CD, Verdes y Conservadores pierden curules en reconteo de Votos

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, y la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez, este viernes en horas de la tarde, entregaron la certificación de las votaciones de las consultas interpartidistas y la consolidación parcial de los escrutinios municipales de Senado de la República con base en las votaciones del 13 de marzo.

El Centro Democrático, La Alianza Verde y el Partido Conservador, son los damnificados por el reconteo.

Según la Registraduría del Estado Civil, con el reconteo de votos y el 96,77% de las mesas escrutadas, el Pacto Histórico terminó con 2.692.999 votos, 400 mil votos más de los que obtuvieron en el primer conteo, pasando de tener 16 a 19 curules en el Senado.

Esta es una dinámica que busca potenciar el talento creativo de la región, consiste en una maratón de 5 días donde los participantes en base a una premisa crean una pieza audiovisual para ser transmitidos en vivo el último día en una única oportunidad.

Con estos nuevos votos, según el orden de la lista cerrada al Pacto Histórico le alcanzó para que entrara al congreso el líder campesino César Pachón, la líder del Sindicato de Educadores de Santander Sandra Yaneth Jaimes y el periodista independiente Paulino Riascos.

 

Mientras el Pacto ganó, el Centro Democrático, la Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza y partido Conservador fueron los más afectados, pues cada uno perdió una curul, quedando con 13, 13 y 15 respectivamente. 

Los que se quedaron sin curul son María Angélica Guerra, heredera de la senadora María del Rosario Guerra del Centro Democrático, León Fredy Muñoz que saltó de la Cámara de Antioquia al Senado por los verdes y la senadora conservadora Esperanza Andrade.

El reconteo de votos no afectó al partido Liberal, Cambio Radical, La U y la Coalición Mira Justa Libres quedando con las curules que obtuvieron en el conteo inicial: 15, 11, 10 y 4 respectivamente.

Estos son los votos por Circunscripción Nacional con el 97% de las mesas escrutadas:

Pacto Histórico – 2.692.999 (antes 2.302.847).
Partido Conservador – 2.201.183 (antes 2.213.528).
Partido Liberal – 2.078.858 (2.074.408).
Coalición Alianza Verde y Centro Esperanza – 1.906.021 (antes 1.956.985).
Centro Democrático – 1.874.762 (antes 1.929.370).
Cambio Radical – 1.586.284 (antes 1.610.656).
Partido de la U – 1.494.098 (antes 1.506.134).
Coalición MIRA – Colombia Justa Libres – 564.737 (antes 591.366).
Fuerza Ciudadana – 417.300 (antes 439.596).
Nuevo Liberalismo – 352.704 (antes 329.756).
Estamos Listas – 108.657 (antes 108.761).
Movimiento Nacional Sector Organizado de la Salud – 55.046 (antes 51.781).
Movimiento Gente Nueva – 36.346 (antes 34.297).
Movimiento de Salvación Nacional – 30.066 (antes 29.102).
Partido Comunes – 24.862 (antes 31.116).
Movimiento Unitario Metapolítico – 11.915 (antes 12.588).

Votos en blanco – 1.052.395
Votos nulos – 732.003
Votos no marcados – 524.982

 

Respecto a las listas de la Consulta para candidatos a la presidencia de la República, así quedaron los votos para las coaliciones políticas

Coalición Centro Esperanza
Total votación: 2.287.603 (antes 2.286.473).
Votos no marcados: 62.978 (antes 62.806).
Votos nulos: 65.160 (antes 65.092).

Coalición Pacto Histórico
Total votación: 5.818.375 (antes 5.806.278).
Votos no marcados: 122.479 (antes 121.457).
Votos nulos: 111.138 (antes 110.927).

Coalición Equipo por Colombia
Total votación: 4.145.691 (antes 4.142.937).
Votos no marcados: 76.737 (antes 76.567).
Votos nulos: 79.312 (antes 79.250).

Otras Noticias

8 de marzo, día internacional de la mujer

8 de marzo, día internacional de la mujer

… En Colombia su lucha ha sido constante, aún hoy vemos como diariamente son vilipendiadas por una sociedad a la que le cuesta dejar sus modelos patriarcales, aún millones de mujeres en el país viven a la sombra de una igualdad jurídica distante de la realidad, con salarios por debajo del de los hombres, con trabajos domésticos no remunerados ni valorados por la propia sociedad machista,..

read more
Prevención, descomposición social e inseguridad ciudadana.

Prevención, descomposición social e inseguridad ciudadana.

Generalmente, frente a la inseguridad, las autoridades y la comunidad, claman por el aumento del pie de fuerza, exigiendo más policías, la presencia del ejército, la instalación de cámaras de vigilancia, la implementación de operativos para controlar la presencia de personajes con antecedentes, etc., etc…

read more
Fuerza Indestructible (¡La Salsa Vive!)

Fuerza Indestructible (¡La Salsa Vive!)

El melómano ipialeño David Chalapud Narváez, en esta ocasión se refiere al gran Ray Barreto quien a finales de 1973 lanzó su álbum “Indestructible” todo un éxito demostrando que era el “hombre de acero” de la salsa…

read more