Elecciones juveniles en Ipiales: entre el abstencionismo y la búsqueda de nuevos liderazgos
El próximo 19 de octubre de 2025, más de 122.000 jóvenes ipialeños entre los 14 y 28 años están convocados a las urnas para participar en la elección de los Consejos de Juventud, un proceso que busca fortalecer la democracia juvenil en Colombia...

El Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó para el domingo 19 de octubre la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud en todo el país. Se trata de la segunda jornada de este tipo desde la implementación del Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Ley 1885 de 2018), un espacio que representa una oportunidad inédita para que las nuevas generaciones incidan en la construcción de políticas públicas.

En Ipiales, el potencial electoral juvenil está conformado por 63.153 mujeres y 59.008  hombres, lo que suma un total de 122.161 posibles votantes. Para la jornada se instalarán 20 puestos de votación, los mismos que funcionan en elecciones tradicionales, con 59 mesas distribuidas entre el sector rural y urbano. La única excepción será el puesto censo, que generalmente se ubica en el Colegio Champagnat, y que esta vez no funcionará.

Según explicó Claudia Milena Coral Tobar, registradora del Estado Civil de Ipiales, las elecciones juveniles son “mucho más que un ejercicio democrático; constituyen un verdadero semillero de liderazgos políticos y una escuela de ciudadanía para las nuevas generaciones”. En este sentido, la Registraduría Nacional del Estado Civil estableció un calendario electoral que comenzó el 22 de abril con la apertura del período de inscripción de cédulas y culminará con la jornada de votaciones del 19 de octubre.

Según explicó Claudia Milena Coral Tobar, registradora del Estado Civil de Ipiales, las elecciones juveniles son “mucho más que un ejercicio democrático; constituyen un verdadero semillero de liderazgos políticos y una escuela de ciudadanía para las nuevas generaciones”.

La experiencia de las elecciones de 2021 dejó dos retos principales: reducir el abstencionismo y disminuir los votos nulos. En aquella ocasión, la participación en Ipiales estuvo por debajo de la media nacional, por lo que ahora se busca incentivar a los jóvenes a duplicar la votación mediante campañas pedagógicas que expliquen quiénes son los candidatos, qué representan y cuál es la utilidad del Consejo de Juventud.

Para evitar la anulación de votos, se rediseñó el tarjetón electoral y se implementarán estrategias de información dirigidas a los electores habilitados, con el fin de que comprendan el manejo de la tarjeta y puedan ejercer su derecho sin errores.

En el departamento de Nariño se inscribieron 1.729 candidatos en 64 municipios, que representan tres sectores y 228 organizaciones políticas. En Ipiales, el tarjetón incluye cerca de 40 candidatos, distribuidos entre siete partidos y siete movimientos.

En Ipiales, el potencial electoral juvenil está conformado por 122.161 jóvenes entre 14 y 28 años, de los cuales 59.008 son hombres y 63.153 mujeres.

Para esta elección se presentaron 17 listas, distribuidas en tres independientes, cuatro de organizaciones y siete de partidos políticos. El Consejo Municipal de Juventud contará con 17 curules: siete para independientes, cuatro para curules especiales y cinco para partidos políticos. Entre las curules especiales se encuentran aquellas destinadas a víctimas, comunidades étnicas, afrocolombianos y campesinos, cuya certificación deberá realizar la Alcaldía el próximo 19 de septiembre.

El proceso contempla que el preconteo de votos se realice el mismo 19 de octubre, día de las elecciones, mientras que los escrutinios tendrán lugar el 20 de octubre en el coliseo de la Alcaldía.

El comité electoral está conformado por la Personería, la Defensoría del Pueblo, la Policía y la Registraduría del Estado Civil de Ipiales, quienes garantizarán la transparencia del proceso.

La elección de los Consejos de Juventud de 2025 constituye un paso decisivo para consolidar la participación juvenil en la vida política de Ipiales y de todo el país. Más allá de una jornada electoral, se perfila como una apuesta por abrir espacios donde las voces de los jóvenes no solo sean escuchadas, sino que tengan un impacto directo en la construcción de un futuro democrático y plural.

Elenco de “Cementerio de elefantes”, premiado en los Bravo 2025, estuvo en Ipiales en la minitemporada Nacional de la Sala Concertada Teatro Municipal

Elenco de “Cementerio de elefantes”, premiado en los Bravo 2025, estuvo en Ipiales en la minitemporada Nacional de la Sala Concertada Teatro Municipal

El elenco de Cementerio de elefantes, de la compañía bogotana La Navaja de Ockham, recibió el Premio Bravo 2025 al mejor elenco en la categoría Artes Vivas. La agrupación estuvo en Ipiales participando de la Minitemporada Nacional de la Sala Concertada del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura, donde presentó tres destacadas obras que dejaron huella en el público….

Más Noticias