El pasado 4 de marzo de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil emitió la resolución N.°004, por la cual aceptó la inscripción del comité promotor de la revocatoria del mandato del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja. La decisión fue tomada luego de que el comité, liderado por su vocero Giovanni Manuel Romo Pazos, cumpliera con todos los requisitos establecidos por la ley. En su resolución, la Registraduría reconoció al grupo como el encargado de promover el proceso revocatorio y garantizar los derechos de los ciudadanos involucrados.
El Comite Revocatoria del Mandato del Alcalde de Ipiales “Ipiales en Modo Revocatoria” está integrado por: Álvaro Efraín Contreras Baez, Jeovanny Manuel Romo Pazos, Yamid Yezid Morejó Guerrero, Luis Álvaro Artega Jácome, Henry Alexander ramírez Jaramillo, Carlos Ricardo Ortíz Cabrera, Dalis Yurany Paguay Cuaspud y Rosa Andrea Chitán Aité,
La revocatoria del mandato del alcalde Pantoja es impulsada por un grupo de ciudadanos que, el pasado 17 de febrero, se presentó ante el Registrador Especial del Estado Civil de Ipiales con la intención de inscribirse como comité promotor. El nombre elegido para la iniciativa fue “Ipiales en modo Revocatoria”, y su objetivo es que se cumpla el voto programático con el cual Pantoja fue elegido.
Según el vocero del comité, el abogado Manuel Romo, la figura de la revocatoria fue invocada con el fin de asegurar que el alcalde cumpla con su programa de gobierno, que, según los ciudadanos, no coincide con el Plan de Desarrollo 2024-2027 aprobado por el Concejo Municipal. Los impulsores de la revocatoria aseguran que el alcalde ha incumplido diversas promesas de su plan de gobierno, especialmente en áreas clave como la gestión de recursos y la ejecución de obras públicas.
Entre las principales problemáticas que motivan la revocatoria se destacan la crisis en el suministro de agua potable, que persiste desde hace más de un año sin soluciones claras; la falta de gestión de recursos para la ejecución de proyectos clave, como la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP); y la creciente percepción de inseguridad en la ciudad.
Además, los miembros del comité denuncian que el alcalde ha incumplido con las metas del Plan de Desarrollo para la vigencia de 2024, y han señalado inconsistencias en la contratación de obras públicas. Entre ellas se incluyen la ampliación de la plaza de mercado, la construcción de un parque de skate y la financiación de nuevas ciclovías, proyectos que aún no se han materializado.
Ahora que la Registraduría ha reconocido oficialmente al comité “Ipiales en modo Revocatoria”, el siguiente paso será esperar la convocatoria de una audiencia pública por parte del Concejo Nacional Electoral (CNE). Durante esta audiencia, los promotores de la revocatoria, la ciudadanía y el alcalde Pantoja tendrán la oportunidad de exponer sus puntos de vista, garantizando los derechos de información y defensa en el proceso. Posteriormente, el comité tendrá un plazo de seis meses para recoger las firmas necesarias para continuar con el proceso de revocatoria, las cuales deben representar al menos el 30% de los votos obtenidos por Pantoja en las elecciones pasadas.
La ley 1757 de 2015 establece que cualquier ciudadano o grupo puede promover una revocatoria del mandato de un alcalde o gobernador, una vez transcurrido el primer año de gobierno, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos, como la recolección de firmas y la convocatoria pública. En este caso, el comité de Ipiales ahora espera cumplir con este proceso para llevar a cabo una consulta popular que defina el futuro político del alcalde Amílcar Pantoja.
Jorege Luis López ramíarez, Registrador Especial del Estado Civil (E) de Ipiales, Nariño, dió a conocer al Comete Pro Revocatoria del Alcalde de Ipiales, “Ipiales en Modo Revocatoria” de la Resolución N°004 del 4 de marzo de 2025, donde reconcoce su inscripción.
El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño
… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…
El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.
El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….
Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.
Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…
Más Noticias
Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…
Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.
El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.
De la cultura de la extorsión y el chantaje
Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….
Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.
Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.
El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…
Concejales de Ipiales investigados por la Procuraduría
El Auto de la Procuraduría Provincial de Instrucción Ipiales, ordena investigar a once concejales de ese municipio. “La actuación disciplinaria tiene su origen en la nota periodística publicada en la Página Web LA IPIALEÑÍSIMA, en la cual se dan a conocer presuntas irregularidades por parte de un grupo de concejales del Municipio de Ipiales, cuando el pasado 29 de febrero de 2024, se trasladaron al Corregimiento de la Victoria para sesionar desde ese lugar, en presunta violación del contenido de los artículos 23 y 24 de la Ley 136 de 1994 y haber percibido honorarios por dicha sesión.
Compañía Artística CreaDanza, en su cuarta gira por Europa
…La compañía de danza ha estado, con esta, en cuatro oportunidades en el viejo continente: en Espala, Portugal, País Vasco, Polonia, Rumanía, República Checa y Grecia ahora ha vuelto a España por los lados del Mediterráneo confirmó el maestro Naspucil Chaves…






