El futuro de la Casa de Aduanas: Gobierno y ciudadanía reactivan su protección patrimonial
Ipiales reabre el debate sobre la recuperación de la Antigua Casa de Aduanas en Rumichaca, símbolo de identidad y memoria binacional. Ciudadanía, Alcaldía y Ministerio empiezan a mover las piezas para su salvaguardia...

Inseguridad y abandono rodean a la Antigua Casa de Aduanas de Ipiales

Ciudadanía exige acciones urgentes ante el deterioro patrimonial y los hechos violentos registrados en el sector de Rumichaca

La preocupación ciudadana por el progresivo deterioro de la Antigua Casa de Aduanas, ubicada junto al Puente Internacional de Rumichaca, ha escalado en los últimos meses. El emblemático inmueble, declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional, ha permanecido desprotegido desde 2019, cuando una intervención no autorizada afectó su estructura, vulnerando la normativa patrimonial vigente.

Desde entonces, la falta de control institucional ha propiciado el abandono del lugar, que hoy funciona como refugio para el consumo de drogas y escenario de hechos de violencia que alarman a la comunidad. “Este lugar es un símbolo de nuestra historia, pero hoy da miedo pasar por allí. Se volvió tierra de nadie”, afirmó una residente del barrio Rumichaca, que pidió reservar su identidad por seguridad.

En los últimos ocho meses, el sitio ha sido escenario de graves acontecimientos. A finales de 2024, cinco jóvenes fueron acribillados en los alrededores de la Casona, en una masacre cuyos móviles aún no han sido esclarecidos por las autoridades. Posteriormente, en mayo de 2025, fue hallado un cadáver al interior del inmueble, hecho que evidenció aún más el nivel de deterioro y abandono en que se encuentra el histórico edificio.

📢 Peticiones ciudadanas ante el abandono institucional

 

Frente a esta situación, el abogado, historiador y escritor Mauricio Chávez Bustos presentó recientemente derechos de petición ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como ante la Alcaldía Municipal de Ipiales, solicitando información concreta sobre las responsabilidades institucionales y los avances en la recuperación de este bien patrimonial.

“Recuperar la Casa de Aduanas no es solo una tarea de restauración arquitectónica. Es una acción urgente por la dignidad histórica de Ipiales y por la seguridad de todos. Cada día que pasa sin intervención, se corre el riesgo de perder un símbolo de nuestra memoria colectiva”, expresó Chávez Bustos.

Los hechos recientes han reactivado el debate sobre la necesidad de una política pública robusta para la defensa del patrimonio cultural en Ipiales, que no solo proteja los bienes materiales, sino también su entorno, su valor simbólico y su función social.

El inmueble, declarado Bien de Interés Cultural de carácter nacional, forma parte del sistema vial andino Qhapaq Ñan —Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2014— y se encuentra actualmente en evidente estado de abandono, a pesar de su alto valor simbólico, histórico y arquitectónico.

📌El Ministerio ordena desmonte de estructuras irregulares

 

Como respuesta oficial, el Ministerio de las Culturas compartió con el solicitante copia del oficio dirigido a la Alcaldía Municipal, en el cual ordena el cumplimiento de las resoluciones que exigen el desmonte inmediato de una estructura metálica instalada en el entorno patrimonial sin autorización previa. Esta estructura, ejecutada durante la administración del exalcalde Jonás Ricardo Romero Sánchez, fue parte de una intervención que vulneró la normatividad vigente sobre bienes protegidos.

Diversos sectores académicos, sociales y culturales han señalado esta afectación como una grave omisión institucional. La estructura interfiere con la lectura histórica y visual tanto del puente internacional como del edificio patrimonial, comprometiendo su integridad cultural y arquitectónica.

La Casa de Aduanas, patrimonio Histórico y Cultural, hoy en día está en ruinas y se ha convertido en guarida de maleantes y escenario de crímenes sin resolver

📌La Alcaldía de Ipiales anuncia avances

 

En respuesta a la petición ciudadana, la Alcaldía de Ipiales informó —mediante oficio fechado el 22 de julio— que ya fue radicado ante la plataforma del Sistema de Información para el Patrimonio (SIPA) el proyecto para el retiro de dichas estructuras metálicas. La administración municipal espera ahora la autorización del Ministerio para iniciar las acciones técnicas y administrativas requeridas.

Además, desde el Departamento Administrativo de Cultura se reportó el inicio de labores de primeros auxilios locativos para evitar un deterioro mayor del inmueble. La entidad manifestó su voluntad de transformar la Antigua Casa de Aduanas en un espacio cultural vivo, abierto a la comunidad, y resaltó su importancia como símbolo de identidad histórica para los ipialeños.

📁Sanciones por omisión en la protección patrimonial

 

El Ministerio también recordó que, desde 2019, adelantó un proceso administrativo sancionador contra el Municipio de Ipiales por intervenciones no autorizadas en el conjunto patrimonial. La administración municipal del periodo 2020–2024, encabezada por Luis Fernando Villota Méndez, no asumió ninguna acción frente a estas obligaciones.

En paralelo, la Procuraduría General de la Nación ratificó mediante fallo de segunda instancia, https://www.laipialenisima.com/procuraduria-general-de-la-nacion-confirmo-en-segunda-instancia-sancion-disciplinaria-para-exalcalde-de-ipiales/ fechado el 25 de septiembre de 2024, la sanción de suspensión por doce meses contra el entonces alcalde Jonás, Ricardo Romero Sánchez. La sanción —inicialmente impuesta por la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Pasto el 22 de diciembre de 2023— fue consecuencia directa de la ejecución irregular de obras que alteraron el valor patrimonial del conjunto arquitectónico de Rumichaca.

Patrimonio binacional y memoria compartida

 

La Antigua Casa de Aduanas fue inaugurada en 1932 y declarada Patrimonio Histórico y Cultural en 2008. Su ubicación estratégica en la frontera colombo-ecuatoriana la convierte en un símbolo de intercambio, mestizaje y encuentro entre pueblos. Su incorporación al sistema vial Qhapaq Ñan la posiciona como un bien de valor continental, cuya conservación compromete a los Estados firmantes de la Convención de Patrimonio Mundial.

Más allá de su valor físico, la Casa de Aduanas encarna la historia viva de Ipiales y de la región andina. Su abandono no solo es un problema técnico o arquitectónico, sino una herida abierta en la memoria de la ciudad.

Una causa ciudadana en defensa del patrimonio

 

Para Mauricio Chávez Bustos, las respuestas institucionales recibidas representan un paso inicial, pero aún insuficiente. El abogado insiste en que la ciudadanía debe mantenerse vigilante, participativa y crítica en los procesos de protección patrimonial:

“Este no es solo un tema de restauración arquitectónica, sino de dignidad histórica. Recuperar la Casa de Aduanas es restaurar parte de lo que somos como ciudad y como frontera viva de América Latina”, afirmó.

La historia de la Antigua Casa de Aduanas aún no ha terminado de escribirse. Pero su destino dependerá de la voluntad política, el compromiso institucional y, sobre todo, de la fuerza de una ciudadanía que no está dispuesta a resignarse al olvido.

📌 Redacción: La Ipialeñísima. Comunicación y Memoria
📍 Ipiales, Nariño — Julio de 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Más Noticias