Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.

Ipiales – Nariño | 27 de julio de 2025 | Un ambicioso proyecto que prometía resolver el histórico problema de abastecimiento de agua potable en Ipiales hoy enfrenta serios cuestionamientos. La Contraloría General de la República (CGR) reveló un hallazgo fiscal por $18.855 millones, producto de una auditoría realizada en el primer semestre de 2025 al proyecto de construcción de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) y optimización del sistema de acueducto en el municipio, financiado con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).

La obra, concebida como una solución estructural para garantizar agua segura a más de 250 mil habitantes proyectados a 25 años, ha resultado ser, según el organismo de control, un ejemplo de deficiente planeación, mala gestión pública y riesgo sanitario para la población.

Lote donde actualmente se adelantan las obras de la PTAP para el municipio de Ipiales

Una promesa que tardó años en concretarse

La necesidad de optimizar el agua que consumen los ipialeños no es nueva. Durante años fue bandera de campañas políticas, pero solo hasta el periodo del exalcalde Ricardo Romero Sánchez el proyecto tomó forma concreta. Gracias a gestiones del exsenador José Aulo Polo, en noviembre de 2019 se confirmó, con la presencia del entonces ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, que el proyecto era una realidad.

En octubre de ese mismo año, el entonces alcalde Romero anunciaba ante los medios de comunicación locales la aprobación definitiva del proyecto, financiado con $23 mil millones del Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales y la empresa EMPOOBANDO E.S.P.

Según el mandatario de ese entonces, se trataba de un proyecto que “garantizaba plenamente” la construcción de la nueva planta, al haberse cumplido todos los requerimientos exigidos por el Ministerio.

Posteriormente, durante la administración de Luis Fernando Villota Méndez, el 4 de septiembre de 2020, la Alcaldía anunciaba en redes sociales importantes compromisos con el Viceministerio de Agua. Un año después, el 30 de diciembre de 2021, la administración “Hablamos con Hechos” celebraba la aprobación del proyecto, con cambios importantes, por un valor de $28.045 millones.

Retrasos, obstáculos técnicos y silencio institucional

En 2022 comenzaron a evidenciarse los problemas. La Gobernación de Nariño expidió el decreto 0176, prorrogando la apertura del proceso de selección y/o expedición del acto que decretaría el gasto. A partir de entonces, se generó una cadena de incertidumbres, falta de información pública, demoras técnicas y dificultades administrativas que entorpecieron el desarrollo del proyecto.

En junio de 2024, ya bajo el mandato del alcalde Amílcar Pantoja, se conoció el acta de una reunión clave con participación del Ministerio de Vivienda, EMPOOBANDO, la Secretaría de Planeación y representantes de la interventoría. Allí se reportó que, aunque el avance físico de la obra era del 32,35%, presentaba un retraso del 10,7% respecto al cronograma.

Entre los principales cuellos de botella se encuentra la falta de definición sobre el predio para instalar la estación de bombeo, lo que ha impedido la adquisición de equipos fundamentales. Además, se alertó sobre la necesidad de gestionar una prórroga del contrato de interventoría, cuyo plazo venció el 4 de julio de 2024.

Un sueño que se desvanece entre informes y crisis

A pesar de los avances parciales —como excavaciones, instalación de tubería de 20”, obras hidráulicas y construcción del tanque de almacenamiento—, lo cierto es que la ciudadanía no percibe mejoras en el suministro de agua. Por el contrario, en 2024 Ipiales empezó a vivir una grave crisis de desabastecimiento de agua potable, sin una solución clara a la vista.

En ese contexto, la Contraloría General de la República (CGR) encendió las alarmas con su reciente auditoría, que expone diseños incompletos, mala ejecución de recursos y fallas que comprometen la calidad del agua. Lo que debía ser una obra modelo para la región hoy se ve envuelta en una investigación por presunto detrimento patrimonial que podría acarrear sanciones administrativas, disciplinarias y fiscales.

¿Y ahora qué?

La ciudadanía ipialeña exige respuestas, transparencia y celeridad. Mientras la Contraloría avanza en sus indagaciones, se espera que el Gobierno Nacional, la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Ipiales, se manifiesten y, tomen medidas correctivas urgentes para rescatar un proyecto que prometía garantizar un derecho esencial: el acceso al agua potable.

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera

… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III

…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval

Medios de comunicación e información en carnaval

… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…

Más Noticias

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales

… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales

… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno

Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?

Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…