El Ipialeño Carlos Rosero Vozmediano vuelve a Barichara
Afiche Promocional de la exposición del Maestro Carlos rosero V. en Barichara Santander del 28 de diciembre de 2022.

El Ipialeño, Carlos Efraín Rosero Vozmediano, por tercera vez estará en Barichara, Santander presentando su obra, junto con su colección de arte: Color, expresión, identidad, percepciones, exposición Nariño en Barichara, del 28 de diciembre de 2022 al 28 de febrero de 2023.

En esta oportunidad el artista, además de sus creaciones, llevará la colección de obras que durante su trayectoria profesional y artística ha ido adquiriendo de destacados pintores del departamento de Nariño.

Carlos Rosero se inicia en las artes plásticas con la etapa de la expresión arquitectónica en la Universidad la Salle en Santafé de Bogotá; desde el área del diseño, en la elaboración de planos, aprovechó las técnicas como: la plumilla, la tinta china y el rapidografo para plasmar sus primeros trazos como artista que luego le permitieron pasar al óleo y a las técnicas mixtas.

El artista ya ha estado en Barichara Santander, en dos ocasiones: Nariño en Barichara 2018 y Nariño y Putumayo en Barichara 2019, por invitación expresa de la Casa de la Cultura Emilio Pradilla González de ese Municipio. https://www.laipialenisima.com/columnistas/exposicion-narino-putumayo-en-barichara/

Ahora, a finales de 2022 la entidad cultural de Barichara vuelve a invitar a Carlos Rosero Vozmediano, pero esta vez el artista viaja con su extensa colección de arte compuesta por obras de destacados artistas plásticos del departamento de Nariño.

Su pasión por la arquitectura y el amor al arte lo ha llevado a que, desde 1994, vaya forjando una prolífica producción artística, explorando diversos lenguajes expresivos y la adquisición de innumerables piezas pictóricas que hacen parte de la colección que estará en Barichara.

La colección de arte del arquitecto Carlos Rosero ha crecido, primero con la producción personal gracias a influencias familiares del artista, luego con las piezas que paulatinamente ha ido adquiriendo. Su obra después de la plumilla empieza a asumir otras propuestas como la mezcla de la pintura con otros objetos y la técnica de conservación de elementos.

Con sus obras y la de otros artistas plásticos, el arquitecto, se propone ambientar el espacio de trabajo lo que, en cerca de 40 años se ha constituido en una gran galería, que incluye piezas adquiridas en exposiciones y viajes, donde encuentra la oportunidad además de adquirir ideas para la elaboración de sus propios cuadros tener el privilegio con obras de los más destacados pintores nariñenses.

EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA

El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…

Con el Desfile de Años Viejos y Viudas, el Pasado 31 de Diciembre se Dio Inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera 2019 – 2020

Con el Desfile de Años Viejos y Viudas, el Pasado 31 de Diciembre se Dio Inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera 2019 – 2020

El 31 de diciembre de 2019, un día de mucha trascendencia cultural en el Municipio de Ipiales al Sur de Nariño, es la fecha en que se da inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera, El desfile de años viejos y viudas abre las actividades de esta expresión cultural que va hasta el 7 de enero. A continuación damos a conocer los ganadores en las modalidades Año Viejo…

JUEGOS DEL CARNAVAL MULTICOLOR

JUEGOS DEL CARNAVAL MULTICOLOR

Jugar el carnaval es propio de los nariñenses, lo que significaría una regresión a la niñez; pintarse, tiznarse, embadurnarse, untarse de ’pueblo’ de color, de raza de libertad. Al tiempo, es el desdoblamiento de la personalidad al ocultarse detrás de un antifaz, una máscara, un disfraz o tras el mismo cosmético.

El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño

El Carnaval Andino en Ipiales, al Sur de Nariño

… el carnaval que se genera en Ipiales y municipios aledaños de la ex provincia de Obando hace parte de las fiestas originarias de Latinoamérica con más influencia indígena y que poco o nada tienen de los carnavales europeos. Para la mayoría de los cultores del carnaval de Nariño, sus cauces se encuentran ligados a la lucha de los esclavos africanos, por su libertad en el tiempo de la colonia española…

Carnaval

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

La Murga en el Carnaval de Ipiales.

… Es innegable que el Carnaval de Negros y Blancos se originó como tal en la ciudad de Pasto, Nariño, de allí que tampoco se puede negar que entre las primeras expresiones que lo integraban estaba la Murga, de allí se desprende la primera definición de Murga del carnaval en el Sur Occidente de Colombia…

Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.

Tardía convocatoria para el afiche del Carnaval.

Desde el Departamento Administrativo de Cultura se argumenta que entre los diseños que concursan se elegirá la imagen que representará y publicitará ese magno evento. “El afiche del carnaval en Ipiales hace mucho que perdió su razón de ser, y se ha convertido en una actividad para cumplir y asignar el premio de acuerdo a la simpatía de la organización, manifestó u ciudadano”

La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Comparsa en el Carnaval Multicolor de la Frontera

…Desde 2006, aproximadamente, representantes de los artistas, artesanos y cultores del Carnaval Multicolor de la Frontera, se proponen repensar, replantear la modalidad comparsa de carnaval intentando el rescate de la idea original para que ésta siga siendo una de las manifestaciones, junto con la murga y el disfraz tanto individual como por pareja, más representativas de lo que hoy constituye el Carnaval de Negros y Blancos en Ipiales…