
La cifra en el ámbito departamental no es alentadora pues, de acuerdo al reporte del Instituto de Salud Departamental de Nariño, a la fecha se presentaron 111 casos positivos cuyo total llega a las 18.051 personas que han resultado afectadas por el coronavirus desde que se inició la pandemia.

En el caso específico de Ipiales llama la atención que hacía mucho tiempo en que este municipio no había reportado cero contagios, y se han recuperado 11 pacientes para un total de 1.821; lo que ha decir, de la Secretaria de Salud Municipal Gabriela Chamorro, no significa que se haya alcanzado el pico.



Por su parte, en el ámbito nacional el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, el pasado 23 de septiembre, dio un mensaje de advertencia dio al indicar que en la medida que crece la indisciplina en la población, el riesgo del covid-19 se incrementa. “En este momento Colombia se encuentra en una situación en la que está bajando el primer pico epidémico, pero sí hay una eventualidad de que puedan existir rebrotes”, precisó.
Ruiz Gómez señaló que otro aspecto es que no se conoce cómo seguirá siendo la baja en el contagio a nivel de país, aunque ya se sabe el de algunas ciudades, por ejemplo, Barranquilla. “Pero indudablemente en la velocidad que está bajando la afectación -se está aplanando la curva-, lo que nos parece importante tener en cuenta”, precisó.

Foto Colprensa
Reporte Oficial de la situación en el Departamento de por COVID-19 con Corte a 26 de Septiembre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido mediante el boletín 177 del 26 de septiembre de 2020, a las 10:30 de la noche, da cuenta que en el Departamento de Nariño se totalizan 18.051 casos positivos para Covid-19. En revisión con el INS se encuentran 18 casos.
Se aclara que se eliminó un caso del municipio de El Tambo por ser residente en otro departamento y se presentan ajustes en: un caso del municipio de Funes a Imués y dos casos de Pasto que se trasladan al municipio de Nariño. Se informa que hasta la fecha se han recuperado 13.539 pacientes.
Hoy se reportan 111 nuevos casos positivos (42 mujeres y 69 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (67), Sandoná (8), Buesaco (6), Túquerres (4), Chachagüí (3), Tangua (3), Tumaco (3), Yacuanquer (3), Consacá (2), Samaniego (2), El Tambo (2), Nariño (2), La Unión (2), Aldana (1), Barbacoas (1), Córdoba (1) y El Rosario (1).
Además, se confirma en Pasto la muerte de una mujer y un hombre por Covid-19: una mayor de 70 años (fallecida el 25 de septiembre) y uno mayor de 50 años (fallecido el 26 de septiembre). Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 666 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 27 de septiembre de 2020
El sábado 26 de septiembre, a las 4:25 p.m. el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Ministerio de Salud confirmaron el procesamiento de 33.958 pruebas (22.290 PCR y 11.668 de antígenos), 7.721 nuevos casos de coronavirus en Colombia.
Así, la cifra acumulada de contagios en el país asciende a 806.038, de los que 78.956 continúan activos. En ese orden de ideas, se han recuperado de la enfermedad un total de 700.112 pacientes.
El reporte registra además 193 fallecimientos, de los cuales 173 ocurrieron en días anteriores, pero no habían sido incluidos en los informes diarios.
Las entidades territoriales que reportaron mayor número de casos nuevos fueron Bogotá (2.397), Antioquia (1.220), Valle del Cauca (584), Santander (484), Cesar (324), Cundinamarca (304), Huila (238) y Tolima (212).
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia



VÍCTOR JARA: UN CANTO TRUNCADO, UNA ESPERANZA MUERTA.
… El día del golpe criminal los más destacados intelectuales de Santiago de Chile, desesperados, incrédulos, se fueron reuniendo en la Universidad Técnica del Estado- UTE- donde pasaron la noche analizando, divagando, protestando. Naturalmente ahí estaba, no podía faltar, la figura inmortal de Víctor Lidio Jara Martínez, el músico, cantautor, profesor, escritor y director de teatro. Referente internacional de la canción protesta, de la canción social, de la canción rebelde, de la canción que se lamenta del dolor humano…

Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…
Otras Noticias
Historia de la prensa escrita en Ipiales (1870 – 2007)
… Ipiales ha sido terreno abonado para el ejercicio periodístico tanto escrito, como posteriormente, radial, televisivo y, ahora con el avance de la tecnología: el periodismo digital…
Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023
La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…
PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.
… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…