Histórica condena contra Álvaro Uribe Vélez por manipulación de testigos
En decisión de primera instancia, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente por el delito de soborno en actuación penal.

Bogotá, 28 de julio de 2025 — La jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el delito de soborno en actuación penal, en uno de los tres hechos por los que está siendo juzgado. Según el fallo, Uribe fue determinador de una estrategia para manipular testigos y favorecerse en procesos judiciales en su contra.

En una audiencia que se prolongó por más de nueve horas, la juez Heredia consideró que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, ofreció beneficios ilegales al testigo Juan Guillermo Monsalve para que se retractara de sus declaraciones sobre presuntos vínculos del exmandatario con el paramilitarismo.

¿Qué dice la sentencia y cuáles son las penas?

Aunque fue absuelto del delito de soborno simple, Uribe fue hallado penalmente responsable como determinador del delito de soborno en actuación penal. La Fiscalía General de la Nación solicitó que el expresidente fuera condenado como responsable de tres delitos: soborno en actuación penal, soborno a testigos y fraude procesal, argumentando que existió un plan orquestado para manipular testigos y obtener beneficios judiciales.

De acuerdo con el Código Penal Colombiano, estas son las penas previstas:

  • Soborno en actuación penal (Art. 444-A): prisión de 6 a 12 años, multa de 50 a 2.000, salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • Fraude procesal (Art. 453): prisión de 6 a 12 años, multa de 200 a 1.000 salarios mínimos, e inhabilitación para ejercer funciones públicas por 5 a 8 años.

En conjunto, la Fiscalía busca que se impongan sanciones cercanas al máximo de estos rangos, lo que podría representar hasta 12 años de prisión, millonarias multas y una prolongada inhabilitación política.

Un proceso judicial de alto impacto político

 Este fallo tiene sus orígenes en 2014, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, en 2018 el alto tribunal desestimó la denuncia y, en cambio, abrió una investigación contra el expresidente. El caso pasó a la Fiscalía tras su renuncia al Senado, y desde entonces ha atravesado múltiples instancias legales.

Entre las pruebas clave del proceso estuvieron las grabaciones realizadas por Monsalve con un reloj espía, además de presiones documentadas por emisarios como alias “Caliche” y el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, quien afirmó que le ofrecieron hasta $200 millones para declarar a favor del expresidente.

El expediente también incluyó testimonios de exparamilitares con los alias “Diana”, “Poli”, “Sinaí” y “Cadavid”, cuyas cartas presentadas por la defensa fueron puestas en duda por la Fiscalía al identificar inconsistencias en sus firmas y declaraciones

¿Quiénes participaron en el juicio?

La fiscal delegada ante la Corte Suprema, Mariene Orjuela, lideró la acusación. Como parte de las víctimas, se presentaron el senador Iván Cepeda, la médica Deyanira Gómez (expareja de Monsalve), y los exfiscales Eduardo Montealegre y Fernando Perdomo, señalados por sectores uribistas de supuestos montajes.

Por el lado de la defensa, los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana sostuvieron la inocencia del expresidente, argumentando que no había pruebas directas que vincularan a Uribe con las ofertas ilegales.

El mismo Uribe intervino ante la jueza en audiencia pública el pasado 8 de julio, afirmando que todo se trataba de una persecución política que ha afectado su imagen y sus campañas.

¿Qué sigue?

 

La defensa de Álvaro Uribe ya anunció que apelará el fallo. El caso será revisado por el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá emitir una nueva sentencia antes de octubre de 2025, fecha en que prescriben los hechos. Si se confirma la condena, el expresidente aún podría acudir a un último recurso: la casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Álvaro Uribe, quien fue presidente de Colombia entre 2002 y 2010, enfrenta una de las decisiones judiciales más trascendentales en la historia reciente del país.

¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?

¿Cómo impactaría en Ipiales la consulta laboral del presidente Petro?

El presidente Gustavo Petro, el primero de mayo, presentó ante el Congreso de la república una propuesta de consulta popular que incluye 12 preguntas clave sobre su reforma laboral, archivada por el Congreso y ahora reactivada como bandera de gobierno. Precisamente ahora está en discusión su aprobación en el Senado, si es aprobada, el país podría acudir a las urnas antes de septiembre del presente año.–

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales

¿Puede la mayoría silenciar a la minoría? La disputa por el control político en el Concejo de Ipiales

… Durante el periodo de sesiones de febrero de 2025, la mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales —dominada por la coalición mayoritaria— se negó sistemáticamente a incluir en la agenda proposiciones de citación presentadas por concejales de oposición o independientes. Esta negativa, según denuncias públicas, ha impedido el debate de temas relevantes para la ciudadanía y ha obstaculizado el examen riguroso de la gestión del alcalde Pantoja y su equipo…

Más Noticias

Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.

Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.

…El Trío Gualcalá actualmente esta conformado por Gilbert Medina, Nhayro Alexander Benavides y Mauro Chacón y hace parte de los diez mejores tríos seleccionados para participar en la noche del viernes 25 de octubre en el Décimo Sétimo Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos…

Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.

Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.

…El señor Huertas Erazo dijo que lo reemplazará quien le sigue en votación en su movimiento: la líder animalista Liliana Patiño Rosero; a decir del dimitente acompañará a la concejal Leidy Solarte en solidaridad de género para la corporación edilicia…

Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.

Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.

… el solicitante indicó que el acuerdo sometido a control había surtido su primer debate el 16 de julio de los cursantes, y el segundo debate el 19 de julio siguiente, con lo cual el Concejo Municipal de Ipiales desarrolló los debates incumpliendo las disposiciones del art. 73 de la Ley 136 de 1994, habida cuenta que “entre los debates no mediaron los tres días, mediaron más de tres días hábiles”…

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.

De la cultura de la extorsión y el chantaje

De la cultura de la extorsión y el chantaje

Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….