El arquitecto y artista Carlos Rosero Vozmediano, es el gestor de este evento que, podría decirse, se ha institucionalizado, gracias a la voluntad de los directivos de la Casa de la Cultura en Barichara, considerado el pueblo más hermoso de Colombia; esta sería la cuarta temporada en que el departamento de Nariño estará presente mediante las obras pictóricas de reconocidos artistas de este departamento.
Con: Matiz de Relatos, Nariño en Barichara, Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara en esta oportunidad con una colección de obras de artistas como: Alan Gerardo Luna, Álvaro López, Carlos Alberto Bolaños, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, Daniel Lafaurie, Diego Ruano, Edison Muñoz Matassea, Eliana Muchachasoy, María Ángel Rosero, Milton Cabrera, Pablo Bejar, Rojas Ángel, Verónica Valiente, Le Cart – Arte Consciente
ALAN GERARDO LUNA
TECNICA: MIXTA-
TITULO: “LOS PECADOS DE SANTA TERESA”
CARLOS EFRAIN ROSERO VOZMEDIANO
TITULO: “LLEGÓDEL OTRO LADO DEL MAR” (PANDEMIA) TECNICA: MIXTA
ALVARO LOPEZ
TITULO: “DUEÑA DEL JARDIN”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
CARLOS ALBERTO BOLAÑOS
TITULO: “LEON DE JUDA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
DANIEL LAFAURIE
TITULO: “SUBCONSCIENTE”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
La colección contiene 70 obras originales, adquiridas por el arquitecto Rosero Vozmediano en los talleres de los artistas nariñenses, cuyo proyecto se inició desde del 31 de diciembre de 2022, en plena apertura de la exposición Nariño en Barichara, Color, Expresión Identidad y Percepciones, que estuvo en el municipio santandereano hasta marzo de 2023.
Según su propietario las obras que hacen parte de la muestra de arte contienen sus respectivos certificados de autenticidad y guardan la debida acreditación y propiedad intelectual de sus creadores.
En esta oportunidad el arquitecto Carlos Rosero, ha querido regresar a Barichara, como Emprendedor cultural a través de su marca de exposición de artes: Le Cart Arte consciente que, además de mostrar a Nariño mediante el arte, pretende “promocionar a la tierra donde se ha nacido”, por lo que en los primeros días de la apertura de la exposición en Barichara, a través de un Jersey promocional se realizará un recorrido por las tierras del Gran Santander con el lema “Hay un lugar de encanto y Nariño es uno de ellos”.
LÉA TAMBIEN: https://www.laipialenisima.com/noticias/carlos-rosero-vuelve-a-barichara/
EDISON MUÑOZ MATASSEA
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
JAIRO ORTIZ
TITULO: SIN TITULO
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MARIA ANGEL ROSERO
TITULO: “DALY”
TECNICA: OLEO AL ESPATULA
ELIANA MUCHACHASOY
TITULO: “LA ORTIGA”
TECNICA: IMPRESIÓN SOBRE LIENZO
MILTON CABRERA
TITULO: “EL ALFARERO”
TECNICA: MIXTA
“Matiz de relatos “visuales que proponen, comunican y conectan”
Esta exposición es una invitación al encuentro de un extraordinario repertorio de obras de artistas consagrados y, de aquellos anónimos de quienes ni siquiera vemos su rostro pero que son los protagonistas de la creación de un mundo particular a través de su trabajo, cuyas formas colores y trazos racionalmente inexplicables dejan el campo fértil para distintas reflexiones y miradas.
En este sentido Le Cart “Arte Consciente” ha querido llevar éste “Matiz De Relatos” a “Nariño en Barichara”: obras artísticas que cuenta una o muchas historias que son una narración particular que permite a visitantes o receptores comprender y disfrutar un diálogo entre la obra y quien la mira.
PABLO BEJAR
TITULO: “NIÑA ANDINA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
ROJAS ANGEL
TITULO: “DANZA”
TECNICA: OLEO SOBRE LIENZO
VERONICA VALIENTE
TITULO: “FRIDA”
TECNICA: PASTEL
El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño
… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…
El Desfile de Años Viejos y Viudas, Cerrará la Tradicional Senda del Carnaval Multicolor de la Frontera.
El desfile de años viejos y viudas que el 31 de diciembre abre el Carnaval Multicolor de la Frontera en su versión 2019-2020, será el único evento que conservará el recorrido, que desde hace 16 años aproximadamente se había mantenido, partiendo desde el sector del Auto Panamericano hasta la carrera 6ª entre calles 4ª y 3ª; del 2 al 6 de enero, la senda, por decisión del Alcalde electo, retomará el recorrido desde el Barrió Puenes (Cuatro esquinas) hasta el Sector del Cid….
Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.
Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…
Opinión
La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera
…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…
El Carnaval no convencional de Negros y Blancos de Pasto versión 2021, escogerá su afiche promocional
No dejar morir la tradición, ni que se pierda el carácter de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad del Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto es el propósito tanto de la Alcaldía Municipal de la Capital nariñense como de la Corporación del carnaval (Coporcarnaval)…
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...



