifico campo del Derecho Electoral, tomó posesión, ante el alcalde Amílcar Pantoja, como Registrador Especial del Estado Civil en el municipio de Ipiales, el jueves 11 de julio….
Exgerente del ISERVI, Germán Ponce, apeló fallo de la procuraduría
Tal como lo informó, oportunamente, LA IPIALEÑÍSIMA, Germán Ponce Córdoba fue sancionado, en primera instancia, por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pasto por, supuestamente, haber contratado los servicios para el tratamiento de basuras incumpliendo requisitos de ley, cuando fungía como gerente del Instituto de servicios Varios del Municipio de Ipiales…
Nariño tiene Princesa del Folclor Nacional
…Lesly Valentina León Abreo, se destacó entre las 18 concursantes, resultando escogida, en la velada de elección y coronación, de la embajadora del Folclor Nacional, desarrollada en el Coliseo Mayor de Ibagué Tolima, primero, entre las 5 finalistas y luego adjudicándole el tercer lugar de ese importante evento que lleva 50 años resaltando las habilidades artísticas de las mujeres en el ámbito del folclor colombiano…
Una ipialeña va por la corona nacional del Folclor para Nariño
Del 15 al 30 de junio se realiza en la capital del Tolima la versión número 50 del Festival Folclórico de Ibagué, una muestra de color, alegría y tradición que cada año adquiere mayor importancia en un país que busca reforzar su identidad…
Por indebida celebración de contrato con VITALOGIC, sancionan al exgerente del ISERVI E.S.P de Ipiales
El convenio de $ 2.995.200.000 fue realizado sin licitación pública y de manera directa….