Sucumbíos Territorio Cuerpo Ancestral”
Según comunicado emitido por la Fundación Pies del Sol, la estampa Principal que, en la versión 2024 del carnaval Multicolor de la Frontera, representara a la Familia Ipial es una propuesta hacia el reconocimiento de la familia en una minga de lucha por el territorio, en una marcha mítica festiva de costumbres, cuerpos, cantos, danza y usos, por los senderos un cortejo de Jaguares dantescos abriendo el camino, para la entrada de la gran familia Ipial de Sucumbíos.
Una mezcla lenguajes artísticos y expresiones propias, personajes de la memoria y vivencia ancestral en el presente, romper con la convencionalidad de las acciones físicas y de la representación, lograr una interacción de la estructura dramática del cuerpo de la comparsa con el público espectador, de una manera orgánica y viva con el legado de la alocución del Cacique Ipial, generando un territorio de familia y la posibilidad de aprender y reconocer del otro,
Un gesto de familia con el mito y el rito ancestral, en un sueño lírico a través de un dispositivo festivo poético, con un elenco integrado por 80 comuneros del territorio Jardines de Sucumbios veredas (el amarradero, San José, Ranchería, Gavilanes, Libertad, Empalme, las Brisas, el Empalme y comuneros de las veredas de la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, un total 120 artistas, sabedores de los pueblos Afro, Cofanes, Awa, Pastos, Ingas y Nasa, Un cortejo de Jaguares dantesco abren el sendero para la entrada de la gran Familia Ipial de Sucumbíos para la escena en la senda festiva del Carnaval Multicolor de la Frontera.
Música: Gailor Andrés Sánchez, Nicolas Romero
Diseño y Realización Plástica: Héctor Rosero, David Josafa Yepes.
Dramaturgia: Julio Cesar Chamorro.
Realización Audiovisual: Santiago Sánchez
Concepto y Dirección General: Gerardo Rosero
Producción Compañía Teatro Danza Pies del Sol
Un tejido de voluntades, apoyos y deseos para que esta acción carnavalera se realice por primera vez con la comunidad del territorio binacional Cofanía Jardines de Sucumbíos.
La Fundación Pies del Sol agradece a: Amílcar Pantoja, alcalde municipal de Ipiales, German Carlosama -Dirección de Asuntos Indígenas Ministerio del Interior, maestra Angela Beltrán Dirección de las Artes-Ministerio de las Culturas las Artes y los Saberes, Consejos Afro ASICOFRAIN, Fundación el Progreso, Cabildo Pasto Rumillaco, Junta de Acción Comunal de la Vereda la Soledad, INSUR, Institución educativa Seminario y la Compañía Teatro danza Pies del Sol.
La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera
…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…
El Carnaval no convencional de Negros y Blancos de Pasto versión 2021, escogerá su afiche promocional
No dejar morir la tradición, ni que se pierda el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es el propósito tanto de la Alcaldía Municipal de la Capital nariñense como de la Corporación del carnaval (Coporcarnaval)…
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...
EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…
CARNAVAL
Aproximación al Carnaval Multicolor de la Frontera
El Carnaval de negros y blancos se constituye en el elemento intangible que representa toda la vivencia de un pueblo, de ahí que sea necesario efectuar toda clase de estudios para preservar esta muestra de identidad del sur occidente colombiano, reconocido en sus tradiciones…
Pobre participación en concurso de afiche del Carnaval
Según la Dirección del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, 12 diseños se presentaron en el concurso del afiche promocional del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2022-2023.
La Murga en el Carnaval de Ipiales.
… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…



