Habrá nueva consulta popular y referendo en Ecuador
Ecuador, a través de la consulta popular y el referéndum que se efectuará el domingo 21 de abril de 2024, se propone enmendar su Constitución. Este proceso electoral, convocado por el presidente Daniel Novoa, pretende que el pueblo ecuatoriano apruebe once preguntas puntuales...

Las 11 preguntas que se plantearán a los ciudadanos, según Alvino Antuash Taenkush, Cónsul de Ecuador en Ipiales, abordan temas relacionados con seguridad, lucha contra la corrupción, arbitrajes internacionales y una modalidad de contratación de empleados.

Adicionalmente, los ecuatorianos decidirán sobre la reforma parcial, planteada por el expresidente Guillermo Lasso, sobre el papel de las Fuerzas Armadas; las once preguntas: cinco están en el referéndum, sobre la extradición de ecuatorianos, el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, el arbitraje internacional y los contratos de trabajo.

Casa de la Cultura de Ipiales Miguel Garzón Arteaga, 52 años cultivando el crecimiento intelectual de los ipialeños

En las seis de la consulta popular, se preguntará sobre un posible incremento de las penas por delitos de terrorismo, trata de personas o tráfico de drogas, entre otros, así como la tipificación del uso de armas, municiones o componentes de “uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

Más de 429.000 ecuatorianos residentes en el exterior podrán participar en la Consulta popular del 21 de abril, tanto en las sedes diplomáticas como los consulados habilitados para estas votaciones.

En las seis de la consulta popular, se preguntará sobre un posible incremento de las penas por delitos de terrorismo, trata de personas o tráfico de drogas, entre otros, así como la tipificación del uso de armas, municiones o componentes de “uso privativo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional.

Más de 429.000 ecuatorianos residentes en el exterior podrán participar en la Consulta popular del 21 de abril, tanto en las sedes diplomáticas como los consulados habilitados para estas votaciones.

Alvino Antuash Taenkush, Cónsul de Ecuador en Ipiales,

El cónsul del ecuador en Ipiales Colombia, informó que el próximo 21 de abril las oficinas, tanto del consulado en ene esta ciudad, como en la ciudad de Cali, atenderán en jornada continua de las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche a los 560 ecuatorianos empadronados y residentes en Ipiales, al igual que a los 884 que están registrado en la capital de Valle, Colombia.

En Ipiales la sede del consulado del Ecuador esta ubicada en la calle 10 N°5-26 segundo piso y en Cali:  Torre de Cali, avenida de Las Américas N°18N – 26

Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero

Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero

Cerca de 120 comuneros, 80 de los cuales proceden del Corregimiento de Cofanía Jardín de Sucumbíos y 40 artistas las veredas: la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, del Municipio de Ipiales, integran la Familia Ipial, acompañada de las estampas complementarias: Ley de origen y leyes naturales. Luis Gerardo Rosero Obando, coordina la estampa principal y los grupos: Abracadabra – Resguardo de Ipiales – Casa de la Cultura – Cultivarte – Segismundo – Asotea – La Chagra Teatro- Resguardo de San Juan serán los encargados de las estampas complementarias.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

Más Noticias

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

¿Periodismo bajo amenaza? FLiP denuncia estigmatización sistemática desde la Alcaldía de Ipiales

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLiP) lanzó una nueva alerta sobre los reiterados casos de estigmatización y hostigamiento contra periodistas en Ipiales, atribuidos al alcalde Amílcar Pantoja, funcionarios de su administración y la gestora social. El organismo advierte que estos discursos afectan la libertad de prensa y deterioran el ambiente democrático en el municipio…