De los 83.058 positivos en Nariño 43.230 son mujeres y 39.828 hombres los contagiados de Covid-19

Respecto al género: del número total de positivos: 43.230 (52%) mujeres y 39.828 (48%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.643 personas; de 10 a 19: 5.302; de 20 a 29 años: 16.562; entre los 30 a 39 años: 19.219; de 40 a 49: 15.088 de 50 a 59 años: 12.360 de 60 a 69 años: 6.931; de 70 a 79 años, 3.799 y de 80 y más: 2.154 personas contagiadas.

El informativo del Instituto Departamental de Salud de Nariño, emitido en la tarde del martes 13 de julio de 2021, da cuenta de 441 nuevos positivos para Covid-19, la cifra total de contagiados en el Departamento llegó a los 83.058 casos, de los que 4.278 permanecen activos.

Respecto a las muertes y recuperados en las últimas 24 horas se reporta de 10 víctimas fatales del virus, lo que suma 2.790 óbitos hasta el momento; 437 pacientes superaron el virus en las últimas horas, para un total de 75.838 recuperados desde el 6 de marzo de 2020.

El porcentaje en ocupación de camas UCI en Nariño es del 82.1%, de las cuales 81.6% están asignadas a pacientes Covid-19 y el 82.8% por pacientes no Covid; 4.187 se recuperan en casa, 91 en hospitalización general; hasta el momento 69.398 pruebas han resultado negativas para Covid-19.

En Ipiales, el IDSN informa de 36 nuevos positivos Covid-19, para un total, hasta hoy, de 7.950 (9.57%); está por encima de los 800 casos activos. Hoy se informa de 3 víctimas mortales del virus (dos mujeres de 41 y 59 años de edad, respectivamente y un hombre 77 años) de. De acuerdo con el IDSN, serían 358 los fallecidos, hasta el momento, en la Ciudad Fronteriza.

El municipio de Pasto, según el IDSN, lidera las cifras sobre el letal virus en el departamento de Nariño. La Ciudad Capital sigue aportando la mayor cantidad de positivos por día; hoy informa de 277 nuevos contagios, continúa como el municipio más afectado por el coronavirus, San Juan de Pasto alcanzó los 45.692 (55,01%) positivos para coronavirus; hoy se informa de 3 decesos causados por letal virus (1 mujer y tres hombres); ya son 1.334 los fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El más reciente reporte del Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre Covid-19, da cuenta que, de los 64 municipios nariñenses 36, es decir el 56.25% del territorio presenta nuevos contagios; son 2.790 muertes por Coronavirus en todo el Departamento.

Respecto al género: del número total de positivos: 43.230 (52%) mujeres y 39.828 (48%) son hombres. En cuanto al número de infectados por edad el informe da cuenta que, de cero a 9 años, hasta el momento, se han infectado 1.643 personas; de 10 a 19: 5.302; de 20 a 29 años: 16.562; entre los 30 a 39 años: 19.219; de 40 a 49: 15.088 de 50 a 59 años: 12.360 de 60 a 69 años: 6.931; de 70 a 79 años, 3.799 y de 80 y más: 2.154 personas contagiadas.

Reporte Oficial de la situación en  el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 13 de julio de 2021.

El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud Nariño, (informativo N°466 emitido a las 6:00 p. m. del 13 de julio de 2021), en el departamento de Nariño se totalizan 83.058 casos positivos para Covid-19. Hoy se reportan 441 nuevos casos positivos (244 mujeres y 197 hombres).  Ocupación de camas UCI en Nariño 82.2%. Se totalizan 2.790 muertes desde el comienzo de la Pandemia.

Los 441 casos nuevos corresponden a los municipios de: Pasto (277); Ipiales (36); La Cruz (25); La Unión (16); Chachagüí (14); Cumbal (7); Belén (6); San Pablo (6); Leiva (5); Linares (5); Cuaspud (3); Samaniego (3); Sandoná (3); Buesaco (2); Consacá (2); Contadero (2); Guachucal (2); La Florida (2); Nariño (2); Puerres (2); Pupiales (2); Ricaurte (2); San Lorenzo (2); Tangua (2); Túquerres (2); Barbacoas (1); Córdoba (1); El Rosario (1); El Tambo (1); Francisco Pizarro (1); Funes (1); Gualmatán (1); La Tola (1); Policarpa (1); San Pedro de Cartago (1) y Taminango (1). Hasta la fecha se han recuperado 75.838 pacientes.

Hoy se confirma la muerte por Covid-19 de 10 personas (5 mujeres y 5 hombres). Mujeres: una de 41 años, residente en Ipiales; una de 48 años, residente en Funes; una de 48 años, residente en Pasto; una de 59 años, residente en Ipiales; una de 83 años, residente en Buesaco. Hombres: uno de 42 años, residente en Pasto; uno de 64 años, residente en Pasto; uno de 77 años, residente en Ipiales; uno de 81 años, residente en Potosí; uno de 108 años, residente en Pasto.

Nota aclaratoria: se eliminan 2 casos del municipio de Santacruz por duplicidad; se eliminan 2 casos del municipio de Sapuyes por duplicidad; se elimina un caso del municipio de Túquerres por duplicidad.

Fuente: IDSN

Reporte en Colombia Covid-19 del 13 de julio de 2021

El Ministerio de Salud y Protección Social informó que este martes 13 de julio se confirmaron 17.532 casos nuevos de COVID-19 en el país. Según el reporte, hay 504 fallecidos nuevos y se procesaron 95.923 muestras. Hasta la fecha hay 121.494 casos activos.

En Colombia, durante toda la pandemia, se han registrado 4.548.142 casos, de los cuales 4.254.558 han terminado en recuperación y 113.839 en fallecimientos. A la fecha hay 121.494 casos activos en el país.

 Fuentes Minsalud – INS

23.466 recuperados

17.532 nuevos casos

504 fallecidos

Muestras: 95.923

PCR: 53.055

Antígeno: 42.868

Total:

 4.299.931 recuperados

4.548.142 casos 113.839

fallecidos 21.156.483 muestras procesadas

121.494 casos activos

Coronavirus en Colombia: 4.548.142 casos confirmados

El último reporte del Ministerio de Salud, entregado el 13 de julio de 2021, informó 17.532 nuevos casos de coronavirus. Se registraron 504 pacientes fallecidos en las últimas 24 horas, para un total de 113.839. Adicionalmente, hay 4.299.931 recuperados y 121.494 casos activos.

Bogotá: 1.346.959
Antioquia: 682.555
Valle del Cauca: 358.370
Atlántico: 299.375
Cundinamarca: 241.440
Santander: 208.904
Bolívar: 142.967
Tolima: 98.951
Boyacá: 97.575
Caldas: 94.649
Córdoba: 91.486
Magdalena: 84.794
Cesar: 83.322
Nariño: 82.873
Risaralda: 81.325
Norte de Santander: 81.060
Meta: 79.882
Huila: 79.129
Sucre: 54.216
Quindío: 51.859
Cauca: 46.908
La Guajira: 40.478
Casanare: 32.040
Caquetá: 21.233
Chocó: 15.272
Putumayo: 14.339
Arauca: 11.788
San Andrés y Providencia: 6.535
Amazonas: 6.472
Guaviare: 4.844
Vichada: 2.711
Guainía: 2.144
Vaupés: 1.687

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

Temporada de Letras en Pasto e Ipiales version 2023

La Temporada de Letras llega a su versión número dieciséis en Pasto y la número siete en Ipiales, este año y promete ser un evento emocionante para los lectores y escritores por igual. Se llevará a cabo en San Juan de Pasto del 25 al 30 de septiembre en la casa Museo Taminango y en Ipiales del 4 al 7 de octubre en la Agencia del Banco de la República…

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

PROCESO OCHO MIL, ESPEJO MENTIROSO DE LA ACTUAL REALIDAD.

… Cuando para fortuna de la democracia empezaron a surgir nuevas fuerzas políticas que le dieron una estocada letal al bipartidismo hasta menguarlo, aunque no lo suficientemente, la lucha cambió de rumbo y se enfocó a buscar que esas clases oligárquicas de siempre dejaran de tener vigencia y se las desenmascarara ante el pueblo para que no siguiera engañado, entonces robustecieron aún más sus estrategias y se tomaron todos los medios de comunicación para poder seguir manejando sus posturas perversas…

“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta

“La costa nostra” de Laura Ardila Arrieta

…El libro recoge un trabajo investigativo de ocho años, de Laura Ardila ya que siendo directora de La Silla Caribe pudo conocer de cerca los tentáculos de los Char que, junto con los de otras casas todopoderosas, como los Gerlein o los Daes, terminaron por acopiar a gran parte de la sociedad del Caribe colombiano…

Del paternalismo a la realidad

Del paternalismo a la realidad

Es una realidad histórica que el Departamento de Nariño ha sido relegado por todos los gobiernos nacionales en todos los frentes y ante ese abandono histórico debido, entre muchos otros factores, a la posición geográfica nos ha postrado en situación de atraso no solo cultural sino y, sobre todo, económico. Ante este panorama desolador solo nos queda el camino de la protesta, de la movilización y de la fuerza legítima en procura de la defensa de nuestros derechos…

Otras Noticias

VAMOS DESPACIO QUE TENGO PRISA.

VAMOS DESPACIO QUE TENGO PRISA.

El columnista Jairo Bravo Vélez, haciendo un parangón con el dicho español “Vísteme despacio que tengo Prisa” que según Benito Pérez Galdós, la pronuncio Fernando VII, a manera de relato expone las lentas reflexiones que se hace un adulto mayor frente al pasar de los tiempos…