
La Rectora anunció que a partir del 14 de mayo se abren las inscripciones para los jóvenes que aspiran cursar la carrera de Arquitectura en la sede de la Ciudad de la Las Nubes Verdes. La directiva universitaria afirmó que este es un esfuerzo administrativo y financiero hecho con mucho gusto y responsabilidad para la comunidad estudiantil del sur occidente de Nariño.
Martha Sofía González añadió que el programa de arquitectura llega a Ipiales debido a una condición muy importante, pues el Gobierno Nacional a través del Decreto 0529 de abril de 2024 del Ministerio de Educación, permite que las instituciones acreditadas puedan estar en cualquier lugar del país con programas que requieran la comunidad.
Son 63 cupos en la carrera de Arquitectura en Ipiales, 29 de ellos están destinados a comunidades especiales como: la indígena, la afrodescendiente, damnificados por la violencia, víctimas del conflicto armado, madres cabeza de familia, habitantes de la zona de cordillera como Santiaga y Telembí y para bachilleres de instituciones agropecuarias

Los interesados deberán inscribirse, inicialmente, mediante el pago de un formulario que tendrá un costo de $ 75.000 pesos; además de presentar el certificado de las pruebas saber once, deberán someterse a un examen de admisión que se llevará a cabo en el mes de junio y representará más del 70% del puntaje requerido.
Posteriormente, una vez superada la etapa de admisión, todos los costos serán cubiertos a través del programa: Matrícula Cero; además, a partir del segundo semestre los estudiantes se beneficiarán también de las becas de alimentación y subsidio de vivienda, anotó la rectora de la UDENAR.
Arquitectura se convierte en el quinto programa que tendrá la sede de la Universidad de Nariño en el municipio de Ipiales y según lo afirmo la doctora Martha Sofía González, “con la construcción del nuevo bloque en la sede del barrio la Floresta vendrán otros programas como por ejemplo, a través de las facultades de Artes y Ciencias Humanas se implementará en Ipiales carrera de Turismo, programas que, seguramente pueden construir el camino de la paz como un compromiso de la única universidad pública acreditada en el Departamento al servicio de las juventudes y pensando en un futuro mejor para las familias nariñenses”
La rectora de la Universidad de Nariño aprovechó el acto de firma del convenio interadministrativo con EMPOOBANDO, para hacer entrega de dotación de mobiliario adecuado para los estudiantes, aulas de informática para todos los programas de la Facultad de Ciencias económicas y administrativas; también se hizo entrega del espacio físico que se constituirá en las aulas del nuevo programa de Arquitectura, como una apuesta distinta para el municipio de Ipiales.
Se inició la primera fase de adecuación de obras para la ampliación de la infraestructura en la Sede la Floresta

En cumplimiento de la pactado en la primera Audiencia pública de la Asamblea del Departamental de Nariño, celebrada el pasado 16 de febrero en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ipiales, el viernes 10 de mayo, en la sede La Floresta de la Universidad de Nariño se procedió a la firma del convenio interadministrativo entre la Universidad y EMPOOBANDO
El documento suscrito entre la rectora de la UDENAR Martha Sofía González Insuasty y el Gerente de EMPOOBANDO Jairo Yandún tiene como objeto aunar esfuerzos técnicos, financieros y operacionales entre estas dos entidades para ejecutar la reubicación y optimización de la red de alcantarillado, teniendo en cuanta que el sistema de alcantarillado actual interfiere con la cimentación profunda del bloque proyectado, lo que busca garantizar el funcionamiento y ajuste gravitacional.
El convenio tiene un valor de $ 576.476.044 pesos de los cuales la Universidad aporta $ 486.906.979 y EMPOOBANDO $ 53.589.065. las obras del proyecto se tienen calculado culminarán el 23 de julio de 2024, fecha en la cual según la rectora del Alma mater de los nariñenses la Gobernación de Nariño ya habrá designado la firma que se encargará de ejecutar la obra de construcción e los nuevos bloques cuyo valor asciende a los veintisiete mil millones de pesos.



La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
… surge la iniciativa por parte del poeta y gestor cultural Julio César Chamorro de convocar a todos los municipios de la Ex Provincia de Obando a participar de los Carnavales de Ipiales, de tal manera que se convoca a una reunión con las Primeras Damas de los diferentes municipios y se destina el 3 de enero para festejar el Carnaval Multicolor de la Provincia de Obando…

Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera III
…A mediados del siglo XX, salen los “Velas” con sus cabalgatas, junto con miembros de las familias más pudientes, a exhibir sus zamarros y sus yeguas finas, como una prolongación de la sociedad señorial, además traían su comitiva de indígenas para que alegraran las fiestas…

Medios de comunicación e información en carnaval
… han sido fundamentales en su difusión, han mantenido a la audiencia informando de acuerdo a sus capacidades y perspectivas, han hecho un gran esfuerzo que es digno de reconocer; por otro lado, el carnaval ha tomado dimensiones inesperadas, se ha especializado…
Más Noticias
El profesor y escritor Henry Manrique presenta obra en la FILBo
El escritor y docente nariñense lanza su novela “Margarita era una dulce voz” en la feria literaria más importante del país. La FILBo 2025, donde España es el país invitado de honor…
Avanza recolección de firmas para remover al alcalde de Ipiales
… La gestión del alcalde de Ipiales, Amílcar Pantoja, continúa generando descontento entre los ciudadanos. A un año y medio de haber asumido el cargo, diversos sectores de la comunidad señalan incumplimientos en el plan de desarrollo, deficiencias en la prestación de servicios públicos y una creciente percepción de desgobierno…
Elenita Ramírez: Arte, resiliencia y amor eterno
Hace dos años partiste de este espacio terrenal hacia una dimensión sideral, dejando una honda huella en quienes tuvimos el privilegio de conocerte. Tu legado permanece vivo en nuestra memoria cotidiana, por tu incansable defensa de los derechos de la niñez, la mujer, el arte y la cultura…
📰 Ipiales declara alerta naranja por fiebre amarilla tras confirmar dos casos en Sucumbíos
La confirmación de dos casos de fiebre amarilla en el corregimiento de Sucumbíos llevó al alcalde de Ipiales a declarar la alerta naranja y activar un Puesto de Mando Unificado. Las autoridades intensifican la vacunación y el control epidemiológico para evitar la propagación del virus, que ya ha causado 36 muertes en Colombia…
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural…
David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas
El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…