(Foto fanpage Alcaldia de Ipiales). 8 tríos locales y 2 regionales fueron seleccionados para la decimo quita versión del Festival Ipiales Cuna de Grandes Tríos a realizarse en el marco de las festividades de octubre próximo.
A la convocatoria se inscribieron 11 tríos de Ipiales y 6 del departamento de Nariño. Si bien en el documento de convocatoria expedido por la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura, en los numerales 3 y 4, se otorgaban diez cupos en el ámbito local, finalmente, después de las respectivas audiciones, el jurado calificador, sin explicación alguna, solamente seleccionó ocho.
Es posible que tal determinación la haya tomado el Jurado debido a que únicamente 11 Tríos Ipialeños y 6 regionales atendieron la convocatoria para participar en la décima quinta versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos a realizarse en el marco de las festividades de la Municipalidad en octubre próximo.
La Organización del festival en la tarde del primero de agosto dio a conocer, a través de la Fan Page del Municipio, la lista de los 11 tríos locales que cumplían los requisitos de selección ellos fueron: Arcángeles Trío, Arpegio Trío, Trío Estelar, Innova Trío, Poema en Cuerdas Trío, Trío Gitano, Trío los Soles, Trío Melodía y Trío Sortilegio, Cancioneros Trío y Noche Luna Trío.
De estos, según el acta del Jurado calificador suscrita el 5 de agosto, no pasaron las audiciones el Trío Gitano, Sortilegio Trío y Arcángeles Trío.
En cuanto a los aspirantes regionales se inscribieron: Cadenza Trío, (Yacuanquer), Instantes Trío (Pasto), Trío Los Dandys (Pasto), Trío los Románticos (Pasto), Trío Bakana (Guachucal) y Trío Magia Blanca (Pasto); de estos pasaron las audiciones Cadenza Trío y Trío Magia Blanca.
Las audiciones se realizaron entre el 4 y 5 de agosto y el jurado calificador estuvo compuesto por: Mauricio Pantoja Burbano, Adriana Pazos Arteaga, y Jhon Harby Ubaqué.
Solamente 5 propuestas se postularon para el afiche del Festival
Por otra parte, el Departamento Administrativo de Cultura, el pasado 2 de agosto dio a conocer los diseños inscritos para concursar como la imagen representativa y publicitaria como “Afiche XV Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
A esta convocatoria también fue pobre la respuesta por parte de los artistas plásticos y diseñadores ante este particular concurso que, durante el tiempo que ser realiza el Festival ha pretendido constituirse en la imagen que impulse y proyecte esta expresión artística que, lamentablemente ha perdido visibilidad en el ámbito nacional.
Se postularon en el concurso del afiche promocional de la XV versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, los siguientes diseños: Armonía Bajo el Ocaso, bajo el seudónimo Yox Ramírez; Un Requinto Ancestral, seudónimo RS; Sigilos de Magnolias, Xico Novo; Esencia de mi Guitarra, seudónimo Basgo; Agasajo de Ipiales, con el seudónimo Atis
Según opinión de los entendidos, el concurso del afiche promocional del Festival de Tríos en Ipiales, perdió vigencia debido a que la organización no ha respetado las propuestas estéticas de los concursantes, desconociendo su unidad estética y cultural.
“Un requinto Ancestral” es el motivo ganador del concurso del Afiche del XV Festival Internacional Ipiaels Cuna de Grandes Tríos
Según el jurado calificador, encargado de escogern el afiche ganador, conformado por el maestro en Artes visuales Germán Mejía Monederos, los diseñadores gráficos: Gustavo Adolfo López Rubio y Amparo Alejandra Caicedo Pinedo, el motivo ganador es el presentado por Remintong Steve Hernándes Velasco, bajo el Seudonimo RS, con el Título “un requinto Ancestral”
El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño
… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…
El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.
El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….
Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.
Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…
Más del Carnaval
La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera
…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…
El Carnaval no convencional de Negros y Blancos de Pasto versión 2021, escogerá su afiche promocional
No dejar morir la tradición, ni que se pierda el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es el propósito tanto de la Alcaldía Municipal de la Capital nariñense como de la Corporación del carnaval (Coporcarnaval)…
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...



