
Ipiales, Nariño —La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la ciudadanía retirar del cargo a un funcionario electo antes de que termine su período, cuando se considera que ha incumplido sus compromisos de gobierno. Aunque en Colombia se han tramitado decenas de solicitudes, solo dos han prosperado en toda la historia reciente. En este contexto, Ipiales (Nariño) entra al escenario nacional con una nueva iniciativa que busca remover al actual alcalde José Amílcar Pantoja.
La revocatoria: Un mecanismo poco exitoso en Colombia
Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar.
Este 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha aceptado nuevas solicitudes de iniciativas para revocar a alcaldes en siete municipios del país: Guarne (Antioquia), Soledad (Atlántico), Valparaíso (Caquetá), Pandi (Cundinamarca), Cali (Valle del Cauca), Buesaco (Nariño) e Ipiales (Nariño).

El caso Ipiales: Comité “Ipiales en Modo Revocatoria”
En Ipiales, el comité ciudadano “Ipiales en Modo Revocatoria” fue reconocido oficialmente por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El 25 de marzo de 2025 recibió el formato para iniciar la recolección de firmas, una de las etapas más exigentes del proceso.
El comité, en seis meses, deberá reunir un mínimo de 12.645 firmas válidas, equivalente al 30 % de los votos obtenidos por el alcalde José Amílcar Pantoja en las elecciones del 29 de octubre de 2024. El plazo para entregar los formularios diligenciados vence el 26 de septiembre de 2025.
Validación y riesgos del proceso
Una vez el comité, considere que tiene el número de firmas requeridas, deberá garantizar que los datos y las rúbricas consignadas en las planillas sean auténticos y no hayan sido alterados. Con esta seguridad, las entregará a la Registraduría, que iniciará un riguroso proceso de verificación.
Este paso, fundamental para la transparencia del proceso, suele resultar en la descalificación de un número considerable de firmas, ya sea por errores en nombres, cédulas, firmas alteradas o porque no fueron diligenciadas directamente por los firmantes. Si la Registraduría determina que las firmas válidas no superan el número requerido, la iniciativa se archiva.

🔹 Camino a las urnas: el umbral y el voto
Si las firmas superan el filtro y resultan válidas, la Registraduría convocará a los ciudadanos a las urnas para decidir si desean que el alcalde continúe o no en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2027. En ese momento, el siguiente gran reto será superar el umbral de participación.
Para que la revocatoria sea válida, se requiere que al menos participe un número igual o superior al 40 % de los votos válidos obtenidos por el alcalde electo, y que más del 55 % de esos votos estén a favor de su salida. En Ipiales, 61.250 personas votaron en las elecciones de 2024, por lo tanto, se necesitarán más de 24.500 votantes en la consulta, y que al menos el 55 % de ellos vote a favor de la revocatoria.
🔹 ¿Qué pasa si se revoca el mandato?
Si se supera el umbral y la mayoría vota por la revocatoria, la Registraduría deberá informar al gobernador del Departamento, quien deberá designar, un ciudadano del mismo grupo, partido o movimiento político del mandatario revocado. Luego, se convocará a elecciones para escoger al sucesor, dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se certifiquen los resultados de la votación.

El comité “Ipiales en Modo Revocatoria” tiene ante sí una tarea compleja, exigente y sin garantías de éxito. Su meta no solo es recoger firmas, sino también enfrentar los múltiples retos legales y logísticos que conlleva este tipo de iniciativas.
Si logra superar todas las etapas, Ipiales podría convertirse en uno de los pocos municipios del país en lograr una revocatoria efectiva, marcando un hecho histórico para la participación ciudadana en Nariño.
La iniciativa ciudadana se basa en el supuesto incumplimiento del plan de desarrollo por parte del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. Entre las razones expuestas están: la crisis en el suministro de agua potable, la inseguridad, presuntas irregularidades en la contratación, endeudamiento del municipio, baja ejecución presupuestal y falta de transparencia en inversiones y consultorías sin resultados evidentes.


Cerca de 6000 artistas en la versión de transición del Carnaval
5.728 personas, en las distintas, modalidades, ocuparán la senda en los seis días del Carnaval Multicolor de la Frontera que va del 31 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024…

El Carnaval Multicolor de la Frontera recobra el recorrido tradicional
La información la suministró el alcalde electo Amílcar Pantoja. además, Jorge Guerrero del comité organizador del carnaval 2024, en declaraciones para LA IPIALAEÑÍSIMA, adelanto algunos aspectos organizativos…

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.
En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…




Más Noticias
¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…
El Teatro de la Casa de la Cultura de Ipiales vuelve a ser beneficiado por el programa Salas Concertadas 2025
… La inclusión del Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales en el programa Salas Concertadas 2025 representa un paso significativo para el desarrollo cultural del municipio y la región. Este reconocimiento oficial respalda el trabajo constante de gestores, artistas y de la comunidad, que apuesta por la cultura como motor de transformación social…
Presidente Petro convoca cabildos populares tras negativa del Congreso a la consulta sobre reforma laboral
El presidente Gustavo Petro anunció la realización de cabildos populares en todo el país, luego de que el Senado rechazara la solicitud de convocar una consulta popular sobre la reforma laboral. El mandatario denunció un “fraude parlamentario” y pidió a la ciudadanía tomar las plazas para deliberar…
Infancias que interpelan: participación infantil dejó en evidencia vacíos en el Concejo Municipal de Ipiales
En una sesión que pretendía visibilizar la voz de niños y adolescentes, varios concejales mostraron desconocimiento del marco legal y del objetivo del encuentro. El evento fue improvisado y terminó generando más preguntas que respuestas…
¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?
El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–
¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales
… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…