En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
... Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar...

Ipiales, Nariño —La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la ciudadanía retirar del cargo a un funcionario electo antes de que termine su período, cuando se considera que ha incumplido sus compromisos de gobierno. Aunque en Colombia se han tramitado decenas de solicitudes, solo dos han prosperado en toda la historia reciente. En este contexto, Ipiales (Nariño) entra al escenario nacional con una nueva iniciativa que busca remover al actual alcalde José Amílcar Pantoja.

 La revocatoria: Un mecanismo poco exitoso en Colombia

Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar.

Este 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha aceptado nuevas solicitudes de iniciativas para revocar a alcaldes en siete municipios del país: Guarne (Antioquia), Soledad (Atlántico), Valparaíso (Caquetá), Pandi (Cundinamarca), Cali (Valle del Cauca), Buesaco (Nariño) e Ipiales (Nariño).

El caso Ipiales: Comité “Ipiales en Modo Revocatoria”

En Ipiales, el comité ciudadano “Ipiales en Modo Revocatoria” fue reconocido oficialmente por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El 25 de marzo de 2025 recibió el formato para iniciar la recolección de firmas, una de las etapas más exigentes del proceso.

El comité, en seis meses, deberá reunir un mínimo de 12.645 firmas válidas, equivalente al 30 % de los votos obtenidos por el alcalde José Amílcar Pantoja en las elecciones del 29 de octubre de 2024. El plazo para entregar los formularios diligenciados vence el 26 de septiembre de 2025.

Validación y riesgos del proceso

Una vez el comité, considere que tiene el número de firmas requeridas, deberá garantizar que los datos y las rúbricas consignadas en las planillas sean auténticos y no hayan sido alterados. Con esta seguridad, las entregará a la Registraduría, que iniciará un riguroso proceso de verificación.

Este paso, fundamental para la transparencia del proceso, suele resultar en la descalificación de un número considerable de firmas, ya sea por errores en nombres, cédulas, firmas alteradas o porque no fueron diligenciadas directamente por los firmantes. Si la Registraduría determina que las firmas válidas no superan el número requerido, la iniciativa se archiva.

🔹 Camino a las urnas: el umbral y el voto

 

Si las firmas superan el filtro y resultan válidas, la Registraduría convocará a los ciudadanos a las urnas para decidir si desean que el alcalde continúe o no en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2027. En ese momento, el siguiente gran reto será superar el umbral de participación.

Para que la revocatoria sea válida, se requiere que al menos participe un número igual o superior al 40 % de los votos válidos obtenidos por el alcalde electo, y que más del 55 % de esos votos estén a favor de su salida. En Ipiales, 61.250 personas votaron en las elecciones de 2024, por lo tanto, se necesitarán más de 24.500 votantes en la consulta, y que al menos el 55 % de ellos vote a favor de la revocatoria.

🔹 ¿Qué pasa si se revoca el mandato?

Si se supera el umbral y la mayoría vota por la revocatoria, la Registraduría deberá informar al gobernador del Departamento, quien deberá designar, un ciudadano del mismo grupo, partido o movimiento político del mandatario revocado. Luego, se convocará a elecciones para escoger al sucesor, dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se certifiquen los resultados de la votación.

El comité “Ipiales en Modo Revocatoria” tiene ante sí una tarea compleja, exigente y sin garantías de éxito. Su meta no solo es recoger firmas, sino también enfrentar los múltiples retos legales y logísticos que conlleva este tipo de iniciativas.

Si logra superar todas las etapas, Ipiales podría convertirse en uno de los pocos municipios del país en lograr una revocatoria efectiva, marcando un hecho histórico para la participación ciudadana en Nariño.

La iniciativa ciudadana se basa en el supuesto incumplimiento del plan de desarrollo por parte del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. Entre las razones expuestas están: la crisis en el suministro de agua potable, la inseguridad, presuntas irregularidades en la contratación, endeudamiento del municipio, baja ejecución presupuestal y falta de transparencia en inversiones y consultorías sin resultados evidentes.

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval

Medios de comunicación e información en carnaval

… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…

Más Noticias

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…