Editorial

Alirio Velásquez V.

A dos años de la partida de Elenita Ramírez Grijalba

 

Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura.

Fuiste una mujer resiliente, de alma luminosa, a quien le gustaban los besos en la frente, los extensos abrazos, las buenas canciones, las frases bonitas y los poemas que, con tanto sentimiento, supiste declamar. La sonrisa de los niños y la ternura de las mujeres eran tu mayor motivación, y a ellas les brindabas tu tiempo, respeto y amor, en una amalgama que fortalecía tu lucha diaria por la defensa de sus derechos.

Tu sonrisa, iluminada por los destellos de tus ojos, evidenciaba la nobleza de tu espíritu y, a la vez, ocultaba el dolor que dejaron en ti las circunstancias machistas y los abusos que enfrentaste. Supiste transformar esas huellas traumáticas en fortalezas, potenciando tus capacidades y orientándolas en favor de las mujeres, los niños y las expresiones artísticas del Carnaval Multicolor de la Frontera.

Paradójicamente, tu camino no estuvo exento de desafíos. Afrontaste el egoísmo, la envidia y los celos de algunos a quienes, aun así, apoyaste y defendiste en nombre del arte y del Carnaval. Demostraste que tu prioridad no era posar como heroína, sino defender, con firmeza y humildad, los derechos de la mujer, la niñez, el arte y los artesanos de tu querido Ipiales, principios que llevabas tatuados en tu alma, corazón y mente.

Hoy, muchos te recordamos a diario; otros lo harán al leer estas líneas. Han pasado 24 meses desde tu partida, pero apenas empezamos a aceptar tu ausencia, sin desconocer jamás la grandeza de tu ser ni todo lo que, en tan poco tiempo, le aportaste a la historia y al desarrollo cultural de Ipiales, a través del Carnaval, las artesanías y la protección de la niñez menos favorecida. A ellas y ellos les enseñaste que la educación y la práctica del arte son caminos poderosos para superarse como seres humanos.

Ojalá que tu barrio, el colegio Alfonso López, tus compañeros del arte y la cultura, las mujeres y los niños —ya adolescentes hoy— no se dejen alcanzar por la peste del olvido, para que las acciones de gran mujer y los valores que inculcaste sigan vivos en sus memorias.

Elenita Ramírez Grijalba, por siempre en nuestros corazones,

                                                                               El Director

laipialenisima@gmail.com

  

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…

read more

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

read more

“La democracia de un pueblo se mide por el trato que se les de a las mujeres”

Los gobiernos tienen la obligación de tomar medidas de promoción y protección de derechos, para reducir la discriminación y los feminicidios, a través de legislaciones pertinentes e instituciones eficaces. Desafortunadamente, nuestro país es experto en promulgar leyes bonitas pero inútiles, y más grave aún, con funcionarios que desconocen la ley, no la aplican o no les interesa.

Así ocurre con la ley 1257 de 2008, y sus decretos, textos llenos de buenas intenciones, que no se implementan, así lo demuestra la realidad, sin centros de atención con personal especializado, continua la re victimización de las mujeres, faltan albergues de protección, no hay apoyo a los proyectos femeninos, no hay programas de formación ciudadana, etc., etc..

De la cultura de la extorsión y el chantaje

Por: Jairo Bravo Vélez

…Los obreros que dependen del trabajo diario en el transporte como conductores asalariados, cargueros, vendedores de comida, mecánicos, etc., sufren por su diaria subsistencia, y nadie dice nada. Los comerciantes obligadamente deben cerrar sus negocios y sus trabajadores quedan a la deriva, y nadie dice nada. Los restaurantes que proporcionan comida a transportadores y viajeros tienen que dejar tapadas sus ollas y los trabajadores que dependen de esa actividad ni siquiera pueden rasparlas. Y nadie dice nada. No podemos olvidarnos de los constructores y de cuantiosa mano de obra que queda vacante…

“Desde las lomas ipialeñas”, tradición renovada

Luis Ramón López en “Desde las lomas ipialeñas”, quizá sin pretenderlo, recoge, o mejor vivifica, esa tradición poética ipialeña; como un Diógenes, al que nada le importan los convencionalismos sociales, va sosteniendo una luz, la razón poética al mejor decir de los claros del bosque de María Zambrano, que detenta esa tradición, por eso no es raro verlo rodeado de jóvenes que lo leen, pero que también parecieran imitarlo, como en las viejas academias griegas o árabes, donde se imponía el maestro a desdén de los propios alumnos…

Los talentos superiores

… Las mujeres son más que esos seres que merecen todas las canciones y todas las flores del mundo, las mujeres son más inteligentes y organizadas que nosotros los hombres; algunas veces las mujeres se muestran delicadas y hasta sumisas, características que pueden engañar a cualquier hombre que no las valore y que las comprenderá tarde, cuando haya sido expulsado del corazón de su amada. En alguna parte leí que un hombre en un escrito dirigido a su pareja, con arrogancia al final del documento le puso tres puntos suspensivos y la mujer destinataria, le quitó dos…

LAS MURALLAS y DONALD TRUMP

Por: Henry Manrique B.

El muro Trump, o lo que anhela despojar, hasta los nombres, no pasa de ser una actitud prepotente, de promesa politiquera, de ceguera, de discriminación y, fundamentalmente, de miedo. A Donald, que vive en un mundo de la realidad económica, pues al magnate, dueño de grandes capitales, lo absorbe el ridículo. Aún cree que América Latina es la culpable de la deshumanización que viven los norteamericanos, quienes, cansados de la opulencia, necesitan de los latinos para que les resuelvan los problemas del campo, del aseo habitacional, de las guarderías, el servicio doméstico, del cuidado de sus ancianos… Los trabajos más humanos que los gringos no pueden ni quieren emprender son una fortaleza en la sensibilidad de los mexicanos, colombianos…

La Humanidad y la Inteligencia Artificial: Reflexiones de Yuval Noah Harari

…En un mundo donde estamos constantemente bombardeados por datos, es fundamental reconocer que gran parte de esta información es adictiva, pero carece de contenido útil. Esto no solo impide el conocimiento, sino que puede erosionar la verdad y la sabiduría. Propone una “dieta informativa”, sugiriendo que seamos más selectivos con lo que consumimos a través de una consolidación de una “caja de herramientas tecnológicas para la información”…

Colombia Calderón, Curandera

Postrada en la camilla, le profetizó a su hijo: «Yo ya perdoné a los que me hicieron el mal. Ayer unos enanos vinieron a verme y me dijeron que mañana, a las cinco, ya no estoy con ustedes».
Un día después, en medio de su labor, Julio César Calderón recibió una llamada…

LA MUJER EN EL OLVIDO, OTRA ARMA PATRIARCAL

los hombres contaron a las mujeres, pero en este momento es necesario que nosotras mismas contemos nuestro papel en el desarrollo del país. 

Debemos luchar contra aquel histórico ostracismo y así lograr reivindicar el esfuerzo que muchas antes de nosotras realizaron. Por nuestras antecesoras y nuestras descendientes, que el olvido no se vuelva a blandir como un arma patriarcal….