Exposición Nariño y Putumayo en Barichara
Por : Carlos Rosero V.
Ipiales

Exposición Nariño Putumayo en Barichara
En esta ocasión quiero contarles cómo es que empezó esta odisea de llevar 117 piezas de arte entre pinturas, esculturas, y fotografías de artistas de Nariño y Putumayo al pueblo más bonito de Colombia: Barichara, Santander…
Gracias a la invitación de la Casa de la Cultura “Emilio Pradilla González” del municipio de Barichara Santander, este año fue posible llevar a cabo esta exposición. Este proyecto comienza con la tarea de reunir piezas y obras de arte de Naroño y el departamento del Putumayo; es así como me dispuse a visitar , investigar y recorrer los municipios que rodean el hermoso valle del Sibundoy, de los cuales había leído que poseen una impresionante diversidad cultural.

De este modo empecé a viajar constantemente al Putumayo y conocer personas laboriosas como: el taller de la familia Muchabisoy que nos dieron lecciones del saber de las culturas indígenas INGA Y KAMTSA, y mediante esta interrelación personal se logró recopilar piezas artísticas dignas de exponer tanto por la técnica en que están desarrolladas, como por la simbología que contienen. También mi objetivo fue el de estar en el mes de febrero en “El Carnaval del Perdón” ya que este encuentro entre estas dos culturas en el “Día Grande“ -como lo denominan- es un acontecimiento sociocultural que valía la pena vivirlo, y es de ahí de donde salieron muchas estampas que el Carnaval permitió capturar y conocer Taitas que nos enriquecieron con sus saberes.

Ya en Nariño se visitó y conoció personas en talleres donde se produce muchas obras con la técnica del “mopa mopa” o Barniz de Pasto, técnica destacada de nuestro Departamento por ser autentica y que hace poco fue declarada como patrimonio cultural, y la cual debía hacer parte de esta colección; y, claro está, las obras de arte de reconocidos artistas nariñenses: mujeres que se dedican al arte, cabe destacar artistas visuales, como: Leyla Margarita Pastás, pintoras como: Clara Pasos Chaves; Artistas muy reconocidos como:
Milton Cabrera Jaramillo, Mario Bastidas, Franco Chávez, Jaime Eduardo Pullas Rosero; Pintores Indígenas como el Taita Efrén Tarapuez; Acuarelistas como: el Maestro Pedro Rojas, Plumillas, fotografías y obras de mi autoría, Artistas del Putumayo como los talleristas de Carlos Chasoy, Talladores como: el Maestro Enrique Lasso, que a lo largo de mi vida he conseguido y que representan de alguna manera un patrimonio cultural que fue posible mostrarlo en Barichara.
La apertura de la exposición se llevó a cabo el 7 de abril de este año, y en primera instancia estaba proyectada hasta el mes de junio, pero gracias a la acogida que ha tenido por parte de la comunidad y de personajes que han ido de otros lugares de Colombia y del extranjero aún se encuentra expuesta.
Más Columnistas
LAS MURALLAS y DONALD TRUMP
Existe una historia muy documentada sobre la construcción de muros. La legendaria China, en los remotos tiempos de Shih Huang Ti, primer emperador, como lo llama Borges, inició la edificación de los 21.196 kilómetros de la Gran Muralla, tarea que se complementaría en distintas dinastías. Algunos historiadores dicen que en su elaboración participaron diez millones de personas…
Alcalde de Ipiales solicita autorización para endeudar al municipio en cerca de 21 mil millones de pesos
… El alcalde José Amílcar Pantoja, quien en su campaña y programa de gobierno presentado ante la Registraduría del Estado Civil, al momento de su inscripción como candidato, se había mostrado en desacuerdo con endeudar aún más al municipio; que desde el inició de su mandato y casi durante todo su primer año se ha quejado del compromiso con la deuda pública que heredó de sus antecesores, ahora el mandatario, finalizando el 2024, en plena temporada navideña sorprende a los ipialeños con el aguinaldo de un nuevo endeudamiento que alcanzaría los veintiún mil millones de pesos…
La Humanidad y la Inteligencia Artificial: Reflexiones de Yuval Noah Harari
…Harari, compara la sobrecarga informativa con el consumo excesivo de alimentos: así como el cuerpo tiene un límite para procesar alimentos, la mente también tiene un umbral para manejar información…
0 Comments