El arquitecto y artista Carlos Rosero Vozmediano, es el gestor de este evento que, podría decirse, se ha institucionalizado, gracias a la voluntad de los directivos de la Casa de la Cultura en Barichara, considerado el pueblo más hermoso de Colombia; esta sería la cuarta temporada en que el departamento de Nariño estará presente mediante las obras pictóricas de reconocidos artistas de este departamento.
Con: Matiz de Relatos, Nariño en Barichara, Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara en esta oportunidad con una colección de obras de artistas como: Alan Gerardo Luna, Álvaro López, Carlos Alberto Bolaños, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, Daniel Lafaurie, Diego Ruano, Edison Muñoz Matassea, Eliana Muchachasoy, María Ángel Rosero, Milton Cabrera, Pablo Bejar, Rojas Ángel, Verónica Valiente, Le Cart – Arte Consciente
ALAN GERARDO LUNA
TECNICA: MIXTA-
TITULO: “LOS PECADOS DE SANTA TERESA”
CARLOS EFRAIN ROSERO VOZMEDIANO
TITULO: “LLEGÓDEL OTRO LADO DEL MAR” (PANDEMIA) TECNICA: MIXTA
ALVARO LOPEZ
TITULO: “DUEÑA DEL JARDIN”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
CARLOS ALBERTO BOLAÑOS
TITULO: “LEON DE JUDA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
La colección contiene 70 obras originales, adquiridas por el arquitecto Rosero Vozmediano en los talleres de los artistas nariñenses, cuyo proyecto se inició desde del 31 de diciembre de 2022, en plena apertura de la exposición Nariño en Barichara, Color, Expresión Identidad y Percepciones, que estuvo en el municipio santandereano hasta marzo de 2023.
Según su propietario las obras que hacen parte de la muestra de arte contienen sus respectivos certificados de autenticidad y guardan la debida acreditación y propiedad intelectual de sus creadores.
En esta oportunidad el arquitecto Carlos Rosero, ha querido regresar a Barichara, como Emprendedor cultural a través de su marca de exposición de artes: Le Cart Arte consciente que, además de mostrar a Nariño mediante el arte, pretende “promocionar a la tierra donde se ha nacido”, por lo que en los primeros días de la apertura de la exposición en Barichara, a través de un Jersey promocional se realizará un recorrido por las tierras del Gran Santander con el lema “Hay un lugar de encanto y Nariño es uno de ellos”.
LÉA TAMBIEN: https://www.laipialenisima.com/noticias/carlos-rosero-vuelve-a-barichara/
EDISON MUÑOZ MATASSEA
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
JAIRO ORTIZ
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MARIA ANGEL ROSERO
TITULO: “DALY”
TECNICA: OLEO AL ESPATULA
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MILTON CABRERA
TITULO: “EL ALFARERO”
TECNICA: MIXTA
“Matiz de relatos “visuales que proponen, comunican y conectan”
Esta exposición es una invitación al encuentro de un extraordinario repertorio de obras de artistas consagrados y, de aquellos anónimos de quienes ni siquiera vemos su rostro pero que son los protagonistas de la creación de un mundo particular a través de su trabajo, cuyas formas colores y trazos racionalmente inexplicables dejan el campo fértil para distintas reflexiones y miradas.
En este sentido Le Cart “Arte Consciente” ha querido llevar éste “Matiz De Relatos” a “Nariño en Barichara”: obras artísticas que cuenta una o muchas historias que son una narración particular que permite a visitantes o receptores comprender y disfrutar un diálogo entre la obra y quien la mira.
PABLO BEJAR
TITULO: “NIÑA ANDINA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ROJAS ANGEL
TITULO: “DANZA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
VERONICA VALIENTE
TITULO: “FRIDA”
TECNICA: PASTEL
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…
Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.
Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”
La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera
…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…
El Carnaval no convencional de Negros y Blancos de Pasto versión 2021, escogerá su afiche promocional
No dejar morir la tradición, ni que se pierda el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es el propósito tanto de la Alcaldía Municipal de la Capital nariñense como de la Corporación del carnaval (Coporcarnaval)…
Opinión
Medios de comunicación e información en carnaval
… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera II
La Fiesta de los Negritos tiene su origen en el Cauca, la cual se extendió hacia el Sur y llegó a los municipios y veredas del sur de Nariño…
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…



