Los desfiles, del 2 3 5 y 6 de enero, del carnaval Multicolor de la Frontera 2024, iniciarán a las 10:00 de la mañana. desde el sector del Club Auto panamericano, retomando el recorrido tradicional que se había abandonado desde hace cuatro años; por la Avenida Panamericana, Almacenes Éxito, Sector de Mister Pollo, la Medalla Milagrosa, Parque Santander, la Carrera Sexta por el Grupo Cabal; el desvío por la calle 17 hacia la carrera séptima para tomar el centro de la ciudad hasta llegar al cruce de la calle 4ª y finalizar en el sector del antiguo Teatro El Cid.
Así lo dio a conocer, a través de sus redes sociales, el alcalde electo del municipio de Ipiales, Amílcar Pantoja, manifestando que la sesión se tomó “después de varios encuentros con protagonistas de la fiesta cultural, artesanos, artistas y cultores de nuestro Carnaval donde se expusieron y se escucharon las motivaciones logísticas, estéticas, organizativas, comerciales, de seguridad, de convivencia y de movilidad propias de la dinámica de los desfiles, para concertar y proponer la modificación de la ruta reciente y retomar el trayecto en el que históricamente gozan las familias ipialeñas de los desfiles”
El nuevo mandatario de los ipialeños, en su comunicado expone: “quiero contarle a la ciudadanía que, a partir del 2 de enero de 2024, la senda del Carnaval retomará el recorrido tradicional para los desfiles del 2, 3, 5 y 6 de enero”.
EL desfile del 4 de enero correspondiente al Carnavalito que con el acompañamiento de la administración municipal organiza la Junta de Acción Comunal del Barrio El Gólgota, continua en su recorrido habitual; partiendo desde la Avenida del Grupo Cabal, carrera 6ª., hasta la clle 17, tomar el centro de la ciudad a la calle 4ª a la carrera 5 y finalizar en el Barrio el Gólgota.
La organización del Carnaval Multicolor de la Frontera estableció 5 puntos de hidratación y apoyo a lo largo de la senda, para acompañar a los artistas del Carnaval con atención médica, logística y mecánica, que estarán ubicados en la salida, Almacén Éxito, en Parque Santander, el sector del antiguo Madrugón y el terminar los desfiles.
Finaliza el comunicado aclarando que: “las disposiciones de movilidad, seguridad, logística y convivencia ciudadana durante el Carnaval, así como la dinámica de operación de la Plaza 20 de Julio para los tablados populares se socializarán con autoridades, medios de comunicación y la comunidad”.
COMITÉ DEL CARNAVAL 2024 ANUNCIA ADELANTOS EN LA ORGANIZACIÓN
Por otro lado, Jorge Guerrero Rosero, quien hace parte del comité organizador de la versión 2024 del Carnaval Multicolor de la Frontera, en dialogo con LA IPIALEÑÍSIMA informó que culminó el proceso de audiciones de los jóvenes músicos, artistas locales que aspiran a ser seleccionados entre las diez bandas que estarán en tarima el 2 de enero en el Carnaval de la juventud.
Además, confirmó para el desfile de ese día la participación de 850 jóvenes artistas en la senda del carnaval; agregó que para el 3 de enero en el Carnaval Multicolor de la provincia hasta el momento han confirmado 13 municipios, además de la presencia de los taiticos danzarines bajo la dirección de Luis Gerardo Rosero.
El 4 de enero día del carnavalito, como en versiones pasadas estará bajo la coordinación del barrio El Gólgota y contará con una buena cantidad de motivos representados por niños y niñas entre los 7 y 13 años de edad.
El 5 de enero, Día de la Identidad se tendrá la presencia de una delegación de 80 personas procedentes del corregimiento Jardines de Sucumbíos quienes representarán la estampa principal de la Familia Ipial, bajo la dirección y puesta en escena del maestro Luis Gerardo Rosero.
Jorge Mauricio Guerrero Rosero, coordinador del Comite organizador del Carnaval 2024
El artista plástico y visual, gestor cultural Jorge Guerrero confirmó el regreso de las estampas complementarias en el desfile el 5 de enero, propuestas que están a cargo de grupos escénicos de la ciudad, los representaran parte de la cosmogonía del Pueblo Pasto a través de 10 leyes naturales: “La ley de la cruz”, “Sembramos esperanzas”, “la ley del churo cósmico”, “la ley de origen de los juegos de los Pastos”, entre otras en concatenación con la estampa principal
Esto ha sido criticado por los cultores del carnaval puesto que se sigue confundiendo carnaval con feria, donde las entidades derrochan recursos en una actitud que desfigura el sentido cultural del Día de la identidad y en el sentido cíclico que tiene la organización los primeros dos años el publico los aplaude y los dos últimos los agrede a través del juego del talco y la carioca.
Respecto a desfile Magno del 6 de enero, el señor Guerrero Rosero, representante del comité organizador de la versión 2024 del Carnaval Multicolor de la Frontera, en esta oportunidad saldrá en calidad de abanderado del carnaval un disfraz por pareja como homenaje póstumo a la Artesana del Carnaval Elenita Ramírez, quien falleció en abril de 2023 y dejó un amplio legado a las nuevas generaciones de artistas del carnaval en Ipiales.
También se confirmó que los ipialeños y visitantes volverán a contar con el sexto día de carnaval. El 7 de enero estará el bulevar de las carrozas en el Barrio El Charco.
Sobre la parte musical en la tarima de la Plaza 20 de Julio, eso le corresponde al alcalde electo Amílcar Pantoja, Lo que sí, aseguro Jorge Guerrero, es que el 2 de enero se contará con la presentación de las 10 bandas juveniles seleccionadas además de agrupaciones de renombre nacional e internacional; también el 3 de enero las tres bandas de música ganadoras del respectivo concurso deberán estar en tarima ese día.
Finalmente, el gestor cultural, confirmó que, en el desfile de Blancos, se tendrá con la participación de 4 carrozas más, puesto que únicamente se habían inscrita dos, pero por gestión del alcalde electo, con contara con un mayor número de participantes en esa modalidad.
Génesis del Carnaval Andino de Negros y Blancos en Nariño
Los carnavales que se realizan en Nariño no tienen nada que ver con la abstinencia, la privación de la carne, pero si poseen ciertas características de los Saturnales Romanos, de donde proviene el Cristianismo, con un amplio sincretismo entre las creencias aborígenes y las celebraciones católicas que, a su llegada a América, pretendían borrar todo tipo de manifestación pagana, ritos agrarios indígenas, expresiones teatrales y artísticas hispánicas y la propia cultura afro americana.
Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…
MAKY KAPCHIY, GANADOR DEL CONCURSO DE AFICHE DEL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA 2019-2020
Deymer Yessid Santander Chamorro es el ganador del concurso de Diseño del Afiche del Carnaval Multicolor de la Frontera 2019-2020, quien bajo el seudónimo Seyder, participó con la propuesta titulada: Maki Kapchiy ….
18 propuestas se inscribieron en el concurso del afiche promocional del Carnaval 2019-2020
El Ganador se conocerá el domingo 18 de agosto, en el marco de la final del III Concurso de Música Campesina “Canta el Sur”
Opinión
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...
EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…
Con el Desfile de Años Viejos y Viudas, el Pasado 31 de Diciembre se Dio Inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera 2019 – 2020
El 31 de diciembre de 2019, un día de mucha trascendencia cultural en el Municipio de Ipiales al Sur de Nariño, es la fecha en que se da inicio al Carnaval Multicolor de la Frontera, El desfile de años viejos y viudas abre las actividades de esta expresión cultural que va hasta el 7 de enero. A continuación damos a conocer los ganadores en las modalidades Año Viejo…



