
Estos centros de innovación y emprendimiento son proyectos bandera de Asodamas, que buscan apoyar a las mujeres menos favorecidas en Colombia. La Casa Social de la Mujer ya cuenta con 30 sedes en el país, beneficiando a más de veinte mil mujeres durante 15 años. Proporciona herramientas de dignificación, sensibilización, formación y capacitación, así como programas de sostenibilidad económica.
Martha Alonso González directora nacional de Asodamas Colombia, mediante misiva del 29 de mayo enviada al alcalde Amílcar Pantoja y a la gestora social Viviana Guerrero López, les comunica que Ipiales ha sido escogido dentro de “los 15 municipios donde se implementará este proyecto de cooperación que tiene como propósito, la entrega de un espacio físico de 400 M2.
“Nos complace informarles que Asodamas de Colombia, aprueba la construcción, implementación y puesta en marcha del proyecto Centro de emprendimiento e Innovación Casa Social de la Mujer en el municipio de Ipiales – Nariño” dice el oficio de la directora de la Asociación de primeras Damas de Colombia.


Martha Alonso González, Directora Nacional Asodamas – Maira Viviana Guerrero López, Gestora Social Municipio de Ipíales
Viviana Guerrero López, primera Dama del municipio de Ipiales, en días pasados, confirmó que mediante gestión adelantada con La Asociación de primeras damas de Colombia (Asodamas) se logró la aprobación de ese importante proyecto en beneficio de las mujeres ipialeñas.
Este proyecto social beneficiará, de manera directa e indirecta, a mujeres residentes en el municipio que, en su mayoría, han sido vulneradas y víctimas del conflicto armado; para que se empoderen y apropien del capital social, emprendimiento productivo y políticas públicas con equidad de género.
Según la Psicóloga Guerrero López, “este proyecto de cooperación es el primero de su tipo en Nariño. La Alcaldía de Ipiales contribuirá con 750 millones de pesos, mientras que Asodamas aportará 880 millones de pesos.
La Casa Social de la Mujer contará con: auditorio para 100 mujeres, dos salones de unidades productivas, Aulas de formación y capacitación, museo de Memoria Histórica, observatorio de la Mujer GOMAS, la oficina de la primera Dama, salas de atención psicosocial y jurídica, oficinas y áreas comunes.
Entre los prerrequisitos que exige Asodamas para la suscrición del convenio están: contar con un lote de propiedad del municipio que esté libre de toda afectación, vías de acceso, servicios públicos, disposición presupuestal equivalente al 46% correspondiente al valor del proyecto, planos topográficos con curvas de nivel, estudio de suelos.
Es necesario especificar sí el lote es un relleno, éste relleno debe ser apto para soportar las cargas de la construcción, toa vez que el lote debe ser totalmente estable, si hay que realizar obras adicionales de mejoramiento y/o contención serán a cargo del municipio antes de iniciar la obra y el municipio debe realizar la entrega con descapote y totalmente nivelado en caso donde se requiera algún movimiento de tierra, el municipio debe acondicionarlo y entregarlo totalmente plano.


Maira Viviana Guerrero López, Gestora Social, Amílcar Pantoja, Alcalde Municipal de Ipiales
En rueda de prensa ofrecida por el Alcalde Amílcar Pantoja y su esposa, el mandatario de los ipialeños confirmó que la Casa de la Mujer se construirá en el transcurso de este año y será en inmediaciones de la plaza Los Mártires, Barrio Alfonso López, para lo cual ya se cuenta con los respectivos documentos de apropiación presupuestal y se cumple con los requerimientos de Asodamas, entidad con la cual se estarán reuniendo en la ciudad de Bogotá para llevar a buen término ese importante proyecto.
Consultadas algunas fuentes interesadas en la iniciativa de la Gestor social, manifestaron su complacencia, sin embargo no dejaron de mostrar su preocupación respecto a la sostenibilidad de la Casa Social de la Mujer que se construirá en Ipiales, pues según el alcalde esta se sostendrá con recursos del programa nacional de Acción Social, sin embargo, sostienen los preocupados, esos recursos no están garantizados y este emprendimiento de innovación Casa de la Mujer puede resultar frustrado como ha sucedido con el Centro del Adulto Mayor o el centro de rehabilitación para drogadictos e incluso las centros de artes y oficios que en su mayoría se han convertido en elefantes blancos por no contar con los recursos necesarios para su funcionamiento.


La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval
… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…
Más Noticias
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…