El programa ‘Renta Ciudadana’, es el programa central del nuevo Sistema de Transferencias, que define acciones de empleabilidad y productividad para garantizar la movilidad social de los hogares colombianos en pobreza extrema, a través de la inclusión social, productiva y financiera con un enfoque poblacional, territorial y diferencial.
El objetivo del programa, que en Colombia viene desarrollándose de manera gradual y progresiva desde de enero 2024, consiste en contribuir a la superación de la pobreza, promover la movilidad social y fortalecer la economía popular y comunitaria bajo los principios de integralidad, efectividad y eficiencia.
Esto no significa que los antiguos programas como Familias en acción y Jóvenes en acción se hayan acabado, sino que evolucionan priorizando a madres cabeza de familia, personas cuidadoras y familias con menores de edad.
La gente ya no se va a inscribir para recibir el subsidio, sino que el Estado empieza a ubicar y a caracterizar a los hogares. lo que va a permitir el Registro Social de Hogares: poder llegar y fomentar que todos los programas sociales del Estado lleguen de manera eficiente
El programa Renta Ciudadana contará con un componente comunitario orientado a promover la asociatividad, fortalecer las capacidades individuales y colectivas, así como el tejido social y el trabajo comunitario en los territorios donde se implemente.
Con estos componentes se favorecerán los liderazgos locales, la participación social y el dinamismo de la economía popular y comunitaria.
El pago va desde los $ 500 mil, al cual podrán acceder únicamente las familias que cumplen con los requisitos establecidos por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), como estar en determinado grupo del Sisbén IV de acuerdo a tres enfoques:
- Los hogares con madres cabeza de hogar y niños en primera infancia y hogares con personas con discapacidad, que podrán recibir hasta $500.000 cada 45 días
- Los hogares en pobreza extrema y que no hagan parte del componente anterior, y que están en inseguridad alimentaria, hasta $500.000 por hogar (promedio $350.000) cada 45 días.
- Los hogares en pobreza moderada, que cumplan con logros establecidos para la entrega de una transferencia, tendrán un bono anual de entre $500.000 y 1 millón de pesos por logro.
- El programa beneficia a quienes se encuentren dentro de los grupos A y B del Sisbén IVEl Grupo A que se divide en 5 subcategorías: de A1 hasta A5 (agrupa los hogares en pobreza extrema) y el Grupo B que se divide en 7 subgrupos: de B1 hasta B7 (para los hogares con pobreza moderada).Para identificarlos Prosperidad Social hace cruces de datos con otras entidades, como el Ministerio de Educación y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), para identificar a los potenciales beneficiarios.
- “Lea También: “8000 ipialeños en riesgo de quedar fuera del sistema subsidiado de salud si no diligencian el Sisbén IV”
-
Renta Ciudadana se divide en cuatro líneas. Según las condiciones del hogar, se asigna a una de las siguientes:
- Valoración de cuidado: colombianos catalogados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, con madres o padres cabeza de hogar y quienes tienen niños y niñas menores de seis años y personas con discapacidad. Recibirán $ 500 mil cada 45 días.
- Colombia sin Hambre: contiene a los hogares considerados en pobreza extrema, del grupo A del Sisbén IV, y con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. La ayuda será de hasta $ 500 mil cada 45 días.
- Fortalecimiento de capacidades: familias en pobreza moderada, es decir, grupo B del Sisbén IV. Recibirán unos bonos de entre $ 500 mil y $ 1 millón solo una vez por año.
- Atención de emergencias: únicamente si se declara una emergencia, se activan las ayudas para las familias en situación de desastre, crisis, entre otros.
“Renta Ciudadana NO requiere inscripciones. Con el Registro único de Ingresos, se identifican a los hogares que requieren el apoyo del programa“. Prosperidad Social enviará un link o mensaje de texto informando a la familia que ha sido focalizada y deberán acercarse a firmar el denominado contrato social.
El Gobierno Nacional ya focalizó la primera línea valoración del cuidado y el Departamento Administrativo de Prosperidad Social del municipio de Ipiales identificó una primera lista. Este grupo inicialmente incluye a las familias monoparentales, es decir, en las que hay una madre o padre jefe del hogar con niños menores de seis años.
La Administradora Pública Martha Morales Arciniegas, coordinadora en Ipiales del Programa Renta Ciudadana, informó que de acuerdo al proceso de depuración de bases de datos que la oficina del Sisbén realizó en días pasados, se obtuvo un primer listado de 2.484 hogares beneficiados de los cuales 995 son población Sisbén y 1.489 son familias que proceden de los resguardos indígenas de San Juan, Yaramal e Ipiales
La funcionaria aclaró que la lista contiene solo los primeros beneficiados porque la meta del Gobierno Nacional es seguir ampliando rápidamente el programa Renta Ciudadana hasta llegar en el segundo semestre de 2024 a todos los hogares en pobreza extrema que según Gustavo
Bolívar, director de nacional de Prosperidad social. “son cerca de nueve millones de colombianos que conforman 2,8 millones de hogares”.
La Coordinadora del programa Renta Ciudadana en Ipiales señaló que, en una primera etapa, quienes aparezcan en el listado de beneficiados en la Primera Línea tienen hasta el próximo primero de abril para legalizar a través de la firma de un acta de compromiso la cual contiene los beneficios y compromisos con el programa.
Las inquietudes en la parte urbana se atienden en las oficinas de la Coordinación Municipal ubicada en las Instalaciones de la casa de Justicia, carrera 8ª. Con calle 7ª. Esquina oficina 118. En la parte rural los encargados de realizar el proceso serán los enlaces indígenas en las respectivas veredas o parcialidades.
Luego vendrá una segunda etapa, la de novedades, donde se pueden hacer las modificaciones y actualizaciones frente a documentos de identidad en el evento que, en algunas familias, alguno de sus miembros haya cumplido su mayoría de edad y hayan obtenido su respectivo documento de identidad.
Más tarde, será la etapa de verificación de cumplimento o responsabilidades y condiciones de permanencia en educación y salud; es decir, que los menores de edad estén matriculados, que asistan a las citas medicas y los adultos asistan a las capacitaciones.
Martha Morales anunció que a mediados de abril se empezarán a desembolsar los auxilios para la primera línea mientras que entre mayo y junio saldrán los listados de la segunda y tercera línea.
El Programa Renta Ciudadana cuenta con el apoyo del Banco Agrario para distribuir los fondos de manera efectiva. Reconociendo la importancia de la inclusión financiera, el programa ha ampliado su alcance más allá del Banco Agrario para atender a aquellos beneficiarios que no disponen de servicios bancarios convencionales. Para ellos, se han introducido métodos de pago alternativos que garantizan que todos los beneficiarios elegibles puedan recibir su subsidio.
Entre estas opciones se encuentran los giros postales ofrecidos por servicios como SuperGiros y Efecty, además de corresponsales bancarios que colaboran con el programa.
También aclaró la señora Morales Arciniegas que el programa Familias en Acción que ahora es Renta Ciudadana, se fusiona también con el programa de devolución del IVA, mientras que el programa Jóvenes en acción cambia a Renta Joven.
Finalmente, la funcionaria del Departamento de Prosperidad Social en Ipiales, manifestó que alcalde municipal tiene que firmar un convenio interinstitucional con el Departamento Prosperidad Social de la Nación para que puedan operar los programas, en este convenio el municipio de compromete a a asignar los recursos para el funcionamiento de la oficina, el pago a nivel local de los funcionarios y los equipos necesarios para el funcionamiento del ciclo operativo de lo que se conoce como bienestar comunitario.
Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia
El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.
Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores del 2 de enero
En desarrollo del Carnaval Multicolor de la Frontera que cada año se realiza en Ipiales, del 31 de diciembre al 7 de enero. el día dos, se efectúa el Carnaval de la Juventud. en la versión 2024 823 jóvenes participaron en las modalidades: baile folclórico (7 agrupaciones) y baile moderno (22 grupos.
5 agrupaciones resultaron ganadoras en Danza folclórica, según el jurado calificador integrado por Fernando calderón Moreno, Jeison Alirio Casanova Arteaga y Jobany Fernando Meneses. La modalidad Baile moderno la calificaron: Samanta Patricia Pilpud Rosero, Johana Peña Blanco y Cristian Camilo Gasca Cuellar ellos designaron a 4 grupos ganadores.
Carnaval Multicolor de la Frontera. Ganadores concursos del 31 d diciembre
46 motivos en las modalidades: Viuda de Año Viejo, año viejo artístico, Año Viejo tradicional y Testamentos fueron inscritos para los respectivos concursos del primer día del Carnaval Multicolor de la Frontera versión 2023 -2024, en la ciudad de Ipiales, Nariño, Colombia
Un cortejo dantesco de Jaguares abrirá el sendero de la Familia Ipial el 5 de enero
Cerca de 120 comuneros, 80 de los cuales proceden del Corregimiento de Cofanía Jardín de Sucumbíos y 40 artistas las veredas: la Soledad, Laguna de Vaca y las Cruces, del Municipio de Ipiales, integran la Familia Ipial, acompañada de las estampas complementarias: Ley de origen y leyes naturales. Luis Gerardo Rosero Obando, coordina la estampa principal y los grupos: Abracadabra – Resguardo de Ipiales – Casa de la Cultura – Cultivarte – Segismundo – Asotea – La Chagra Teatro- Resguardo de San Juan serán los encargados de las estampas complementarias.
Más Noticias
Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.
🚨 Tensión en Rumichaca: Ecuador deporta sin aviso a ciudadanos colombianos y desata caos en la frontera
Cerca de 700 connacionales, sin previo aviso, fueron entregados en el Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales improvisa operativo, mientras la Cancillería protesta por la falta de protocolo
El futuro de la Casa de Aduanas: Gobierno y ciudadanía reactivan su protección patrimonial
Ipiales reabre el debate sobre la recuperación de la Antigua Casa de Aduanas en Rumichaca, símbolo de identidad y memoria binacional. Ciudadanía, Alcaldía y Ministerio empiezan a mover las piezas para su salvaguardia…
📰 El Santuario de Las Lajas compite como Atracción Turística Líder en los World Travel Awards 2025
Colombia recibió 47 nominaciones en los World Travel Awards 2025, entre ellas la del Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, que aspira al reconocimiento como Atracción Turística Líder de Sudamérica. La votación ya está abierta y la ciudadanía puede apoyar este ícono religioso y arquitectónico de Nariño…
📰 “Aplauso de Carnaval” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026
La propuesta del artista ipialeño Luis Efraín Sarasti fue seleccionada tras un empate técnico resuelto por interacción en redes sociales.
Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.






