Según el Instituto Departamento de Salud de Nariño, por estos días estaríamos alcanzando, tentativamente, el pico de la pandemia; sin embargo, podría haber variaciones dependiendo del comportamiento del virus y de la comunidad pues, esto no implica realmente el fin de la pandemia, ya que el coronavirus no se extingue mediante decreto.
Si bien el número de pacientes recuperados del Coronavirus, en el Departamento de Nariño es alentador, hasta el momento se cuentan 10.756, la cifra de identificados positivos es preocupante pues se han alcanzado los 15.o16. Se han descartado 25.353 sospechosos de Covid, han fallecido 572 personas a consecuencia de la enfermedad; 67 pacientes permanecen en UCI, y 28 hospitalizadas.
El Mas reciente reporte oficial del IDSN emitido el domingo 6 de septiembre de 2020, a las 10:30 pm, en el Departamento de Nariño se totalizan 15.016 casos positivos para Covid-19. En revisión con el Instituto Nacional de Salud se encuentran 135 casos. Hoy el 100% de los municipios tienen afectación por Covid-19.
Se presentan ajustes en dos casos de Túquerres que pasa a Tumaco, un caso fallecido. Y dos casos de Pasto que pasan a las estadísticas del municipio de Chachagüí. Hasta la fecha se han recuperado 10.756 pacientes.
Se reportan 119 nuevos casos positivos (66 mujeres y 53 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (78), Túquerres (9), Sandoná (7), El Charco (4), Guaitarilla (4), Imués (4), Tumaco (2), Ipiales (2), El Rosario (1), Contadero (1), Samaniego (1), La Unión (1), Sapuyes (1), Mallama (1), Colón (1), Cumbal (1) y La Llanada (1).
Se confirma la muerte de 4 personas (una mujer y 3 hombres) por Covid-19: Una mujer mayor de 60 años residente en Ipiales (fallecida el 6 de septiembre). Hombres:
-Uno mayor de 70 años residente en Pasto (fallecido el 6 de septiembre); uno de 70 años residente en Ipiales (fallecido el 5 de septiembre); uno mayor de 60 años residente en Pasto (fallecido el 5 de septiembre). Se totalizan 572 muertes desde el comienzo de la Pandemia en Nariño.
Cifras recientes sobre el Covid-19 en Colombia
Reporte en Colombia COVID-19 del 7 de septiembre de 2020
En el ámbito nacional, de acuerdo al último reporte del domingo 6 de septiembre, las cifras de coronavirus muestran que en el país ya se han registrado 666.521 casos de Covid-19. Sin embargo, los casos positivos activos ascienden a 125.512. Por otra parte, hay 518.229 recuperados y se han contabilizado 21.412 fallecidos.
En las últimas 24 horas se sumaron 8.065 nuevos casos, de acuerdo con el Ministerio de Salud. Adicionalmente, se informó que hubo 10.459 recuperados y 256 fallecidos. Hoy se procesaron: 23.112 pruebas PCR y 7.135 de antígenos.
Para el último reporte, el lugar donde más se presentaron pruebas positivas fue en Bogotá, con un total de 2.425. A la capital le siguió Antioquia, con 1.297 y Valle, con 621.
“Hay 1.347 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía”, confirmó el MinSalud.
10.459 recuperados
8.065 nuevos casos
256 fallecidos
Muestras:
PCR: 23.112
Antígeno: 7.135
Total:
518.229 recuperados
666.521 casos de COVID-19
21.412 fallecidos
2.936.517 muestras procesadas
125.512 casos activos
¡RECUERDA!
La medida más efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagación de enfermedades respiratorias, como:
- Evita el contacto cercano con personas enfermas
- Al estornudar, cúbrete con la parte interna del codo
- Si tienes síntomas de resfriado, quédate en casa y usa tapabocas
- Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
- Ventila tu casa
Por primera vez en la historia político-administrativa de Ipiales, solicitan la revocatoria del alcalde
…La Registraduría será la entidad encargada de verificar la viabilidad del proceso y de autorizar la recolección de firmas necesarias. El comité asegura estar amparado en la Ley 134 de 1994, la cual establece dos motivos para iniciar una revocatoria: el incumplimiento del programa de gobierno y la insatisfacción generalizada de la ciudadanía…
Alcalde de Ipiales solicita autorización para endeudar al municipio en cerca de 21 mil millones de pesos
… El alcalde José Amílcar Pantoja, quien en su campaña y programa de gobierno presentado ante la Registraduría del Estado Civil, al momento de su inscripción como candidato, se había mostrado en desacuerdo con endeudar aún más al municipio; que desde el inició de su mandato y casi durante todo su primer año se ha quejado del compromiso con la deuda pública que heredó de sus antecesores, ahora el mandatario, finalizando el 2024, en plena temporada navideña sorprende a los ipialeños con el aguinaldo de un nuevo endeudamiento que alcanzaría los veintiún mil millones de pesos…
Por desconocimiento, Concejal propuso invitar al director general del SENA para que responda cuestionario ante el Concejo Municipal de Ipiales.
… En su proposición, el concejal Malpúd en dos ocasiones insistió para que se invite “al director del SENA Jorge Londoño” a responder el cuestionario; ante tal reiteración ninguno de los concejales presentes se percató del error del proponente quien a ciencia cierta evidenció desconocer el nombre del Subdirector del Sena en Ipiales, (Andrés Oswaldo Fajardo Cabrera) confundiéndolo con el director General del servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jorge Eduardo Londoño Ulloa…
Viceministro de Agua y Saneamiento Básico invitó al Representante Juan Daniel Peñuela para que lo acompañe en su visita a Ipiales.
… A raíz de las problemáticas de saneamiento básico que afronta Ipiales desde hace unos meses, aunados a los de los municipios que se surten de agua de los Ríos Chiquito Blanco, conocemos que el Representante Daniel Peñuela ha hecho ingentes esfuerzos para que el gobierno nacional le ponga atención a esta situación que mantiene en emergencia a un gran sector de la provincia de Obando…
Otras Noticias
Rechazan la tutela del alcalde Amílcar Pantoja y avanza el proceso de revocatoria en Ipiales
El Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Ipiales rechazó la solicitud de tutela interpuesta por el alcalde Amílcar Pantoja para suspender la Audiencia Pública del proceso de revocatoria de su mandato. La decisión refuerza la acción de nulidad electoral como el mecanismo adecuado para impugnar estos actos…
Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales
La Registraduría del Estado Civil entregó al Comité “Ipiales en modo revocatoria” el formulario que permite iniciar la recolección de firmas con el objetivo de revocar el mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. A partir del 26 de marzo de 2025, el Comité tiene un plazo de seis meses para llevar a cabo este proceso.
Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción
Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.



