Como estaba contemplado dentro de la agenda de sesiones de la Corporación edilicia, la quinta sesión del último periodo de sesiones del año había sido fijada para que se lleve a cabo la elección del presidente de la Mesa directiva que reemplazaría al ex concejal Miguel Huertas quien había dimitido el pasado 25 de octubre. También se elegiría a la Mesa directiva para el 2025.
En el trascurso del primer año de sesiones, del periodo 2024 -2025, si bien al interior del Concejo se pudo mantener las mayorías a favor del alcalde Amílcar Pantoja quien desde el principio se sonsacó al concejal William Benavides, quien había trabajado en la campaña de Gustavo Estupiñán
En las sesiones extraordinarias realizadas a finales de octubre pasado, se vislumbró un posible cambio en la integración de los bandos, y en el sector contrario había la posibilidad de cambiarse los papeles.
Aprovechando la oportunidad de la elección del presidente de la Mesa para los dos últimos meses de 2024, y la elección de la nueva directiva 2025, en el concejo Municipal se empezó a mover las fichas, por lado y lado generando gran preocupación entre la llamada “coalición mayoritaria” adepta al alcalde José Amílcar Pantoja quien parecía perder un voto que la debilitaría en su aspiración a seguir con su apoyo irrestricto al mandatario local.
En la semi soledad de la Sala, con la ausencia de cerca de la mitad de los miembros del Concejo, el primer vicepresidente Adrián Alberto Guerrero, procedió a abrir la sesión mediante la puesta a consideracion del respectivo orden del día y la claridad que había el cuórum reglamentario bajo la figura de la mitad más uno; con la presencia del Personero municipal Cristian Arciniegas Luna como garante en la transparencia se dio inicio al proceso de elección de la Mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales.
Frente a la postulación de quién presidiría el Concejo para el resto del 2024 hubo silencio, por lo tanto no se presentaron nombres, por lo que el presidente interino manifestó cerrar el proceso y dejar abierta la Posibilidad de proponer una nueva fecha para surtir el proceso.
Por lo tanto dio paso al proceso de elección de la Mesa directiva del Concejo municipal de Ipiales 2025, entre los nueve concejales presentes se procedió a la postulación de nombres para la presidencia, David Almeida propuso al concejal Iván Darío Chala Díaz; sin mas postulaciones con una votación de 8 votos a favor y, 1 nulo, se eligió presidente de la Mesa directiva del Concejo para 2025 al concejal Chalaca Díaz; lo mismo sucedió con la designación del primer vicepresidente, fue postulado el concejal William Orlando Benavides Rosero con 9 votos a favor y la segunda vicepresidencia recayó en el concejal de Aico Raúl Lizandro Malpúd Inga.
Como un baldado de agua fría cayó entre los concejales de la oposición la reversada del concejal Néstor Villota, quien se suponía estaba firme apoyando la decisión de elegir una directiva a favor del grupo con el cual había trabajado la campaña contraria a la del alcalde Amílcar Pantoja; considerando que la directiva que condujo el Concejo en 2024, dio muchos traspiés hasta el punto que 11 de los concejales están en vilo frente al proceso que cursa en la procuraduría por una presunta violación de la ley 136 de 1994; la nulidad de un proyecto de acuerdo por parte del Tribunal Administrativo de Nariño y el débil manejo procedimental que se les dio a un sinnúmero de proyectos de los cuales, según la coalición minoritaria, salieron avante gracias a su intervención.
Consultados por LA IPIALEÑÍSIMA algunos miembros de la coalición derrotada, estos no ocultaron su sorpresa y descontento por la actitud asumida de parte el concejal Villota Chacón quien, según los inconformes, “se vendió poniendo en evidencia la actitud de la dinastía Villota liderada por su tío el exalcalde Luís Fernando Villota Méndez”.
También mostraron su sorpresa por la actitud de la coalición de gobierno, cuyos integrantes en campaña atacaron al entonces candidato Néstor Villota Chacón, que era acusado de un presunto caso de violencia de género; Los contendores -hoy compañeros de coalición- en el Concejo municipal aducían que “una persona de esa calaña, no era digna de ocupar el cargo de concejal”; hoy esa dignidad del concejal les permite seguir dirigiendo esa corporación edilicia.
Para otros, de la coalición minoritaria, “la ‘Volteada’ del concejal Villota Chacón no fue ninguna sorpresa”, por cuanto el alcalde Pantoja no ha roto sus nexos con el exalcalde Villota Méndez, quien en la campaña a la alcaldía del 2007 lo envió como asesor del candidato Julio Ramón Jácome, donde Amílcar Pantoja empezó a darse a conocer como politólogo, además de la gratitud que le guarda por su vínculo laboral con su familia.
Finalmente, en la sesión del miércoles, la sorpresa creció al conocerse los nombres de quienes fueron elegidos a la Mesa directiva. Desde hace unos días por parte de la coalición de gobierno sonaban nombres para la directiva del Concejo, entre ellos estaban. Edmar Rosero en la presidencia, David Almeida para la primera vicepresidencia e Iván Chalaca a la segunda vice presidencia, pero, a la hora de la elección las cosas no se doieron como estaban previstas, y de esos nombres solamente uno resultó postulado para dignidad de presidente,
Por la otra parte, sonaban nombres como el de Juan Camilo Obando Maya para la presidencia, Leidy Maritza Solarte Mora a la primera vicepresidencia y Néstor Eduardo Villota Chacón como segundo vicepresidente lo que, a criterio de uno de los sorprendidos, para el concejal volteado no le era suficiente la dignidad ofrecída por lo que “debieron prometerle una buena tajada desde el despacho de la Alcaldia…” comentaron en la parte derrotada
Lo cierto es que a pesar que la coalición de gobierno mantendrá la dirección del Concejo municipal en el 2025, la nueva Mesa directiva no es garantía de liderazgo frente a un grupo que, aun siendo minoritario, tiene personas como: Lizandro Chamorro, Leidy Solarte, Jaime Revelo, Juan Camilo Obando, Carlos Hualpa, Gustavo Estupiñán que en el trascurso de 2024 han demostrado su capacidad para el debate y el ejercicio del control político dentro de la Corporación edilicia.
El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño
… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…
El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.
El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….
Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.
Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…
Más Noticias
Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…
Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.
El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.
De la cultura de la extorsión y el chantaje
Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….
Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.
Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.
El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…
Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría
El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.
Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa
…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…






