

El presidente Iván Duque Márquez, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, y el director general del INVÍAS (Instituto Nacional de Vías), Juan Esteban Gil Chavarría, entregaron en Nariño un conjunto de obras que favorecen el desarrollo de la región sur del país.
El acto de Inauguración se llevó a cabo el pasado jueves 30 de junio donde, tanto la ministra de Transporte y el director de Invias, Se manifestaron respecto a la inversión y cantidad de obras entregadas en el departamento de Nariño, entre las que se destaca la intervención de la vía Panamericana, que comunica al centro de Colombia con el cono sur del continente americano e impacta favorablemente en la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico de 469.000 nariñenses.
La ministra Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “Hoy entregamos obras que mejoran los horizontes de desarrollo social y económico del departamento, apostándole al fortalecimiento del comercio y del turismo a través de la intervención de dos corredores importantes del sur del país: la vía Panamericana y la vía Junín – Barbacoas”.

Según el boletín de prensa del INVIAS: con una inversión histórica de $168.000 millones, en el actual gobierno el INVÍAS, bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte, intervino la vía Panamericana, entre Pasto y Mojarras, donde logró la construcción de la doble calzada Pasto – Chachagüí, en el sector Alto de Daza (km 13 – km 21), la rehabilitación y recuperación del corredor Pasto – Chachagüí – Mojarras y la construcción del nuevo puente Bermúdez, de 160 metros de longitud.

Este puente cuenta con una estructura de dos pilas centrales de 17 metros y 24 metros de altura, con cimentación profunda de 6 pilotes en cada pila, con estribos y vigas de cabezal en concreto, donde descansa la estructura metálica de puente en arco.
El este acto, también Gobierno nacional hizo la entrega simbólica de la pavimentación de 55 kilómetros de la vía que une a Junín con Barbacoas, logrando la conexión de los ocho municipios de la costa Pacífica nariñense con la vía nacional Pasto-Tumaco, un corredor en el que se han hecho inversiones por $ 206.000 millones y que fue concluido gracias a un trabajo en equipo y articulado entre la Gobernación de Nariño, el Ejército Nacional y el INVÍAS.




Al Gobierno nacional le faltó por cumplirle a Nariño
En el acto de entrega de las obras, surgieron voces inconformes frente a las declaraciones del gobierno nacional, respecto a que se “le ha cumplido a Nariño”, funcionarios de la Administración departamental manifestaron que eso no es cierto pues no se aprobado la construcción de la doble calzada Chachagüí – Popayán, la culminación de los tramos extremos de la doble calzada Rumichaca Pasto, además de una serie de adecuación en vías terciarias de gran importancia para el desarrollo del Departamento y a las cuales el Gobierno del Presidente Duque no le dio las soluciones respectivas.

Por su parte el Gobernador Jhon Rojas ante el informe de la Presidencia de la República a través de su Twitter aclaró: “Sobre los anuncios de los hechos por parte de infopresidencia hay que precisar la obra entregada en Nariño No corresponde a una Doble Calzada entre Pasto y Chachagüí. Es un par vial de 5,6 km, del cual agradecemos la voluntad y trabajo de Invias y gobierno nacional”


Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
Otras Noticias
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…