En Ipiales 21 puestos se dispondrán para atender 102.622 personas potencialmente aptas para votar el 29 de octubre
5.226 mas sufragantes que en las los comicios de 2019 tendrá Ipiales para las elecciones de octubre. Se presume que para el concejo municipal subirá el umbral y la cifra repartidora. Aquí le explicamos qué significan estas figuras y como se obtienen...

El próximo 29 de octubre los colombianos mayores de 18 años podrán participar en las elecciones regionales 2023, jornada que va desde las 8:00 a. m y las 4:00 p m,

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, alrededor de las 9:00 de la noche se conocerá quiénes serán las nuevas autoridades territoriales para el periodo 2024- 2027, en Gobernaciones, Asambleas, alcaldías y concejos municipales, así como los ediles para las Juntas administradoras locales.

Este día, en Colombia se elegirán 32 gobernadores, 418 diputados, 1.102 alcaldes, 12,072 concejales y 6.885 ediles.

Para Ipiales, como ocurrió en las elecciones del 2019, alrededor de las 7:00 p. m se conocerá el nombre del su nuevo alcalde, un poco mas tarde se sabrá cómo quedaron conformados el Concejo municipal y la Asamblea del departamento.

En esa jornada los Ipialeños elegirán al Gobernador de Nariño, a 14 diputados, al nuevo alcalde del municipio, 17 concejales y, 5 ediles para el corregimiento de La Victoria.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, Dirección y Grupo Técnico del Censo Electoral, en lo que respecta a la jurisdicción del municipio de Ipiales, dio a conocer el potencial electoral para las elecciones de autoridades territoriales 2023, el cual es de: 102.622 personas actas para votar, 53.529 mujeres y 49.093 hombres.

Al igual que en las elecciones de 2022 para presidencia de la República en el municipio de Ipiales en los comicios octubre se dispondrán 21 puestos, 297 mesas de votación; 253 en el casco urbano y 44 en sector rural, distribuidas entre La Victoria, Cofanía Jardines de Sucumbíos, Las Lajas, San Juan y Yaramal.

En cumplimiento del calendario electoral la Registraduría delegada del Estado Civil en Ipiales, publicó el listado de quienes serán los Jurados de Votación en la contienda electoral; un total de 1.782 cuídanos para las 297 mesas, repartidos en tres principales y tres suplentes en los 21 puestos le cumpliran al estado como jurados de votación.

Los listados están fijados en cartelera por la Registraduría en las afueras de las instalaciones de la Registraduría para que los interesados puedan revisar si han sido designados. También lo pueden hacer visitando la página web:

Infórmese si ha sido designado jurado de votación, ingrese a: https://www.registraduria.gov.co/-Elecciones-Territoriales-2023-951-.html.

Del 23 al 27 de octubre quienes hayan sido nombrados jurados de votación deberán asistir a las capacitaciones que, en Ipiales, se realizarán en cuatro recintos: Banco de la República, Cámara de Comercio, Auditorio de Talento Humano de la Alcaldía Municipal y el auditorio de Confamiliar, en horarios de 8:00 a 10:00 de la mañana y de 2:00 a 4:00 de la tarde.

Publicidad Política Pagada

5.226 mas sufragantes que en los comicios del 2019 tendrá Ipiales para las elecciones de octubre próximo.

Según la Registraduría del Estado Civil Ipiales, para las contiendas electores del 29 de octubre de 2023, tiene un potencial de 102.622 personas actas para votar, 5.226 mas que las que podían sufragar en las elecciones regionales del 27 de octubre de 2019, cuyo potencial fue de 97.396 ciudadanos.

Recordemos también, que, en la Ciudad de las Nubes Verdes, en 2019 se instalaron 270 mesas y votaron 60.923 personas para alcaldía, 60.450 para gobernación, 661.562 lo hicieron para el concejo municipal, 60.326 para la Asamblea departamental y 2.406 para la Junta Administradora Local del corregimiento de La Victoria cuyo potencial fue de 4.116. hoy el potencial en ese corregimiento es de 4.372 victorianos actos para votar por la JAL y las otras instituciones

Lea También: https://www.laipialenisima.com/noticias/https-www-laipialenisima-com-p108914previewtrue/

Tarjetas electorales, elecciones regionales. Ipiales Nariño

De 145 aspirantes a una curul en el concejo municipal de Ipiales solo 17 podrán cumplir su sueño

Para ello las listas deberán superar el umbral y sus integrantes la cifra repartidora. La Reforma Política de 2003 estableció una votación mínima para acceder a las corporaciones de elección popular.

Las listas que no superen el umbral mínimo de votación no serán tenidas en cuenta para la asignación de curules. En cambio, aquellas que superen el umbral podrán aspirar a obtener curules.

Cabe aclarar que, si una lista supera el umbral, esto no significa que la lista haya obtenido curules.

el artículo 263 de la Constitución estableció que el umbral que se utilizará para la elección de las corporaciones públicas de elección popular de las entidades territoriales es del 50% del cociente electoral

Cómo se obtiene el cociente electoral, el umbral y la cifra repartidora.

El cociente electoral se obtiene de dividir el total de los votos válidos por el número de curules a proveer.

Para Ipiales, por ejemplo, en las elecciones de 2019, los votos válidos fueron 58.438, estos divididos por las 17 curules dio como resultado 3.437 que fue el cociente electoral.

El umbral se obtiene dividiendo el cociente electoral entre 2. En Ipiales fue: 1.718.

En las elecciones de ese entonces, el Partido Alianza verde fue el último en superar el umbral con 3.981, no así el Partido Conservador Colombiano que lo seguía con 1.492 votos

En las elecciones de 2019, 8 de las 12 listas que se presentaron, alcanzaron dicho umbral, siendo la última la del partido Alianza Verde con 3.981,

Entre esas ocho listas se aplica la cifra repartidora, fórmula matemática que permite determinar el número de curules a las que tiene derecho cada partido u organización política que haya superado el umbral.

La cifra repartidora surge dividiendo el número de votos obtenidos por cada lista que haya superado el umbral, por uno, por dos, por tres… así sucesivamente hasta el número total de curules a proveer; luego se ordena los resultados en forma decreciente hasta obtener el total de resultados igual a número de curules a proveer.

En Ipiales en 2019 el Partido Liberal obtuvo 11.137 votos válidos, estos, divido entre 1 es igual a 11.137, entre 2 igual a 5.568, entre 3 = 3.212; entre 4 = 2.787, por lo tanto, esta lista obtuvo cuatro curules.

El Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia obtuvo 7.600 votos válidos, estos divididos entre 1 = 7.600, divididos entre 2 = 3.800, entre 3 = 2.533, AICO entonces obtuvo tres curules y fijó la cifra repartidora que fue 2.533.

El Partido Social de la Unidad Nacional  obtuvo 7.249 que, dividido entre 1, es igual a 7.249, entre 2 = 3624, al partido de la U solo le alcanzó para dos curules.

Alianza por Ipiales, movimiento que se inscribió mediante firmas, obtuvo 6.637 votos, que divididos entre 1 es igual a 6.637, entre dos 3.318; (entre 3 = 2.212, no superó la cifra por lo que, únicamente obtuvo 2 curules)

Coalición Alianza Social Independiente – Partido MIRA, obtuvo 6.406 votos válidos que divididos entre 1 = 6.406, entre dos = a 3.203, solamente alcanzó  una curul,

Lo mismo ocurrió con El Partido Cambio Radical que obtuvo 4.803, Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS con 4.738 votos y el partido Alianza Verde, con 3.981 que de acuerdo a la operación matemática solamente les alcanzó para una Curul cada uno.

Para las elecciones de octubre próximo se presume que el total de votos válidos obtendrá, mínimo, 63.000 por lo que, lógicamente subirá el umbral, así mismo la cifra repartidora. Entonces, la pelea por las curules en el Concejo municipal de Ipiales será ardua.

Desde hace cuatro años, en Colombia entró a regir la figura de la curul de la oposición, que según el Estatuto de la Oposición “el candidato que ocupe el segundo lugar en las votaciones para Gobernador, alcalde Distrital, alcalde Municipal tendrá derecho a ocupar una curul, en la Asamblea Departamental, en el concejo Distrital o concejo Municipal respectivamente durante el periodo correspondiente”

Esto no quiere decir que aumenta el numero de curules, simplemente, quien quede de segundo en la condimenta electoral ocupará una escaño y el resto se repartirá de acuerdo a lo establecido en el articulo 263 de la Constitución Política de Colombia.

 

El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño

El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño

… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.

El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño

Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…

Opinión

La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera

…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…

Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...