
<<En la ‘Ciudad de las Nubes Verdes’ Ipiales, Nariño funciona la mejor biblioteca Pública del País>> Así lo titula la Red Nacional de Bibliotecas Públicas al anunciar las ganadoras del VI Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega, 2019.

Lorena Verdugo, Bibliotecaria de la Casa de la Cultura de Ipiales, recibe el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Smaper Ortega, de manos de la Ministra de Cultura Carmen Vásquez.
El miércoles 13 de noviembre, en acto solemne realizado en el auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia, de la Capital de la república, fue divulgada el acta que contiene los ganadores del VI premio Nacional de Bibliotecas Públicas del País.
El premio reconoce la gestión de las bibliotecas del país, al poner en el escenario público la necesaria valorización de los servicios bibliotecarios. <<Es un premio a la gestión comunitaria>> como lo reconoce la Bibliotecaria de la Casa de la cultura Lorena Verdugo.
La biblioteca de La Casa de la Cultura de Ipiales, desde 12 años atrás, conforma las 1.526 que hacen parte de la Red Nacional de Bibliotecas en todo el País. En 2016 ya fue reconocida entre las 25 mejores, ahora en 2019, mediante postulación hecha por el Club de Lectura integrado por un grupo de amigos de la biblioteca, hizo parte de las 336 inscritas de las cuales, en una primera selección, quedó entre las 151, luego el comité de la Biblioteca Nacional la escogió entre las 20 mejores; de ellas el Jurado Calificador, integrado por el Poeta Hugo Jamioy, la Docente Graciela Prieto y la ensayista y narradora Elena robledo, la ubicó en el grupo de las 9 finalistas.


La biblioteca de la Casa de la Cultura, lleva cerca de 48 años al servicio de los estudiantes y lectores de Ipiales; desde siempre -con una sola excepción- ha contado con el apoyo del Municipio quien, a través de convenios, ha apoyado y sostenido el trabajo de la Fundación Casa de la Cultura, fundada el 8 de noviembre de 1971.
Un año despúes la Biblioteca se formó con el esfuerzo de los socios de ese entonces quienes programaron una recolección callejera de libros, donaciones, radios Ton, asignaciones presupuestales desde el Concejo Municipal; Con la aparición del Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) poco a poco fue creciendo en volumen, importancia y relevancia Departamental y Nacional
Aunque siempre ha contado con un vasto número de ejemplares de literatura, en principio la biblioteca solamente era aprovechada por los estudiantes de primaria y bachillerato para cumplir con sus labores de investigación para sus tareas escolares; con la aparición del Ministerio de Cultura las bibliotecas públicas del País comenzaron a fortalecerse, mucho más con la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas en la que fue incluida la Biblioteca de la Casa de la Cultura de Ipiales que empezó a evidenciar su crecimiento tanto bibliográfico, como de lectores, desde allí se generó todo un acompañamiento, en la promoción de lectura con talleres de capacitación a los bibliotecarios y a usuarios pertenecientes a la Red.
La última década del presente siglo, la Biblioteca pública de la Casa de la Cultura de Ipiales a través de convenios con la Administración Municipal también maneja las bibliotecas en los corregimientos de Sucumbíos, La Victoria y san Juan con actividades tales como: Palabras Libres, en la Cárcel del Circuito; Biblioteca Rural Itinerante; Relatos Animados y Tradición Oral; Investigación y creación con personas mayores, Mercado de Letras que se realiza en la plaza de Mercado Minorista; La Lectura Cura, en el Hospital Civil; el programa radial Sur de Letras Leer es crecer, que trabaja con la primera infancia;, además de la coordinación y asesoría de clubes de lectura infantil y juvenil.

Hacerse acreedora del VI premio Nacional de Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega es el justo reconocimiento hecho desde el centro del País a un proyecto que, desde hace 47 años, aproximadamente, se ha venido gestando con mucho esfuerzo para fortalecer la identidad cultural de los Ipialeños a través de la promoción y difusión de la lectura en la construcción de Patria desde la Frontera.
En sus apartes, el acta de premiación Afirma: <<… “Su amplio desarrollo cultural involucra elementos de la identidad regional de Nariño, que tienen que ver con las prácticas tradicionales de sus habitantes, a las que se les imprime un alto grado de acción artística gracias a las habilidades que se fortalecen desde la biblioteca relacionadas con la música, cinematografía, dibujo artístico, danza, narrativa, poesía y gastronomía. Las fronteras de la biblioteca no están cercadas por muros que limitan su acción: lecturas poéticas en cárceles, rondas y lecturas infantiles que se roban la atención de los niños en las jornadas de trabajo junto a sus padres en las plazas de mercado, la valoración y apoyo a las bibliotecas de los resguardos indígenas, son algunos de sus exitosos programas de extensión”

La Biblioteca Pública de la Casa de la Cultura de Ipiales, Actualmente está bajo la dirección del Maestro en Artes Escénicas y Psicólogo Social Samir Verdugo Flórez; Acompañado por un selecto grupo de asistentes, su Bibliotecaria Lorena Verdugo, respaldada plenamente por los socios de la fundación, los clubes de lectura y la comunidad lectora del Municipio.



En este evento también obtuvieron reconocimiento especial: la Biblioteca Pública de Florencia (Cauca), Por su enfoque rural que aporta a la identidad y la memoria de la comunidad. La Corporación Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez, de Valledupar, promueve las diversas expresiones culturales del departamento del Cesar, y la región vallenata. Sus programas de inclusión, fortalecimiento de las tradiciones culturales de la región y extensión bibliotecaria a varios municipios son de alto impacto y participación, motivos por los cuales el jurado le otorgó un lugar entre las 9 bibliotecas finalistas. Otra biblioteca que hizo parte de las nueve finalistas del Premio Bibliotecas 2019 y se destaca por su trabajo de inclusión con población en condición de discapacidad, población LGBTI, y su fuerte presencia en los programas y planes de desarrollo del municipio, así como su reconocimiento social. Por su trabajo de recuperación de la historia local, la Biblioteca Pública Municipal Rafael Bernal Jiménez, de Paipa, Boyacá, obtiene Reconocimiento especial.

Alcalde de Ipiales rechaza vinculación del proyecto de bocatoma con investigación de la Procuraduría contra Guillermo García Realpe
La polémica surgió tras la publicación de un artículo en La Ipialeñísima titulado “Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales”, disponible en La Ipialeñísima: https://www.laipialenisima.com/investigacion-ecopetrol-recursos-agua-ipiales-garcia-realpe/…

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…

Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.
Otros Artículos de Interés
8 de marzo, día internacional de la mujer
… En Colombia su lucha ha sido constante, aún hoy vemos como diariamente son vilipendiadas por una sociedad a la que le cuesta dejar sus modelos patriarcales, aún millones de mujeres en el país viven a la sombra de una igualdad jurídica distante de la realidad, con salarios por debajo del de los hombres, con trabajos domésticos no remunerados ni valorados por la propia sociedad machista,..
Fuerza Indestructible (¡La Salsa Vive!)
El melómano ipialeño David Chalapud Narváez, en esta ocasión se refiere al gran Ray Barreto quien a finales de 1973 lanzó su álbum “Indestructible” todo un éxito demostrando que era el “hombre de acero” de la salsa…
Colombia superó el millón y Nariño los 21.000 positivos para covid-19.
Tras 232 días desde 6 de marzo (poco menos de ocho meses) desde que se confirmó el primer positivo para coronavirus Colombia superó el millón de contagios y llega a los 30. 000 muertos. Entre tanto el departamento de Nariño superó ampliamente los 21.000 casos y alcanza los 746 decesos por causa de la Covid-19.