
Ipiales, 3 de mayo de 2025 | La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos literarios más importantes de Latinoamérica, cuenta este año con la presencia del escritor ipialeño Henry Manrique Burbano, quien presenta su más reciente novela: Margarita era una dulce voz, una obra que explora la sensibilidad, la memoria y la resiliencia femenina en un contexto íntimo y conmovedor.
El lanzamiento oficial se realizará el domingo 4 de mayo a las 3:00 p. m. en el Pabellón 3, stand 46, del recinto ferial Corferias. Durante el evento, el autor leerá fragmentos de su obra y dialogará con los asistentes sobre los temas centrales de la novela, su proceso creativo y su visión de la literatura como herramienta de transformación social.
Manrique Burbano, nacido en Ipiales, Nariño, es docente universitario y autor de varias obras de narrativa contemporánea. Su trayectoria como escritor ha sido reconocida tanto a nivel regional como nacional. En 2016, participó por primera vez en la FILBo con su novela La jugada perfecta, que tuvo una cálida acogida por parte del público lector y la crítica.


En esta edición de la FILBo, la presentación de Margarita era una dulce voz, estará a cargo de su colega y paisano Julio César Goyes Narváez, poeta y ensayista del sur del país, quien ofrecerá una lectura crítica del texto desde la perspectiva del humanismo literario. Según Goyes Narváez, la novela “resalta la dignidad de las mujeres silenciadas por la historia y nos invita a escuchar las voces que todavía resuenan en el corazón de los Andes”.
Con España como país invitado de honor, la edición 2025 de la FILBo busca fortalecer los vínculos entre la literatura hispanoamericana y europea, promoviendo el intercambio cultural y el reconocimiento de nuevas voces narrativas. La participación de escritores del sur colombiano, como Manrique Burbano, refleja la diversidad y vitalidad de la producción literaria en regiones tradicionalmente marginadas del circuito editorial centralista.
La nueva novela del autor ipialeño se suma al esfuerzo por descentralizar la literatura y visibilizar historias cargadas de identidad, memoria y pertenencia. Margarita era una dulce voz, es, sin duda, una lectura recomendada para quienes buscan una narrativa sensible, profunda y con arraigo en lo humano.

El doctor Julio César Goyes Narváez presenta la Novela de su paisano, el profesor Henry A. Manrique.
“La novela de Henry Manrique, es un retorno narrativo de lo real, ese relato-resto de realidad que desintegra, flagela, tortura; la ausencia del padre simbólico, la infancia tutelada por una mujer desdichada, la perversidad como una pesadilla existencial por donde transita Pastor, un cordón umbilical entre la voz chillona de su madre y la voz dulce de Margarita; ninguna lo salva del desgarro del amor y del crimen. La condición biológica, ambiental y social a la que el protagonista y sus parientes de calle –Kiru, Gumer, Margarita– no pueden escapar. Esa doble historia –la familiar rural y la social urbana– simbolizada en la Cueva Santa donde entre sus propias “desechos corporales” y deseos “infestados”, “como en un cortejo que se enrumbaba hacia la otra vida,” conviven abandonados, derrotados, excluidos.
“Estaba enamorado de la mujer palabra, la que extendía desde su boca puentes hechos de hilos transparentes que se interconectaban para llegar directo al corazón y eso no se podía perder.
–Tengo algo de prisa —dijo Margarita—. Además, creo que todo está dicho y entendido –continuó.
–Apuros para qué —alcanzó a decir Pastor.
—Hay días misteriosos en los que se deben hacer las mismas cosas, en los mismos lugares, con las mismas gentes. Es la vida que se repite —contestó ella.
Pastor oía y aceptaba. Dejaba transcurrir todo, pues ese preciso día cumpliría la labor de deshacerse de lo único que le permitía a Margarita quererlo o amarlo con la misma intensidad que la amaba él.
—Hasta luego —dijo ella y se fue.”


📰 “Aplauso de Carnaval” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026
La propuesta del artista ipialeño Luis Efraín Sarasti fue seleccionada tras un empate técnico resuelto por interacción en redes sociales.

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

“Senda de colores” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor e la Frontera 2024-2025
De acuerdo al concepto del jurado, la propuesta gráfica “Senda de colores” cumple con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y hace que se convierta en una pieza única y digna de representar la fiesta cultural de Ipiales.

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024
559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.





Más Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Cruz Roja Seccional Nariño decreta medidas especiales en la Unidad Municipal de Ipiales
La decisión se adoptó luego de la visita de un auditor externo, solicitado por la Seccional Nariño a la Cruz Roja Colombiana Nacional, con el fin de que, mediante una auditoría forense, se establezca la situación administrativa y financiera de la Unidad Municipal de Ipiales…
🎭 La Casa de la Cultura abre convocatoria al II Concurso de Cuenteros en Ipiales
Ipiales, septiembre de 20235 – La Sala Concertada Teatro Municipal de la Casa de la Cultura de Ipiales, en el marco de su programación cultural 2025, anunció la apertura de inscripciones para el Segundo Concurso de Cuenteros, un certamen que busca destacar la narración oral como expresión artística y reafirmar el valor de la palabra en la construcción cultural de la región. El evento se llevará a cabo el jueves 25 y viernes 26 de noviembre de 2025, en el patio de la entidad– espacio alterno del Teatro Municipal…
Formulan cargos contra expresidente de EMSSANAR EPS por presunta omisión en pagos millonarios
La Procuraduría General de la Nación abrió proceso disciplinario contra José Homero Cadena Bacca, quien presidió la entidad entre 2020 y 2021, por presunta omisión en la gestión de deudas que superan los $998 mil millones…
Histórica condena contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos
En decisión de primera instancia, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente por el delito de soborno en actuación penal.
Ipiales: de promesa electoral a escándalo fiscal. Contraloría revela millonario hallazgo en proyecto de planta de tratamiento de agua
Un proyecto que prometía solucionar el desabastecimiento de agua en Ipiales hoy está en la mira de la Contraloría por un hallazgo fiscal de más de $18 mil millones.