La actividad se enmarca en el Programa Campesena, una estrategia nacional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que busca reconocer la labor del campesinado colombiano, dinamizar su economía y facilitar el acceso de esta población a los servicios de formación, emprendimiento y tecnología. Con un enfoque de justicia social, ambiental y económica, el programa promueve la consolidación de modelos asociativos campesinos y la generación de capacidades para que los productores rurales fortalezcan su presencia en los mercados.
El jueves 25 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, el auditorio del Hotel Los Andes será escenario de la Rueda de Negocios, un espacio de intercambio comercial y académico. La jornada incluye una conferencia técnica en las áreas agrícola y pecuaria, así como la socialización de buenas prácticas y procedimientos innovadores que ya se están aplicando en la región.
Juan Carlos Trejo, coordinador del programa en la sede de Ipiales, destacó que este encuentro “permitirá a los aprendices y productores rurales compartir conocimientos, generar contactos y acceder a información técnica que impulse el crecimiento de sus emprendimientos”. En la cita participarán invitados especiales provenientes de la exprovincia de Obando, quienes compartirán experiencias exitosas de organización y comercialización.
La programación continuará el viernes 26 de septiembre en la plazoleta del Centro Comercial Gran Plaza con la instalación del Mercado Campesino. Allí, cerca de 69 unidades productivas presentarán sus productos: frutas frescas, hortalizas, derivados lácteos, transformados de la agroindustria y otros bienes elaborados en la zona rural. Este espacio funcionará como una vitrina comercial en la que emprendedores y potenciales compradores podrán concretar alianzas y acuerdos de distribución.
Estas ferias y ruedas de negocios, que el SENA promueve en diferentes regiones del país, no solo fomentan el emprendimiento y la reactivación económica, sino que también acercan a los pequeños productores a nuevos canales de venta, fortalecen la cadena productiva y facilitan la formalización de los negocios rurales. Para los participantes, representan una oportunidad para mejorar ingresos y posicionar la calidad de sus productos en mercados más amplios.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía de Ipiales y sus alrededores para que participe de esta iniciativa, conozca de primera mano la oferta productiva de la exprovincia de Obando y respalde el trabajo de quienes sostienen la economía rural.
Juan Carlos Trejo enfatizo que “Procesos como este demuestran que el desarrollo regional comienza en el campo”. Por lo tanto, dar visibilidad a los productores y crear puentes directos entre ellos y los consumidores es fundamental para construir una economía más justa y sostenible.
RESILIENCIA: CUALIDAD DE NUESTROS LIDERES
… Nunca habíamos estado tan cerca de obtener el poder, buscado inicialmente mediante la lucha armada por hombres, -ellos sí, guerrilleros en todo el sentido de la palabra- que con el pasar del tiempo y las experiencias sufridas vislumbraron que ese no era el camino,..
Testimonios sobre los hechos del 9 de abril en Ipiales
…A continuación, se transcriben algunos testimonios encontrados documentos jurídicos, tomados en relación a lo ocurrido en los días siguientes al magnicidio del caudillo liberal, en el municipio de Ipiales, mediante los cuales algunos ipialeños fueron encarcelados acusados de ser los causantes de los desmanes acaecidos en la tarde del viernes 9 de abril de 1948…
Decadencia de un Régimen Aporofórico, y Excluyente
Cada cuatro años pacientemente la izquierda colombiana se les ha ido acercando más y más hasta “pisarles los tobillos” y ahora se “les subieron en la nuca”, utilizando términos popularmente usados, pero que son muy gráficos. La inmensa mayoría de pobres de esta Colombia sabe que llego´ la hora de despertar porque si´ podemos transformar esta patria tan querida. Llego´ la hora del cambio…
EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE LA MIERDA
Usted pone un pie fuera de su casa y pisa mierda, pasa la calle por el centro de la ciudad y todo está lleno de mierda, va a los centros comerciales y la mierda esta por todos lados, si va a un templo o a una cafetería tiene que esquivar la mierda. La calle principal, huele a mierda, mierda floreada…
Más Noticias
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
