

Dentro de la amplia programación, este año, llama la atención la presencia de tres escritores colombianos de amplio reconocimiento en la literatura universal.
Evelio José Rosero estará presente en la séptima temporada de letras de Ipiales Nariño, uno de los eventos culturales más importantes del país. Conocido por haber obtenido el Premio Nacional de Literatura en 2006 y el Premio Tusquets Editores de Novela en 2009, Rosero es sin duda uno de los autores más destacados de la literatura colombiana contemporánea.
El escritor y periodista, estará, el miércoles 4 de octubre, participando en un conversatorio sobre literatura con la intervención de Fernando Palacios y Fernando Enríquez.
Celso Román, poeta y escritor bogotano, ampliamente reconocido dentro e la literatura infantil colombiana, estará el jueves 5 de octubre disertando sobre “Creación Literaria en el Aula”. Igualmente lo hará el viernes 6, con el tema: “Literatura, Fantasía y realidad”.
Ya finalizando la jornada del viernes, a partir de las 6:00 p m el antropólogo, músico y escritor Jorge Velosa Ruiz, co-iniciador del género musical conocido como La Carranga, dictará la conferencia “Sobre el verso y la prosa”.

Tres grandes de la literatura colombiana en la séptima temporada de Letras.

Evelio José Rosero Diago
Autor de una obra prolífica que retrata la cruda realidad del país y sus protagonistas. Evelio José Rosero es un escritor nacido en Bogotá, ganador de importantes premios a nivel nacional e internacional. Su obra caracterizada por representaciones de personajes institucionales como sacerdotes, profesores y políticos, articula mundos e historias rebosantes de ironía.
Niños narradores que construyen mediante su mirada el complejo mundo de los adultos, personajes rechazados socialmente; contextos que representan la realidad cruda de un país y sus habitantes, individuos extraviados en las urbes contemporáneas, escenas fantásticas remanecidas en calles cundidas de asfalto y frialdad, componen el mundo creado por el autor, cuyo estilo contiene a los clásicos renovándolos con su carga de actualidad.
https://cvisaacs.univalle.edu.co/literatura/evelio-jose-rosero/

Celso Román
Nació en Bogotá el 6 de noviembre de 1947. Estudió medicina veterinaria en la Universidad Nacional y recién graduado optó por el camino de la literatura y el arte para lo cual ingresó a la facultad de artes de la Universidad Nacional. Maestro en artes plásticas con especialización en escultura, realizó estudios de postgrado en el Pratt Institute de Nueva York y ha exhibido sus esculturas en salas como la del Museo de Arte Contemporáneo, la Galería San Diego y el Museo de Arte de la Universidad Nacional.
Combina muy bien sus labores como escultor y escritor con la docencia, es profesor de bellas artes en la Universidad Pedagógica, en la Jorge Tadeo Lozano y en la Nacional. En 1972 publica cuentos cortos en El Espectador, El Tiempo y en varias revistas literarias, durante los dos años siguientes. Ha escrito para los niños varios libros de cuentos y novela como El pirótico barco fantástico, El hombre que soñaba, De ballenas y de mares, Los animales domésticos y electrodomésticos, El maravilloso viaje de Rosendo Bucurá, , Ezequiel Uricoechea: el niño que quería saberlo todo, Acerca y de lejos, etc.
Su obra literaria ha sido galardonada en varias ocasiones. Ganador del premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura 1998 con la obra “El imperio de las cinco lunas”; la Asociación Colombiana para la Literatura Infantil le otorgá un premio por su libro “Las cosas de la casa” (1988); ganador en ciudad de México del premio Netzahualcoyotl de literatura latinoamericana para niños (1982); primer premio en el concurso nacional Enka de literatura infantil (1979) con “Los amigos del hombre”; primer premio en el concurso de cuento 90 Años de El Espectador “Mejor en la montaña ” (1978); primer premio en el concurso del libro de cuentos Universidad del Tolima (1977) por su libro “Cuentos para tiempos poco divertidos” El Maestro Román además de escribir trabaja para una fundación que se denomina Taller de la Tierra, un programa de educación ambiental.
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Celso_Rom%C3%A1n

Jorge Velosa Ruíz
Es uno de los más reconocidos cantautores colombianos y el iniciador de un género musical, la carranga, que hoy se identifica, más allá de la música, como todo un movimiento cultural que promulga la importancia del campo, la ecología y la vida.
En la década de 1970 fundó la agrupación musical Los Carrangueros de Ráquira, con la cual se divulgó la carranga a lo largo y ancho del país. Desde esa época, ha grabado más de 200 canciones bajo las denominaciones Los Carrangueros de Ráquira, Jorge Velosa y los Hermanos Torres y Velosa y los Carrangueros. En la década de 1980 incursiona con mucho éxito como actor de televisión en dos memorables series: Don Chinche y Romeo y Buseta.
Por su carrera musical y su gran contribución a la cultura campesina del país, ha recibido muchas distinciones y reconocimientos nacionales e internacionales. Entre ellos, se destacan la Orden de la Libertad, entregada por el Departamento de Boyacá; el Premio a la Excelencia Nacional en Artes y Ciencias de la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional de Colombia y la condecoración Gonzalo Suárez Rendón, en su más alto grado, por parte de la Alcaldía de Tunja. En 1994, el biólogo John Lynch nombró dos especies de ranas pertenecientes a la familia Leptodactylidae, a saber: Eleutherodactylus carranguerorum y Eleutherodactylus jorgevelosai, para rendir homenaje a la labor carranguera de Jorge Velosa.
Además, en el 2012, la Universidad Nacional de Colombia le otorgó el doctorado honoris causa por sus innumerables contribuciones a la cultura del país. Como escritor, en el 2021 publicó su primera obra literaria, El convite de los animales, extenso poema narrativo en el que más de un centenar de animales evocan los problemas que viven en el campo y que recuerda las dificultades humanas y sociales que aquejan diariamente al país.











Serán cuatro días donde los ipialeños podrán volver a disfrutar de esta la séptima Temporada de Letras que se realiza en esta ciudad; como lo ocurrido en temporadas pasadas en la Feria del Libro se tendrá la oportunidad de adquirir las producciones literarias más destacadas del país, especialmente del departamento de Nariño en estands de destacadas editoriales.
Así mismo se puede destacar la participación de varios escritores y artistas de la ciudad como talleristas y conferencistas en este importante evento cultural. En esta temporada, se dará un espacio para que los creadores locales puedan mostrar su trabajo demostrando que en Ipiales hay un gran talento en el campo de la literatura y las artes.
Entre los artistas y escritores invitados se encuentran nombres reconocidos, como el de María Fernanda Jurado, Nicolás Játiva, Patricia Rosero, Andrés chamorro, Víctor Pinchao, Sebastián Verdugo, entre muchos más.
Con la séptima temporada de Letra, Ipiales se consolida como un importante polo cultural en el país, y demuestra que la creatividad y la expresión artística son una parte vital de la comunidad de la ciudad.

Cerca de 6000 artistas en la versión de transición del Carnaval
5.728 personas, en las distintas, modalidades, ocuparán la senda en los seis días del Carnaval Multicolor de la Frontera que va del 31 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024…

El Carnaval Multicolor de la Frontera recobra el recorrido tradicional
La información la suministró el alcalde electo Amílcar Pantoja. además, Jorge Guerrero del comité organizador del carnaval 2024, en declaraciones para LA IPIALAEÑÍSIMA, adelanto algunos aspectos organizativos…

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.
En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…



Opinión
Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero
Cerca de 120 comuneros, 80 de los cuales proceden del Corregimiento de Cofanía Jardín de Sucumbíos y 40 artistas las veredas: la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, del Municipio de Ipiales, integran la Familia Ipial, acompañada de las estampas complementarias: Ley de origen y leyes naturales. Luis Gerardo Rosero Obando, coordina la estampa principal y los grupos: Abracadabra – Resguardo de Ipiales – Casa de la Cultura – Cultivarte – Segismundo – Asotea – La Chagra Teatro- Resguardo de San Juan serán los encargados de las estampas complementarias.
Cerca de 6000 artistas en la versión de transición del Carnaval
5.728 personas, en las distintas, modalidades, ocuparán la senda en los seis días del Carnaval Multicolor de la Frontera que va del 31 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024…
El Carnaval Multicolor de la Frontera recobra el recorrido tradicional
La información la suministró el alcalde electo Amílcar Pantoja. además, Jorge Guerrero del comité organizador del carnaval 2024, en declaraciones para LA IPIALAEÑÍSIMA, adelanto algunos aspectos organizativos…