Editorial

Alirio Velásquez V.
¿Qué imagen queremos para el Festival de los Tríos?
La convocatoria al concurso de afiches del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, uno de los eventos culturales más significativos de nuestra ciudad, ha revelado un síntoma de los tiempos que corren: al parecer, la mayoría de las propuestas presentadas han sido generadas mediante inteligencia artificial (IA). Esta situación, aunque previsible, merece una reflexión profunda.
El avance de las tecnologías creativas, entre ellas la IA, es innegable. Su uso en el diseño gráfico ha democratizado la producción visual, facilitando el acceso a herramientas potentes y reduciendo barreras técnicas. Sin embargo, cuando se trata de representar la imagen oficial de un festival con una profunda raíz cultural, la discusión no puede limitarse a la eficiencia o al impacto visual. Se trata, sobre todo, de sentido.
Las propuestas realizadas con IA que se han inscrito hasta el momento presentan características que llaman la atención: una estética homogénea, policromías similares, recursos visuales repetitivos —muchos con estilo tipo cómic— y, sobre todo, una desconexión notable con la esencia del festival. En contraste, las obras diseñadas a mano alzada, que implican un proceso artístico más íntimo y cargado de intencionalidad, han quedado relegadas en el conjunto, sin que se haya planteado un debate previo sobre los criterios de valoración.
¿Puede una imagen creada por una máquina capturar el alma de los tríos? ¿Es posible que una herramienta sin memoria cultural interprete el sentimiento que une guitarras, requintos y voces, como lo han hecho generaciones de artistas ipialeños y nariñenses? Difícilmente. El festival “Ipiales Cuna de Grandes Tríos” no es solo una agenda de conciertos. Es identidad, historia y emoción compartida.
El uso de IA en el arte es válido y puede ser una herramienta poderosa cuando se pone al servicio de una visión humana y consciente. Pero cuando reemplaza la mirada crítica, la intención narrativa o la sensibilidad del autor, nos arriesgamos a vaciar de contenido nuestras expresiones culturales.
Este episodio debe invitar a la organización del festival y a las instituciones culturales a repensar las bases de futuras convocatorias. No se trata de excluir lo digital, sino de equilibrar la balanza y garantizar que la imagen que nos represente no sea solo estéticamente atractiva, sino también culturalmente significativa.
Porque, al final, no se trata solo de cómo se ve el festival, sino de cómo queremos que se sienta.
El Director
Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.
Android Apk Ve Ios Mobil Uygulamasını Edinin
Mostbet Resmi Sitesi Kişisel Dolaba GirişContentMostbet Com IndirMobil UygulamalarMostbet’te Canlı Bahis SeçeneğiMostbet Nasıl Bir Site? Para Yatırmayla İlgili Yaygın SorunlarLive Casino💱 Bahislerim Mostbet-27 Ile Güvende Olacak Mı? UygulamaMostbet Online'da Try (tl)...
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…

“La democracia de un pueblo se mide por el trato que se les de a las mujeres”
Los gobiernos tienen la obligación de tomar medidas de promoción y protección de derechos, para reducir la discriminación y los feminicidios, a través de legislaciones pertinentes e instituciones eficaces. Desafortunadamente, nuestro país es experto en promulgar leyes bonitas pero inútiles, y más grave aún, con funcionarios que desconocen la ley, no la aplican o no les interesa.
Así ocurre con la ley 1257 de 2008, y sus decretos, textos llenos de buenas intenciones, que no se implementan, así lo demuestra la realidad, sin centros de atención con personal especializado, continua la re victimización de las mujeres, faltan albergues de protección, no hay apoyo a los proyectos femeninos, no hay programas de formación ciudadana, etc., etc..

De la cultura de la extorsión y el chantaje
Por: Jairo Bravo Vélez
…Los obreros que dependen del trabajo diario en el transporte como conductores asalariados, cargueros, vendedores de comida, mecánicos, etc., sufren por su diaria subsistencia, y nadie dice nada. Los comerciantes obligadamente deben cerrar sus negocios y sus trabajadores quedan a la deriva, y nadie dice nada. Los restaurantes que proporcionan comida a transportadores y viajeros tienen que dejar tapadas sus ollas y los trabajadores que dependen de esa actividad ni siquiera pueden rasparlas. Y nadie dice nada. No podemos olvidarnos de los constructores y de cuantiosa mano de obra que queda vacante…

“Desde las lomas ipialeñas”, tradición renovada
Luis Ramón López en “Desde las lomas ipialeñas”, quizá sin pretenderlo, recoge, o mejor vivifica, esa tradición poética ipialeña; como un Diógenes, al que nada le importan los convencionalismos sociales, va sosteniendo una luz, la razón poética al mejor decir de los claros del bosque de María Zambrano, que detenta esa tradición, por eso no es raro verlo rodeado de jóvenes que lo leen, pero que también parecieran imitarlo, como en las viejas academias griegas o árabes, donde se imponía el maestro a desdén de los propios alumnos…
Los talentos superiores
… Las mujeres son más que esos seres que merecen todas las canciones y todas las flores del mundo, las mujeres son más inteligentes y organizadas que nosotros los hombres; algunas veces las mujeres se muestran delicadas y hasta sumisas, características que pueden engañar a cualquier hombre que no las valore y que las comprenderá tarde, cuando haya sido expulsado del corazón de su amada. En alguna parte leí que un hombre en un escrito dirigido a su pareja, con arrogancia al final del documento le puso tres puntos suspensivos y la mujer destinataria, le quitó dos…
LAS MURALLAS y DONALD TRUMP
Por: Henry Manrique B.
El muro Trump, o lo que anhela despojar, hasta los nombres, no pasa de ser una actitud prepotente, de promesa politiquera, de ceguera, de discriminación y, fundamentalmente, de miedo. A Donald, que vive en un mundo de la realidad económica, pues al magnate, dueño de grandes capitales, lo absorbe el ridículo. Aún cree que América Latina es la culpable de la deshumanización que viven los norteamericanos, quienes, cansados de la opulencia, necesitan de los latinos para que les resuelvan los problemas del campo, del aseo habitacional, de las guarderías, el servicio doméstico, del cuidado de sus ancianos… Los trabajos más humanos que los gringos no pueden ni quieren emprender son una fortaleza en la sensibilidad de los mexicanos, colombianos…

La Humanidad y la Inteligencia Artificial: Reflexiones de Yuval Noah Harari
…En un mundo donde estamos constantemente bombardeados por datos, es fundamental reconocer que gran parte de esta información es adictiva, pero carece de contenido útil. Esto no solo impide el conocimiento, sino que puede erosionar la verdad y la sabiduría. Propone una “dieta informativa”, sugiriendo que seamos más selectivos con lo que consumimos a través de una consolidación de una “caja de herramientas tecnológicas para la información”…

Colombia Calderón, Curandera
Postrada en la camilla, le profetizó a su hijo: «Yo ya perdoné a los que me hicieron el mal. Ayer unos enanos vinieron a verme y me dijeron que mañana, a las cinco, ya no estoy con ustedes».
Un día después, en medio de su labor, Julio César Calderón recibió una llamada…
LA MUJER EN EL OLVIDO, OTRA ARMA PATRIARCAL
… los hombres contaron a las mujeres, pero en este momento es necesario que nosotras mismas contemos nuestro papel en el desarrollo del país.
Debemos luchar contra aquel histórico ostracismo y así lograr reivindicar el esfuerzo que muchas antes de nosotras realizaron. Por nuestras antecesoras y nuestras descendientes, que el olvido no se vuelva a blandir como un arma patriarcal….