En el departamento de Nariño la cifra respecto a nuevos contagios de coronavirus no baja de más del centenar de personas. El IDSN en su informativo N°219 del 7 de noviembre reporta 179 nuevos positivos para Covid-19, Pasto sigue aportando mas del 50% de contagios y fallecimientos a causa del letal virus.
Hasta el momento se totaliza 22.993 positivos (11.688 hombres y 11.305 mujeres) acumulados desde el inicio de la pandemia y destruidos en todo el territorio nariñense; de ellos se han recuperado 17.810, 36.032 casos generaron negativo; se recuperan en casa 4.310 pacientes, 62 se encuentran hospitalizados, 51 entre pacientes sospechosos y confirmados ocupan camas UNCI; 778 han perdido la vida víctimas del Covid-19.
Pasto es el municipio que líder la fatídica lista de casos portadores del coronavirus con el 54,66% (12.569 casos), lo sigue Ipiales con 2.335 casos (10.20%), luego está Tumaco con 2.020 contagios (8,79%), Barbacoas: 553 (2,46%), Túquerres: 434 (1,89%). De los municipios de la ex Provincia de Obando Cumbal esta ubicado en el noveno lugar con 256 positivos (1,11%).
Celebra la vida, celebra la comunidad, porque el Hospital Civil de Ipiales ESE cumple #99Años
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 07 de noviembre.
El reporte oficial del IDSN del 7 de noviembre de 2020, siendo las 4:00 de la noche da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 22.993 casos positivos para Covid-19. Presenta una nota aclaratoria respecto a que presentan ajustes en: un caso del municipio de Pasto a Sandoná; un caso del municipio de Túquerres a Imués, e informa que hasta la fecha se han recuperado 17.810 pacientes.
Hoy se reportan 179 nuevos casos positivos (89 mujeres y 90 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (97), Policarpa (14), Sandoná (9), El Rosario (9), Colón (7), Ipiales (6), Leiva (4), La Unión (4), Los Andes (3), Tumaco (3), Pupiales (2), El Tambo (2), San Pablo (2), Cartago (2), Tangua (2), Túquerres (2); Mallama (2), Buesaco (1), Guachucal (1), La Cruz (1), Chachagüí (1), La Florida (1), Samaniego (1), Córdoba (1), Imués (1) y El Tablón (1).
Se confirma la muerte de 2 personas residentes en Pasto, por Covid-19: mujer 78 años y un hombre de 83 años. Se totalizan 778 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Reporte en Colombia Covid-19 del 08 de noviembre de 2020
El sábado 7 de noviembre, a las 5:05 de la tarde, el Ministerio de Salud y Protección social de reportó 8.740 casos nuevos de coronavirus con lo que el país llega a una cifra de 1.136.447 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, de ellos 72.228 están activos.
Los territorios más afectados en este informe son: Antioquia (1.765 casos), Bogotá (1.646), Valle (982), Tolima (405) y Cundinamarca (400).
También confirmó 190 fallecimientos (165 de días anteriores), para un gran total de 32.595 muertos por causa del virus.
Este sábado se procesaron 48.659 pruebas, de las cuales fueron 27.531 PCR y 21.128 de Antígenos.
8.819 recuperados
8.714 nuevos casos
190 fallecidos
Muestras: 48.659
PCR: 27.531
Antígeno: 21.128
Total:
1.029.082 recuperados
1.136.447 casos
32.595 fallecidos
5.369.531 muestras procesadas
72.228 casos activos
Coronavirus en Colombia: Hay 1.136.447 contagios en el país
El último informe del Ministerio de Salud y Protección Social, entregado el sábado 7 de noviembre, confirmó 8.714 nuevos casos, 190 fallecidos más para un total de 32.595 mientras que 1.029.082 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 72.228
Distribución de casos de COVID-19 en Colombia
La capital del país es la región más afectada por la pandemia. Hasta el momento registra 333.767 casos positivos. En las últimas semanas se ha presentado un incremento en los casos, sin embargo, las Unidades de Cuidados Intensivos siguen controladas. Bogotá lleva varias semanas de reactivación económica, pero no descartan algunas medidas drásticas a futuro. Todo dependerá del nivel de ocupación de las UCIs.
Después de Bogotá, las zonas con mayor afectación por el COVID-19 son: Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, Santander y Cundinamarca. Por otro lado, Vichada es el departamento que menos casos presenta con 836. Así está la distribución de los contagios.
Bogotá: 333.767
Antioquia: 182.285
Valle del Cauca: 89.002
Atlántico: 73.272
Santander: 45.274
Cundinamarca: 44.708
Bolívar: 34.001
Cesar: 27.104
Córdoba: 26.960
Huila: 25.453
Meta: 24.414
Nariño: 22.993
Norte de Santander: 23.081
Tolima: 22.494
Risaralda: 18.949
Magdalena: 17.772
Sucre: 15.853
Caldas: 16.703
Boyacá: 16.586
Cauca: 13.942
Caquetá: 11.891
Quindío: 11.995
La Guajira: 10.554
Casanare: 5.530
Putumayo: 4.527
Chocó: 4.253
Arauca: 3.579
Amazonas: 2.947
San Andrés y Providencia: 1.942
Guaviare: 1.572
Guainía: 1.155
Vaupés: 1.076
Vichada: 836
Claudia Milena Coral Tobar asume como nueva registradora especial de Ipiales
La abogada ipialeña fue elegida por el Registrador Nacional tras la postulación de su nombre por parte de los delegados departamentales…
Registraduría reconoce a “Ipiales en modo revocatoria”
La Registraduría Nacional del Estado Civil reconoció oficialmente al comité “Ipiales en modo Revocatoria” como promotor de la revocatoria del mandato del alcalde Amílcar Pantoja, tras cumplir con los requisitos legales establecidos. Este grupo de ciudadanos busca garantizar el cumplimiento del plan de gobierno del actual mandatario de la ciudad.
Juzgado niega acción de tutela interpuesta por concejal Mauricio Portillo contra CNC Ipiales.
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ipiales rechazó la acción de tutela presentada por el concejal Mauricio Portillo, quien acusaba al medio CNC Ipiales de vulnerar su buen nombre con una publicación falsa en redes sociales.
Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”
Otras Noticias
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…
Daniel Novoa triunfa en Ecuador y en el exterior: así fue la jornada en Cali e Ipiales
… En la segunda vuelta presidencial del Ecuador, la mayoría de ciudadanos ecuatorianos residentes en Colombia votaron a favor de Daniel Novoa. La jornada electoral se desarrolló con normalidad en las sedes consulares de Cali e Ipiales…
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…



