Monseñor José Saúl Grisales, Obispo de la Diócesis de Ipiales, presentó las propuestas que, desde el sur, se formularon en el Nuevo acuerdo Regional de Mínimos: Construcción de Paz territorial desde el Dialogo Social en Colombia.
Treinta regiones de Colombia trabajan en el ‘Nuevo acuerdo Nacional de Mínimos: Construcción de paz territorial desde el diálogo social en Colombia’.
para tal propósito líderes de Ipiales y la Ex Provincia de Obando, propusieron aportes para la construcción de políticas públicas por la reconciliación y la paz.
por lo tanto, esta iniciativa de incidencia y participación social ha sido liderada por la Iglesia Católica, en el ámbito nacional, a través de la Comisión de Conciliación Nacional, institución adscrita a la Conferencia Episcopal de Colombia.
En Nariño la Diócesis de Ipiales conjuntamente con líderes y liderizas sociales, defensores de los derechos humanos, víctimas del conflicto armado, campesinos, representantes étnicos, representantes gremiales, líderes juveniles, trabajadores sociales, También agentes de Pastoral Social, provenientes de Túquerres, Samaniego, contadero, Córdoba y, por supuesto, Ipiales, construyeron los llamados: Nuevos Mínimos para la construcción de Paz Territorial.
En las instalaciones de Pastoral Social de Ipiales, sede Pinares de Santana, el miércoles 14 de septiembre, con la presencia de periodistas de los diferentes medios de comunicación, lideres sociales y juveniles de la ex Provincia de Obando; la Comisión Nacional de Conciliación y la Diócesis de Ipiales, se socializaron la temática propuesta en los “nuevos mínimos para la reconciliación y la Paz desde la región.
Cuatro grandes mínimos se proponen desde Ipiales.
Es de anotar que, en marzo pasado, en Ipiales, se realizaron dos encuentros de consulta social en los cuales 63 personas fueron consultadas por la Diócesis de Ipiales y la Comisión Nacional (CCN).
De esos planteamientos se identificaron problemáticas de urgente solución tales como: La falta de escenarios de participación juvenil efectiva; desviación de recursos para la atención de víctimas del conflicto armado, en la atención a población migrante; captación de migrantes por parte de grupos armados; corrupción en los organismos judiciales; e incremento de los niveles de desempleo en el Departamento.
Para su solución, desde la región, se proponen como ‘Nuevos mínimos para la reconciliación y la paz’: Financiar con recursos necesarios la Ley de Víctimas 1448 de 2011 para que a población receptora de la región cuente con verdaderas garantías frente a la reparación integral; crear u sistema educativo que integre grupos étnicos y campesinos; atender al enfoque de equidad de género y promover la participación política de jóvenes en escenario de construcción para la paz.
El Acuerdo de Mínimos será presentado ante los diálogos regionales que impulsa el Gobierno.
Desde el 16 de septiembre en todo 50 localidades del país se desarrollan los Diálogos Regionales Vinculantes, escenarios que serás aprovechados por la Iglesia católica para que la información recolectada a nivel nacional sea tenida en cuenta “para propiciar la búsqueda de soluciones reales a necesidades estructurales que tienen actualmente las comunidades, soluciones que privilegien el bien común y trasciendan coyunturas políticas.”
Por otra parte, aprovechando la propuesta del nuevo Gobierno, respecto al proceso de paz total, el ‘Nuevo Acuerdo Nacional de mínimos’ deberá servir como insumo para los posibles escenarios de negociación con diferentes actores armados ilegales.
Los resultados de proceso adelantado en cada departamento también serán socializados entre representantes de las instituciones públicas locales y regiones.
El ‘Acuerdo Nacional por la paz y la reconciliación en Colombia’. Primera apuesta de incidencia política de la Iglesia católica.
Como resultado de un proceso previo de concertación que, a partir del 2010, lidero la Iglesia Católica en Colombia a través de la CCN dio paso a que, a través de la estructuración de 8 líneas catalogadas como ‘Mínimos para la reconciliación y la paz’.
El Acuerdo Nacional de Mínimos de Reconciliación y Paz es el resultado de un proceso que se llevó a cabo entre el 2009 y el 2010, en el que se buscó debatir entre diversos miembros de la sociedad para reunir las propuestas sobre la construcción de un mejor futuro para un país reconciliado y en paz, para la dignidad humana, el equilibrio económico y el desarrollo humano social.
En principio, estos mínimos fueron acogidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 y sirvieron de insumo para la creación de políticas públicas en materia de desarrollo rural y se usaron como base para la creación del Acuerdo de Paz Pactado entre el Gobierno Nacional y las Farc.
Concejo municipal de Ipiales da a conocer cronograma para el ejercicio del control político
… El calendario de citaciones e invitaciones va del 12 de febrero hasta el 29 del mismo mes y se inicia con el informe final del personero Municipal José Manuel Revelo Gómez, quien termina su periodo el próximo 29 de febrero…
LA FUNDACIÓN CASA DE LA CULTURA, FAVORECIDA CON EL ESTÍMULO DE FORMACIÓN ARTÍSTICA, CULTURAL Y PATRIMONIAL.
… La Fundación Casa de La Cultura de Ipiales “Miguel Garzón Arteaga” durante sus 52 años de existencia ha cumplido su aspecto misional como legado de sus fundadores, siendo consecuente con la realidad cultural de la región, la nación y el mundo, de tal manera que todas las acciones que emprende la entidad están enfocadas a procesos de formación,…
VAMOS DESPACIO QUE TENGO PRISA.
El columnista Jairo Bravo Vélez, haciendo un parangón con el dicho español “Vísteme despacio que tengo Prisa” que según Benito Pérez Galdós, la pronuncio Fernando VII, a manera de relato expone las lentas reflexiones que se hace un adulto mayor frente al pasar de los tiempos…
Falleció Orlando Cabrera Peña, ex alcalde de Ipiales
Orlando Cabrera Peña (octubre, 1939 – enero, 2024). – falleció a los 84 años de edad, luego de padecer una prolongada enfermedad. Abogado, líder político y exalcalde de Ipiales…
Otras Noticias
La Profesora y el búnker
“…qué acto pedagógico puede ser mayor que el del amor, qué actitud puede ser más sublime que el ser madre en los momentos aciagos, no importa de quien, qué aula puede ser más perfecta sino aquella en la que se protege la vida con la vida, verdadero sacrificio; y segundo que maestra es capaz de ofrendarlo todo, todo por preservar su fe en el futuro de los niños, la esperanza…”
Quienes no hayan retirado el subsidio de renta ciudadana de diciembre pasado pueden hacerlo hasta el 20 de junio de 2024.
Prosperidad Social abrió un segundo periodo de pago para los beneficiarios de Familias en Acción que por diferentes motivos no reclamaron su pago en el ciclo que finalizó el 14 de enero de 2014…
Udenar Ipiales abre inscripciones para carrera de Arquitectura.
Arquitectura es la nueva carrera que tendrá la Sede de la Universidad de Nariño en Ipiales. Así lo confirmó Martha Sofía González rectora del Alma Mater. La noticia la dio el pasado viernes, 10 de mayo, en el marco de la firma del convenio interadministrativo, entre la Universidad y la empresa de Obras sanitarias de Obando EMPOOBANDO, con el cual se dio inicio a las obras de reubicación de la red de alcantarillado existente sobre el predio donde se construirá los nuevos bloques de la sede de la Floresta en Ipiales…



